Entrevista al actor: Ernesto Coronel
Una cadena de increíbles personas, donde una me llevó a la otra, me marcó al camino para empezar a materializar mi sueño.
Infancia
La describo como un sueño que me gusta recordar.
¿Qué estudiaste en la universidad? No fui a la universidad. Estudié hasta la preparatoria y mientras la cursaba, empecé a asistir a grupos de teatro musical amateur. Descubrí que quería bailar profesionalmente. Paralelo a esto, entré a una agencia de modelos/actores para hacer comerciales, y entre castings y ensayos, decidí no entrar a la universidad, seguir construyendo mi carrera artística.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Es una pregunta difícil. Mi vocación como actor la descubrí cursando la carrera de actuación en Argos Casazul, en el segundo año. En ese momento mi vida personal era un completo caos, lleno de confusión, coraje y miedo. Ese año, como parte de mi examen final de actuación, tuve la oportunidad de interpretar a Federico, un personaje de una excelente obra de teatro llamada ¨La enfermedad de la Juventud.¨
Conforme construí a Federico, descubrí que todo el caos, la confusión y el miedo que rodeaban mi vida personal, se esfumaban en el momento de llegar a ensayar y encontrarme con mis compañeros. En ese momento supe que mi vocación era ser actor. Estar ensayando mis escenas o dando función como Federico, me alimentaba, y me impulsaba a pararme todos los días de la cama, ya que en ese momento pasaba por la etapa más difícil que he tenido en mi vida hasta ahora.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Creo que mi familia sintió que algo estaba mal cuando decidí no entrar a la universidad, pero con el tiempo se fueron dando cuenta de que había elegido dedicarme a algo que me hace realmente feliz. Para ellos, si yo estoy feliz todo está bien.
Familia
Mi madre es enfermera, mi padre es empleado de un hotel, mi hermano mayor es vendedor de bienes raíces, y mi hermana la menor está estudiando enfermería como mi madre.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Con el apoyo de mucha gente. Gracias a que estudiaba danza en el Estudio Profesional de Danza Ema Pulido, pude contactarme con Alberto Estrella, ya que la maestra Ema Pulido sabía de mi interés por ser actor y me presentó con él.
Cursé un taller para principiantes en El Círculo Teatral, donde Alberto estrella es director junto con el maestro Víctor Carpinteiro. Al terminar ese taller, empecé a trabajar como bailarín profesional y logré ahorrar dinero, para poder ingresar a Argos Casazul.
Recuerdo muy bien que la idea de entrar a Argos, se instauró en mi mente cuando en un casting, el director me preguntó si había estudiado en Casazul, a lo que yo respondí que no. Siempre he creído en señales y esa fue una, a la que decidí hacerle caso.
Gracias al enorme apoyo de mis padres y a mi trabajo como bailarín, pude costear la carrera en Argos Casazul. Gracias a mucha gente que se fue cruzando en mi camino, pude encontrar los lugares en donde podía desarrollar mi formación artística.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Desde antes de haber estudiado la carrera, ya había participado en obras de teatro donde compartía escena con actores de una gran trayectoria. Recibía una paga por las funciones que daba. La obra era Pedro Páramo y yo hacía un personaje llamado Abundio.
Me convertí en un actor profesional cuando aprendí que lo importante, es hacer vivir al personaje, es llegar puntual a los ensayos, a los llamados, ensayar con la mente fría y el corazón ardiendo, ponerle pausa a la vida personal y entrar de lleno con todos los sentidos a dar función, a grabar o a ensayar.
Uno de los sacrificios más grandes de ser un actor profesional, es renunciar a la posibilidad de faltar a un ensayo, a una grabación o a una función de Teatro por una situación personal. No importa que tan cansado o triste estés, la ficción exige del actor un compromiso total. Comprometer el cuerpo, la mente y el alma para poder descubrir al personaje y el mundo que habita. Trabajar de manera profesional en algo que me apasiona tanto, significa la plenitud, la tranquilidad y la libertad de mi alma.
Hasta ahora no existe nada que me haga sentir esa energía, cuando estoy encarnando un personaje. Me siento parte de algo donde no siento rechazo.
La experiencia en cada proyecto ha sido única y muy enriquecedora, en cada proyecto tengo la oportunidad de explorar realidades que me han dejado grandes enseñanzas, experiencias que se han registrado en mi cuerpo y que sin duda me acercan más a una mejor versión de mi como actor y como persona.
Proyectos en Teatro
Mi carrera hasta ahora ha caminado más por el mundo del teatro. Actualmente estoy involucrado en tres obras. Una se llama Opción Múltiple, dirigida por el maestro Carlos Corona; otra es BARROCO, una obra dirigida por la maestra Marta Luna; y un tercer proyecto, en el cual nos encontramos en proceso de ensayos, con la casa productora Anima Inc, que apostará por su tercera propuesta teatral.
La experiencia es totalmente enriquecedora, cada proyecto me confronta con diferentes retos por su naturaleza. Son propuestas teatrales totalmente distintas. Por un lado Opción Multiple, es una comedia realista ligera, escrita por Luis Mario Moncada, donde interpreto a dos personajes, el vendedor de una Vidriería y un Psicólogo.
Barroco es una obra de estilo y de época donde interpreto a Barroco, un perverso narrador. En el proyecto con la productora Anima, la exigencia está direccionada hacia el trabajo interpretativo/corporal.
Hacer teatro es contactar de una manera muy profunda y directa con los compañeros en escena y con el espectador, es un intenso intercambio de energía que me encanta sentir y que se ha vuelto adictivo.
El Teatro musical
Es lo equivalente a una maestría o una especialización. No todos puede hacer teatro musical. Yo he participado como cuerpo de baile en un par de musicales, y en uno de ellos, tuve la oportunidad de trabajar un personaje. ¡Tenía que cantar!
El reto era cantar, bailar y actuar. Nada sencillo. Saqué adelante el trabajo, pero sin duda el aprendizaje fue mucho. Para hacer teatro musical de calidad hay que entrenarse, ya que la demanda es triple. Me encantaría poder volver a hacer un musical con las herramientas actorales que ahora tengo.
Televisión
Sólo he hecho publicidad, es decir, comerciales para TV.
Espero que muy pronto haya oportunidad de hacer televisión en una serie o en alguna telenovela, me encantaría poder vivir eso.
Cine
Estoy involucrado en un cortometraje llamado Rotbart. Es mi primer trabajo en cine y tengo el regalo de protagonizarlo. Actualmente está en proceso de postproducción y verá la luz en enero del 2016.
ROTBART es un proyecto cinematográfico de corte fantástico/dancístico, que nos exigió a los otros dos actores y a mí, una calidad de movimiento que sólo se lograría sometiendo al cuerpo a clases de ballet.
Juan Briseño, nuestro director y a la vez nuestro entrenador, es el creador de éste maravilloso cortometraje, y con el talento de muchísima gente más, Rotbart es ya una realidad que quedó registrada ante la cámara. Estoy ansioso por el ver en pantalla el trabajo terminado. ROTBART me llevó a conocer a grandes artistas y también a muy buenos amigos.
Hacer cine demanda un trabajo actoral mucho más fino, lleno de sutilezas y detalles, no se puede escapar de la gran lupa llamada Cámara, si mientes se nota y la cámara rechaza las mentiras.
Mencionabas que has trabajado de modelo, ¿Cómo ha sido la experiencia?
He modelado para campañas publicitarias, en foto fija y para comerciales.
Entré a una agencia de modelos desde que tenía 17 años y a partir de ahí empecé a modelar. Modelar es divertido pero no me considero modelo. Ser modelo tiene su complejidad.
Ser actor es una profesión que te da la posibilidad de conocer otras realidades, cada proyecto equivale a una nueva historia, un nuevo principio y a una posibilidad de crecer como actor y como persona.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico?
Nunca he hecho un desnudo total. Hace poco tuve la propuesta de hacer un desnudo para un fotógrafo del cual soy admirador. La invitación quedó abierta y seguramente lo haremos. Admiro su trabajo y sería un honor ser parte de su obra.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Mis sueños por principio, mis ganas de ser quien soy, un sin fin de preguntas que me surgen cada que abordo un nuevo personaje y mi adicción a los cambios. Me encantan los cambios, conocer nuevas personas, nuevas formas de ver el mundo.
Ahora que lo pienso bien, más que un impulso ha sido una necesidad. Necesitaba ser actor.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Con todos y cada uno. Cada uno ha llegado a recordarme algo que vive en mí y que necesita salir. Con unos la identificación ha surgido de manera inmediata. En algunos otros la identificación se ha dado después de varias lecturas. Identificarme con el personaje me es fundamental para poder encarnarlo, me sería muy complicado hacerlo sin ese proceso.
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia? Ambos son importantes pero la combinación de ambos te vuelve un actor importante. No hay actor sin esfuerzo. Nunca es bueno confiarse del talento porque no lo es todo, un chispazo de inspiración sirve, pero no te salva de una temporada de teatro o de un llamado de 16 horas.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Ponerme en los zapatos del personaje es lo más complejo y lograrlo es lo más placentero. Ese proceso es complejo porque implica renunciar a todas mis creencias ó ideas del mundo, ya que el mundo de los personajes es otro. Muchas veces, son mundos conocidos o familiares, pero muchas otras, son mundos y realidades totalmente distintas a las conocidas. . El dicho de ¨Cada cabeza es un mundo¨ es totalmente cierto.
Siempre existe ese alguien que nos impulsa a recorrer el camino. ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
A todos mis maestros. He tenido la fortuna de conocer a grandes artistas que han sido mis maestros, y aparte de excelentes maestros, son increíbles seres humanos que me han dejado grandes enseñanzas que atesoro en mi memoria y en mi corazón. Los admiro por el simple hecho de vivir del arte y de luchar por hacer arte. Hacer arte en mi país implica una lucha que empieza con uno mismo y continúa con un sinfín de obstáculos que se van presentando a lo largo del camino.
¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado y por qué?
Sin duda ha sido Federico. El alcohólico estudiante de medicina de la obra de teatro ¨La Enfermedad de la juventud¨
Fue muy divertido jugar a ser el malo de la historia. Me encantan los personajes intensos y atormentados, con mentes retorcidas y perversas, son mundos de oscuridad que encierran muchas carencias emocionales. Encarnar a Federico era muy disfrutable, porque todo su dolor interno se expresaba en un infinito Ego aplastante para todo el que lo rodeara.
Con Federico en cada función, podía por dos horas y media ser el ser más perverso, egoísta y controlador sin temor nada. El escenario siempre es un lugar seguro.
¿Y qué personaje te resulto más complicado de construir?
El psicólogo de de la obra de teatro Opcion Multiple, escrita por Luis Mario Moncada. Es un personaje que necesita estar alejado emocionalmente de su paciente Diana, una chica con personalidad múltiple, pero a la vez necesita estar sumamente conectado con ella, ya que es su terapeuta.
Soy una persona que me dejo llevar muy fácilmente por las emociones de los que me rodean y con él tuve que hacer a un lado ese aspecto de mi personalidad para poder construirlo. Fue un proceso muy complejo.
¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Me encantaría interpretar a algún personaje con un desequilibrio mental fuerte y también me gustaría interpretar al más ingenuo, al más inocente, al más puro, o a un personaje que lo haya perdido todo.
En las obras de teatro se generan anécdotas curiosas. ¿Nos compartes alguna?
Muy recientemente me encontraba en ensayos para reemplazar a un actor que ya no podía continuar con cierta temporada teatral. Yo prácticamente tenía la obra aprendida y el personaje más o menos trabajado. Había tenido sólo un ensayo con los demás actores. Me presenté a uno de mis últimos ensayos. El ensayo sería en el mismo lugar donde se daban las funciones de la temporada. Como parte del ensayo, la directora había programado que viéramos la función, para que yo pudiera darme una idea más clara de la mecánica de la obra, de mis entradas y salidas, de la iluminación, etc.
Casi al terminar el ensayo, el actor al que yo reemplazaría llamó a la producción para avisar, que por motivos personales, no podría llegar a tiempo a la función. Retrasar la función o cancelarla no era una opción.
Los otros dos actores de la obra y la directora me preguntaron si estaba listo para dar función. Yo dije que no evidentemente, ya que no me sabía el final de la obra. Ellos me miraron de una forma muy peculiar que me hizo saber que no estaba listo, pero que era una gran oportunidad y debía tomarla. Me fui a rasurar, me puse el vestuario, recibí unas bellas palabras de la directora, me dieron aromaterapia anti estrés, me marcaron el final de la obra que aún no memorizaba y salí a dar función.
La función salió adelante y gracias al apoyo de los otros dos actores, de la gente tras bambalinas y de las palabras de la directora, pude dar una buena función, que se convirtió en una experiencia que ha quedado tatuada en mi memoria, en donde aprendí que para el teatro nunca se está listo, pero estar es lo más importante.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
En un futuro lejano me visualizo viviendo en una casa en la playa, rodeado de la eternidad del mar, tranquilo y con un muy buen sabor de boca cuando recuerde lo que haya sido mi vida. En un futuro más cercano, me veo viviendo ésa vida que me permita estar tranquilo cuando viva en ésa casa en la playa.
¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Me gusta tomar fotografías y lo hago de manera muy amateur, pero me encanta.
Parte favorita de tu cuerpo y porque
Mis ojos sin duda. Reflejan quien soy.
¿Cómo te defines en tu personalidad? Definir mi personalidad se me complica mucho, así que haré uso de una definición que una queridísima maestra de danza me compartió, me dijo:
¨Mi hermoso Ernesto, transparente, frágil… pero jamás débil¨
Me lo mandó en un mensaje en el estreno de una de mis obras de teatro. Yo iba caminando en el metro de mi ciudad y al leerlo me hizo llorar. Supongo que si me hizo llorar es porque es cierto.
¿Cómo defines tu carácter?
De pilares y paredes fuertes pero de interiores suaves.
¿Qué te molesta/enoja?
El abuso infantil. Ver o saber que un niño o niña es abusado o violentado me enfurece.
¿Qué te hace llorar?
Muchas cosas. La gente por ejemplo. Cuando llego a discutir muy fuerte con alguien y la discusión rebasa mis límites lloro. Regularmente éste tipo de discusiones las tengo con gente que amo profundamente.
Cuando veo llorar a alguien que es muy importante para mí también lloro.
Cuando veo una película, obra de teatro o leo un libro apasionado también lloro. Leer cosas relacionadas con el amor de pareja me hace llorar mucho.
También he llorado de felicidad, es el llanto más rico que he sentido. La verdad me encanta llorar.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Tengo temporadas donde puedo leer mucho y devorar un libro en un día y otras donde puede pasar un meso dos y sigo con el mismo libro, pero siempre trato de estar leyendo algo. Lo que más me gusta leer son novelas o tratados de metafísica.
¿En que cree Ernesto Coronel?
En la vida, en el amor, en las personas, en mí, en el amor que siento por mi carrera, y en la energía. Creo mucho en la energía y en la magia de creer.
¿Quién es Ernesto Coronel?
Un hombre con el que he aprendido a vivir y con el que me la paso muy bien. Alguien que ha descubierto la belleza de lo simple, un viajero de corazón, actor de vocación, bailarín de afición.
Para ti, ¿Cuál es la importancia de llamarse Ernesto?
Vivir y amar como Ernesto lo haría, sin miedo, sin temores.