Entrevista al actor: Damián Iglesias
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Feliz, aunque yo fui un niño muy solitario. De ahí mi parte artística y compositora. Mi niño jugaba siempre solo e inventaba mundos.
¿Qué estudiaste en la universidad? Hice dos años del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte), la carrera de Dirección de Escena. La cual tuve que abandonar ya que comencé a trabajar en Teatro comercial. Me termine de formar sobre las tablas
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
A los 7, cuando me presente en un programa de juegos de niños. Al terminar el programa me escape corriendo a los controles del estudio y ahí me enamore del “detrás de escena”
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Me apoyaron desde el primer minuto. Soy muy privilegiado de la familia que tengo.
De tu familia, ¿alguien más se dedica a las artes escénicas?
Nadie de mi familia se dedica a las artes escénicas, si tengo familiares artistas, pero ninguno directamente al teatro. Mis padres son comerciantes y mi hermana maestra.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Cuando mi madre me encuentra escondido en ese control de televisión, me pregunta si eso era lo que me gustaba y de ahí, el camino vino solo.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Empiezo muy chico a estudiar teatro y me contactaron con una representante televisiva, que me empieza a dar trabajos en tele. Ahí vino las grabaciones, los libretos… y todo.
En televisión mi participación comenzó muy chico. Al entrar en la adolescencia entendi que mi camino era el teatro. Lo inmediato.
Teatro
Mi carrera de interprete, es, en el teatro. A los 15 años ya estaba haciendo obras y luego junto a la compañía Cibrián – Mahler comenzó mi carrera en el ámbito comercial. Mi primer protagónico en el musical llega de la mano de “Calígula”. Una obra musical que habla del poder único. .
He participado en documentales para History Channel.
¿Cómo llega la oportunidad de dirigir?
Trabajando para Pepe Cibrián comencé a hacer asistencias de dirección de diferentes obras. Y hace dos años me anime a comenzar con obras bajo mi propia dirección.
¿Cómo llega La importancia de llamarse Wilde a tus manos?
En el año 2004 tengo la oportunidad de coprotagonizar junto a Pepe esta obra. Luego de 10 años se me ocurrió retomar esa misma obra, pero esta vez desde el lugar de productor y protagonista de la misma.
¿De que trata esta puesta en escena?
La obra habla del gran escritor irlandés, uno de los mas reconocidos dramaturgos de siglo pasado, cuya vida, también muy teatral, se destaca por sus amores desdichados que lo llevan a un juicio que lo condena de por vida, pasando de ser el autor mas amado por la aristocracia al mas odiado por la misma.
En esta puesta recorremos los últimos años de esa vida.
Como un paso más en tu carrera, ¿Qué has aprendido con esta obra de teatro?
Aprendí que el teatro de texto clásico (esta obra esta escrita de ese modo) es el arma más importante para alguien que quiere realizarse como interprete.
¿Has trabajado de modelo?
Nunca trabaje de modelo, solo hice algunas campañas de ropa fotográficas
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico?
En la última versión de la puesta de Calígula (2013), tuve que realizar un desnudo al comienzo de la obra. Lo pedía el director y la puesta. Nunca me modifico el hecho de desnudarme. Estaba de acuerdo con lo que se quería decir.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Fue un impulso nato. Nunca lo elegí. La profesión me eligió a mi. Siento que es lo que debo hacer. Me despierto pensando en esto. Me duermo pensando en esto.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Con todos y con ninguno. Los entiendo. Pero no hablan de mi vida. Ninguno. Por eso me gusta interpretarlos.
¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado y por qué?
Todos los disfruto por igual. Aun haciendo un pequeño papel en alguna pequeña obra. Disfruto pisar el escenario.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo mas complejo es mantenerse en esta Carrera. Pero no es imposible. Es necesario trabajar sin parar. Y lo placentero es poder vivir de lo que uno ama.
¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques o te quieras dedicar, que no hayas mencionado?
Me gustaría ser músico. Es una cuenta pendiente. Pero el arte es mi vida, toda.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Como director. Como maestro. Uno nunca deja de ser actor. Evoluciona si.
Proyectos a futuro: Disfrutar el presente.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy un obstinado. Pesado. Amo los detalles. Y no soporto equivocarme.
¿Cómo defines tu carácter?
Soy testarudo, pero de buen corazón.
¿Qué te molesta/enoja?
Me molesta la gente que no ve a la gente. La que no escucha. La que se queja. La gente que no sabe adaptarse
¿Qué te hace llorar?
Antes todo. Hace un par de años pocas cosas. Cada vez las cosas mas sencillas.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me encanta leer. Me gusta la literatura teatral. Y la literatura aventurera
Pasatiempo favorito
Últimamente no tengo pasatiempos porque se me va el tiempo en el trabajo. Pero me encanta jugar a la Play.
¿En que cree Damián Iglesias?
En la naturaleza. En que las cosas pasan por algo. ¿Será eso Dios? No lo se.
¿Quién es Damián Iglesias?
Es alguien que se preocupa por los otros. Alguien que disfruta ser otro. Que juega al 200%. Que quiere ser feliz.