El teatro es una herramienta para reflexionar

Entrevista a artista guatemalteco: Pablo Iriarte

Miss Quikly¿Cómo podrías describir tu infancia?
La retentiva sobre la misma, la he tenido tal cual fue. Mucha atención por parte de mi familia y amigos conocidos del lugar donde he vivido siempre… es decir… mis vecinos de crecimiento.
En cuanto al estudio, si me costó mucho ya que poseía de déficit de atención e hiperactividad, era súper introvertido, y era obediente. Desafortunadamente, excesivo bullying emocional, afortuandamente no físico. Tengo los datos específicos de maestras y amigos que influyeron mucho en mi crecimiento. Mis fallos y habilidades respectivas.

¿Qué estudiaste en la universidad?
Estudié maestría en comunicación para el Desarrollo, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Locutor profesional. Egresado de la USAC (Universidad de San Carlos).

¿A qué edad descubres que la actuación es tu vocación?
Desde niño me llevaban al teatro. Mi familia vio la forma de reaccionar al yo estar como público. Al inicio de mi vida como locutor, también sentía la espinita de un escenario. No llegando al extremo de que me vean solo por verme, sino que actuar por algún motivo, independientemente el tipo de espectáculo. Me encanta llegar hacia la gente… independientemente quién sea.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Orgullo, apoyo total y absoluto. Críticas constructivas a cualquier espectáculo donde yo me presentaba y me presento.

De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
No. Mi papá es arquitecto. Mi madre es profesora en enseñanza media y de apoyo escolar. Mi hermana Ingeniera Química y legista, y mi hermano Ingeniero Mecánico Industrial.

Locución¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuacion?
Todo inició en un taller de actuación en la carrera de locución profesional (USAC). De los 60 involucrados terminamos únicamente 15. El maestro (Mario Roberto Galdámez) vio el interés que tenía para esta actividad y fue quien me llevó al Teatro Nacional. Esto fue en noviembre de 1999. No salí de una escuela o academia de arte dramático. Desde ahí fue cuando fusioné la locución y el teatro, hasta la fecha.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la actuación ya de manera profesional?
Significó un logro. Fue un avance y un autoconocimiento de lo que puedo ser capaz de hacer. He sido muy centrado y tengo la postura de aprender cada día. Tener 16 años de experiencia no significa que lo sé todo. Creo que ni he empezado. Eso me ayuda para seguir aprendiendo.

Proyectos en Televisión
Sí he participado. Entrevistas respecto a eventos. Cortometrajes. El que me ha tocado el corazón fue el Yo si puedo, que grabé en Cuba, en el 2,009 (enero y febrero) por medio de Conalfa, donde fui el presentador del programa donde se sigue usando todavía para eliminar el analfabetismo.
He logrado ir a graduaciones en el interior y ver el esfuerzo que los habitantes de los municipios han logrado y el progreso dentro de su aprendizaje.

Teatro
El teatro es mi vida. He participado en diferente género teatral. Me sube el ánimo cada vez que estoy en escena. Trabajo mucho proyectos para las temporadas escolares. A la fecha me encuentro con adultos que, al ser estudiantes de primaria o secundaria, conversamos de los montajes a donde los llevaban para hacer el análisis. El teatro es una herramienta no solo para entretener, sino que hacer reflexionar.

Proyectos en Radio
Alfa, Iger, Feger y Radio María. ¡Adoro grabar o estar en vivo en cualquier emisora radial!

Baile (coreógrafo)
Al inicio de mi carrera como instructor de aeróbicos y baile. Posteriormente, en la comparsa vitalicia de la escuela de ciencias de la comunicación (USAC). En obras navideñas y eventos de convivios.

Estromboli (Pinocho)¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
La gente. ¡Me encanta la gente! ¡El público es lo mejor para mí! ¡Te odie o te ame!

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Complejo: la traición de amistades fingidas con tal de utilizarme como medio económico.
Placentero: aprender yendo de público a cualquier temporada de cualquier grupo y conocer artistas con trayectoria y mantener amistades verdaderas.

Proyectos a futuro
¡Apoyo a las fundaciones u organizaciones para la discapacidad!

Tuviste un accidente grave, podrías compartir : ¿qué fue lo que sucedió?
Realmente nunca lo supe, ni los bomberos. Solo supe que fui encontrado de una forma que, posiblemente no podría pasar la noche. Sin embargo, de milagro logré pasar la primera noche y logré, por medio de una operación, estabilizarme y lograr superar un diagnóstico nada placentero. Únicamente recuerdo subir a un bus y once días después coordinar un poco en el hospital el Hermano Pedro.
Un mes después supe, por medio de mi familia, que el gremio teatral, de comunicación y establecimientos educativos que me habían visto en escena, realizaron actividades para recaudar fondos hacia mi recuperación.
Este suceso ha cambiado mi vida. No me baja el ánimo. Me destroza un poco imaginar cuando mi familia recibió la llamada de un desconocido donde notificó que el dueño del teléfono, o sea yo, estaba tirado. Esos 11 días, no sabiendo realmente si iba a sobrevivir o no.
Salieron un sinfín de rumores respecto al estilo de vida que yo tengo, y que por eso me busqué el accidente. Que hablen lo que quieran.. en fin… total nunca me ignoran… es por algo.
Dios me otorgó todos los medios para mi recuperación. Sigo en observación y control.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Representando a Guatemala en el extranjero en un proyecto mundial de comunicación.

La frase que nunca falta:
¡azúkaaaaaaaaaaaaaa!

El Cadejo¿Cómo te defines en tu personalidad?
Neutro, tranquilo, dulce. Sé escuchar. Después del accidente podo mi jardín emocional, es decir: si no me ayudas y tratas de herirme… ¡fuera de mi vida! ¡Sea quien sea!

¿Cómo defines tu carácter?
¡Tranquilísimo!

¿Qué te molesta/enoja?
¡Discriminación, egocentrismo, injusticia y estupidez!

¿Qué te hace llorar?
¡Niños explotados por adultos!

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Novelas como las de Isabel Allende y Miguel Ángel Asturias.

Pasatiempo favorito
¡Bailar y nadar!

¿En que cree Pablo Iriarte?
¡En Dios!

¿Quién es Pablo Iriarte?
¡Justamente… tal cual, quien respondió la entrevista!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s