Profundamente enamorado de lo que hago

Entrevista al actor: Oscar Davis

Foto 1¿Cómo podrías describir tu infancia?
Solitaria, pero al mismo tiempo rodeado por una bonita familia. Hubo momentos de todo índole, y jamás hubo tiempo para aburrirme, porque siempre inventaba algo.
Mi vida transcurría entre la escuela y la casa de mis abuelos, donde me dedicaba a jugar en cada rincón, muchas veces solo, pero también convivía con mis primos. Siempre fui más retraído, no fui mucho de jugar futbol ni nada de esas cosas.

Estudios Universitarios: Ciencias de la comunicación.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde que estaba en tercero de primaria, y me tocó hacer de Porfirio Díaz en el festival de la Revolución Mexicana. Me gustó la caracterización y el personaje.
A partir de ahí siempre buscaba participar en las pastorelas y otros eventos. Pero fue hasta los 16 años, en la preparatoria, que ya decidí que quería dedicarme a esto. Empecé a tomar talleres y un diplomado, ahí mismo en la escuela.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Al principio estuvieron en contra, pero después terminaron aceptándolo, porque sabían que no me iban a detener.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Mi primer acercamiento con el teatro fue por medio de la UNIVA (Universidad del Valle de Atemajac) donde estudié tanto la preparatoria como la carrera, debido a que en mi etapa de estudiante mis padres se negaron a pagarme cualquier curso, así que simplemente me integré al grupo de teatro de ahí y también me volví un poco autodidacta. Después, cuando me gradué de la universidad y comencé a trabajar, yo mismo pude pagarme mis diferentes cursos y diplomados.

Foto 7¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Después de haber estudiado con maestros como Teresa Rábago y Luis Felipe Tovar, me animé a producir mis propias obras. Pero no fue sino hasta el 2012 cuando actué junto a Armando Hernández (“Amarte duele” y “Los héroes del norte”) en “Gallos Salvajes” (dirigidos por Carlos Esqueda), que me di cuenta de haría esto el resto de mi vida.
Fue cuando entendí la diferencia entre jugar al teatro, y hacer teatro profesional.

Teatro
Pues empecé en el año 2000 y ya tengo diez montajes en mi haber. Entre los más destacados se encuentran: “Gallos Salvajes” (2012), “Malas Influencias” (2013); y mis dos montajes para Microteatro: “La Puta de Oros” (2014) y “Paradoja”, donde además produzco y es en la que estoy trabajando actualmente.

Foto 2Televisión
He hecho solamente algunos comerciales. Realmente tengo poca experiencia en ese ámbito.

Cine
Algunos cortometrajes, en su mayoría estudiantiles. Me doy cuenta de que el cine tiene un lenguaje totalmente distinto al teatro.

Los dos mejores Proyectos en actuación…
En teatro, “Gallos Salvajes” (2012), Carlos Esqueda me llamó para producirla junto con él y además me ofreció el personaje de “Otoniel”, que fue bastante complejo y tuve que prepararme para ello tanto física como psicológicamente, debido a la temática que maneja la obra (el incesto y el narcotráfico) y aparentar tener una edad de diez años mayor de lo que tengo.
“Malas Influencias” (2013) fue un texto que yo adapté de la obra “Tus amigos nunca te harían daño”, y que tenía más de diez años tratando de montar. Fue un reto en todos los sentidos, como productor y también como actor.

¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Creo que cada uno tiene una parte de mí. Quizá me identifico con “Fernando” de “Dominó” (2009) por el hecho de que a veces suelo clavarme en algo y mandar a volar todo lo demás, a veces cosas que la sociedad considera “importantes”.

¿Cómo actor has realizado algún desnudo artístico?
Desnudo total no, pero si llegué a hacer una escena de cama en algún cortometraje.

Foto 9¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Es mi vida, es lo que mejor sé hacer y espero algún día dejar mi trabajo de oficina para dedicarme completamente a esto (cuando pueda permitírmelo económicamente).

Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Creo que es una combinación de ambos. Con el talento se nace, pero es necesario expandirlo, estudiar, prepararse y estar dispuesto a aprender todos los días; cuando te pones el plan de “yo ya soy…” entonces estás en el comienzo de tu decadencia.
Por otro lado, considero una pérdida de tiempo esforzarse para algo que no se te da bien. Por eso creo que talento y esfuerzo se complementan.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tus carreras?
Lo más complejo a veces es acomodar los horarios y el tener que sacrificar cosas como el tiempo con la familia y los amigos; por ejemplo, los fines de semana, mientras todos descansan, es cuando un actor tiene más trabajo.
Y lo más placentero… pues no sabría elegir una sola cosa, porque me parece placentero el aplauso del público, la caracterización, el entrar en circunstancia, el contacto y la convivencia con otros actores y el equipo de producción… en fin, estoy profundamente enamorado de lo que hago.

En las obras de teatro o presentaciones de baile se dan anécdotas ¿Nos recuerdas alguna?
Creo que la que más recuerdo es el estreno de “Malas Influencias” (2013) cuando en plena función colapsó la escalera para subir al segundo nivel del escenario, con nosotros (otra actriz y yo) sobre ella; a pesar de esto, seguimos con la función, improvisando como pudimos y a la gente le gustó mucho. Ahora me acuerdo y ya me da risa, pero en su momento, después de la función, bajé a camerinos y me puse a llorar de la frustración. Suelo ser muy… intenso, cuando las cosas no me salen bien.

Foto 3¿Cómo te visualizas en el futuro?
Es difícil tener un plan a futuro en este medio. Sólo espero, como dije antes, poder permitirme renunciar a mi trabajo para dedicarme a esto al 100%.

¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Me gusta el canto. Me han dicho que no lo hago tan mal, pero realmente no me veo haciendo una carrera de cantante. Lo mío es la actuación.

Cada área a la cual te dedicas, ¿Qué ha aportado a tu vida?
Finalmente, creo que de todo se aprende. Cada proyecto me ha dejado una enseñanza importante. Hasta las cosas que uno más desdeña, nos enseñan por lo menos lo que no se debe hacer, y creo que así ha sido con cada una de las obras en las que he participado.

Proyectos a futuro
Escribo un guion para una serie web que quiero producir, y preparando mi siguiente montaje teatral. Espero lograr esto en el 2016.

Parte favorita de tu cuerpo y porque…
Mis ojos, porque son muy expresivos; y mis piernas porque son muy fuertes.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Volátil y caprichosa. El teatro me ha dado la disciplina para aplacar eso y ubicarme en mi realidad.

Foto 10¿Cómo defines tu carácter? Fuerte y terco.

¿Qué te molesta/enoja?
Las promesas sin cumplir, las injusticias y los engaños.

¿Qué te hace llorar?
¡Híjole! Sí soy muy llorón. Me hace llorar extrañar algo o a alguien que amo, ver a un niño sufrir, las películas dramáticas, etc.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me encanta leer. Me gusta la ficción, las novelas, los cuentos cortos… pero también me gusta leer libros sobre filosofía, didácticos (especialmente empresariales), un poco de superación personal, etc.

Pasatiempo favorito
Ver películas en casa, leer un buen libro, salir a restaurantes y probar comida nueva. También salir con amigos de vez en cuando. Pero lo que más me gusta es viajar.

¿En que cree Oscar Davis?
Si creo en Dios, pero no de la manera en que nos lo han inculcado en la tradición católica. Creo que tengo una conexión más personal con él.
Creo que Dios está dentro de cada uno de nosotros y tenemos que aprender a escuchar lo que nos dice, pero desde adentro, no simplemente siguiendo las normas de una religión sólo porque los líderes así lo dicen.

¿Quién es Oscar Davis?
Un soñador que todos los días trabaja en aterrizar esos sueños.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s