Complemento perfectamente armonioso

Entrevista al actor: Augusto Fraga

1382359_10151764900476553_699070289_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mas allá de los inconvenientes maritales de mis padres, mi recuerdo es hermoso. Me la pasaba en la calle con amigos, y teníamos un objetivo: crear el mejor vehículo para nuestros muñecos. En ese entonces yo deseaba ser agrónomo.

¿Qué estudiaste en la universidad?
A mis 14 años estudie para ser Apicultor. Actividad que desarrollé muy bien llegando a exportar miel. Luego, al empezar la facultad de Ingeniería Agronómica (que solo llegue a la licenciatura), abandone la Apicultura.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Cerca de casa había una señora que daba clases en su casa. Ahí fue mi primer acercamiento a la actuación teniendo 16 años.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi Papá decía que estaba metido en una secta (risas). Mi Mamá me dejaba, pero a la hora de tomar la decisión de dejar Agronomía por el arte, enloqueció un poco. Yo les dije: les estoy informando, no les pido permiso. Y me dieron una semana para que consiga un trabajo. Dos días después, estaba grabando mi primer comercial, Me becaron en la escuela Julio Bocca-Ricky Pashkus y entre en la EMAD (Escuela de Dramaturgia).

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Hice el curso de ingreso a la EMAD y al IUNA, en Buenos Aires.
Los cuales consistían en pruebas de actuación, Audio sensorial y Gramatica. Ingrese a los dos, pero me decidí por la EMAD.
Pero al mismo tiempo fui por las becas del Estudio de comedia musical Julio Bocca-Ricky Pashkus sin saber bailar (risas). Creo que tenia facilidad ya que luego de una prueba de baile y canto, me la otorgaron.

1002453_10151622396091553_1044412755_n¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Seguridad para presentarme a mi primera audición Profesional, Frankenstein la historia de un alma perdida. Me quede como ensamble. Imaginen mi felicidad.
Fue un trabajo muy significativo, ya que conocí a mis mejores amigos del ambiente e hice contactos para otros trabajos.

Cuando entras en el ambiente profesional y tienes el talento para mantenerte en él, todo es más fácil y llevadero.

¿Cómo incursionas en el baile?
En Bernal, localidad donde me crié. Entre en un grupo de teatro musical independiente, en mi adolescencia. Fue ahí donde di mis primeros y sencillos pasos de danza. Luego, en la escuela de comedia tomaba tres clases diarias.

¿Has participado en televisión?
Si. Mi primer trabajo en televisión fue en Showmatch como bailarín (trabaje 10 años en ese programa). Para mi era como estar en Disney (risas).
Mas adelante tuve la posibilidad de estar en otras producciones actuando como Chiquititas, Patito Feo, La maga de oz, Sr y Sra Camas, Mis amigos de siempre, entre otros.
El trabajo en televisión tiene ese condimento urgente tan especial, que no lo tiene el teatro. Podría decir que tiene mas adrenalina.

Teatro
Fue la cuna de mi carrera. El teatro es lo que mas amo hacer. Contrario a la TV, el teatro te da tiempo para decidir que harás el resto de la temporada. Amo llegar temprano al teatro y realizar mi ritual pre función. Tomar un café mientras hablo con mis compañeros/as, 734161_10151840236091553_1212950864_nmaquillarme con tiempo y dedicación, calentar el cuerpo y la voz para llegar al momento de la función. Wow, es hermoso.
Ademas de Frankenstein, estuve en Victor Victoria, Chau Misterix, Musicirco, La viuda Alegre, Caravan, Chicago, Hairspray, Y un día nico se fue, Disney 100 años de magia, entre otras ya que llevo 23 obras teatrales.

Para ti, ¿qué significa el teatro musical?
Es el complemento perfectamente armonioso de las disciplinas teatrales. El teatro en si, para mi, es una necesidad corporal y mental. A mi me enseño a bajar ansiedades, tensiones y estructuras que te incorpora la sociedad.

¿Has participado en cine?
No, pero pronto me verán en mi primer película aquí en Mexico D.F.

¿Cómo actor has realizado algún desnudo artístico?
Siempre tuve prejuicios y trabas para realizarlo, ya que decía que tenia que estar bien justificado. Pero, hace poco conocí a una persona extraordinaria que tiene un proyecto personal llamado RETORCIENDOAMOR en Instagram. Tuvimos una charla sobre el momento íntimo sexual de la persona, y me demostró que podía plasmarlo con toda serenidad y confianza. Y termine desnudo en una mesa (risas).

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Conocí la actuación por medio de Cintia Rassiopi, una amiga de mi hermana mayor, que participaba en un taller de teatro el cual exponía obras teatrales. La primera que vi me dejo una sensación en una parte de mi cuerpo y cabeza que, por suerte luego, se desparramo por todo mí ser.

¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Si. El personaje de Ruben, en la obra maestra de Mauricio Kartun.

12019806_10153250449711553_2986914224394365761_n¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
Creo que los mas realistas son los mas difíciles, como en el caso de Pistetero en Salto al cielo. Uno trata de marcar la diferencia y buscarle matices que por ahí están muy presentes y tangibles que pasan desapercibidos a la hora de crear. Y mas cuando estas rodeado de personajes extremos, en este caso Pájaros.

¿Talento o esfuerzo?
El esfuerzo del estudio de cualquier expresión artística te lleva al talento.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo mas complejo para mi fue liberar tensiones y prejuicios. La cabeza, muchas veces, te juega en contra y no permite la libre creación.

Siempre existe ese alguien que nos inspira, que nos ayuda a recorrer el camino. ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Mi mayor y mejor profesor que tuve, el señor Claudio Tolcachir. Y uno de mis mejores amigos que luchó y me ayudó a mejorar mi cabeza de actor, Hector Ferreira.

En las obras de teatro, como espectáculo en directo, se provocan en muchas ocasiones, anécdotas curiosas. ¿Nos compartes alguna?
La más graciosa de todas fue en Caravan. En el medio del Tap una compañera que bailaba conmigo le salio volando el zapato a la platea y un señor, tentandisimo, se levanto de su butaca y se lo alcanzo (risas).
Y una, especificamente mía en la obra El principito, en el que tenia tres personajes distintos. Salí con el vestuario del personaje anterior. Veía que mis compañeros se reían y yo no entendía nada. Hasta q uno me acerco y me advirtió del asunto.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
En esta experiencia de vivir en Mexico mi cabeza empezó a trabajar distinto y a bajar ansiedades que me ubicaban en una urgencia no deseada. Así que podría decirte que me veo trabajando como actor solamente, ya que la carrera de bailarín la estoy dejando de lado. Y abierto a todo proyecto que me de mucho gusto hace, y quizá en España.

13237727_10153727963251553_5950584604399738109_nProyectos a futuro
Seguir en La jaula de las locas en donde interpreto a Hanna una sadomasoquista que se enamora del Satge Manager.
Una Película, que no puedo anunciar el nombre todavía, en la cual me eligieron como un reportero que seduce a la protagonista.

Parte favorita de tu cuerpo y porque
Por mas que sean cortas, mis piernas. Porque son mi vehículo a todas mis experiencias sin depender de nada ni nadie.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Es tan complejo que me enrosco demasiado pensándolo. Hay muchos intems para tocar. Los impulsos que recibimos del afuera son tantos que estoy en constante cambio hasta que se ordene todo.

¿Cómo defines tu carácter?
Paciente, dedicado y con mucho humor negro que puede llegar a molestar.

¿Qué te molesta/enoja?
La mentira, subrayado y en negrita (risas).

index¿Qué te hace llorar?
Las películas principalmente. La buena y justa sensibilidad artística.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
No tengo un tipo de lectura preferida. Casi siempre me encanta leer lo que me regalan.

¿En que cree Augusto Fraga?
No me considero ateo porque es muy difícil no creer en nada. Creo en mi completamente. Somos nuestra propia invención. A comparación de los creyentes católicos me considero un privilegiado por saber que soy mi todo y no dependo de nadie mas para hacerme fuerte.

¿Quién es Augusto Fraga?
Una persona que, en la actualidad, busca su bienestar compartiéndolo con la gente que verdaderamente valga la pena y me acompañe en este viaje que es la vida.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s