El aporte principal de mi Vida: Crear y la felicidad

Entrevista al artista: Leo Fernández

photo Leonel fernandez delgado  (1)¿Cómo podrías describir tu infancia?
¡Súper feliz! Mi infancia la recuerdo como algo mágico y bello. Siempre fui muy creativo. Desde muy temprana edad dibujaba y hacia esculturas con cualquier material moldeable.
Mi mamá tiene guardados algunos de esos dibujos, de cuando yo tenía 6 años de edad.

En las escuelas de primaria, yo estaba en un grupo de arte, donde actuaba y bailaba en teatros. También participaba en concursos de pintura, y los cuadros me los exponían en galerías. Esas experiencias a temprana edad, fueron las que empezaron a solidificar la base que yo necesitaba como artista.

¿Qué estudiaste en la universidad?
Empecé a estudiar la carrera de Derecho, pero la deje, porque me aburrió. Sé que hubiera sido un buen abogado
Pienso que esa inestabilidad, era porque realmente lo que me gustaba era el Arte, quizás por la base de experiencias artísticas en mi niñez y durante mi adolescencia, ya que empezaba a incursionar como modelo, pues eso me hizo tomar más en serio mi carrera en el mundo de las pasarelas.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi familia está contenta con mis habilidades o dones, como me dicen ellos.
Mi madre siempre pinto cuando era joven, y mi padre siempre fue músico aunque era militar. Mi papá quiso que yo siguiera sus pasos y me hizo entrar en una escuela militar donde no dure ni 6 meses, porque no quería ser militar.
La escuela era magnifica, tenía muy buenos profesores y no me daban asignaturas políticas pero no me gustaba disparar armas (aunque aprendí a hacerlo), y tirar granadas. Así que yo mismo me di de baja de la escuela y seguí mis estudios en el pre universitario no militar, y ahí fue cuando empecé a trabajar de modelo, y mis padres no se opusieron.

¿A qué edad descubres que la fotografía es tu vocación?
En esa misma etapa que trabajaba de modelo, descubrí que había algo que me estaba atrapando, ese algo era “otro género del Arte”, y que en esos momentos yo no sabía que era considerado Arte… “La Fotografía”.
Lo supe cuando descubrí que en mi casa había cámaras fotográficas y me dio por retratar todo pero usando las luces y las sombras, como lo hacía cuando pintaba.

A veces hacia bocetos en un papel de las ideas para no olvidarlas, con todo un guion de cómo y por donde debía estar situada la luz y las sombras, la composición, la figura, el elemento protagónico y los secundarios.
Después esos bocetos me servían para dirigir a mis modelos, los hacia actuar delante del lente., ósea, era un trabajo fotográfico más elaborado y complicado que hacer una simple foto. Y eso me hechizó.

photo Leonel fernandez delgado  (4)¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de fotografía?
Creo que la oportunidad vino a mi sin yo imaginar que sería una gran oportunidad, ósea, cuando nació de mi querer contactar con las “galerías “.
Yo tenía deseos de exponer mis fotos, como lo hacía con mis pinturas, pero no conocía fotógrafos artistas en ese momento que me pudieran guiar y como dice el dicho: “Preguntando se llega a Roma“,
Indague y descubrí que impartían unos cursos profesionales para fotorreporteros en la Unión de Escritores y Periodistas de Cuba ( UPEC ), y en la “Facultad de Periodismo” conocida como instituto José Martí , en el Vedado (La Habana) .
Yo me matricule en esos cursos pero no sabía que lo que estaba haciendo era pasar los cursos de “La Academia de Fotografía Cabrales del Valle “, que en aquel momento se llamaba “ Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica”. Tuve la suerte de ser alumno de sus creadores Ramón Cabrales y Rufino del Valle, profesores de la Universidad y de renombre en Cuba.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la fotografía ya de manera profesional?
El momento llego mientras estaba cursando la Academia Fotográfica.
Mi primera exposición la hice en la galería privada de mis profesores, Ramón Cabrales y Rufino del Valle, que tenían como costumbre hacer actividades culturales en su mansión, donde organizaban alguna exposición personal de algún fotógrafo, y también invitaban cantantes, actores, bailarines, y todo tipo de artistas. Tuve la gran suerte y honor de que el día de mi exposición invitaron a una gran vedette cubana para que se sentara junto a mi durante el encuentro de artistas, la gran Rosa Fornes.
Así fue mi primera exposición de fotografía, por todo lo alto. Ese día jamás lo olvidare.

A partir de ahí, empecé a visitar las galerías, no como espectador, sino recomendado por mis profesores, para presentar mis trabajos. Y así fueron surgiendo proyectos expositivos y empecé a darme a conocer entre los demás artistas.
En el transcurso de mi carrera llegue a conocer grandes fotógrafos cubanos, algunos llegaron a ser amigos míos como: Alberto Korda, Rufino del valle, Ramón Cabrales, Ivan Cañas, Nadal Artelmo, Lissette Solórzano, Yamila lomba, Víctor Paneque, Mayol, Raúl Cañivano, Eduardo Hernández Santos y otros que van surgiendo ahora como Lourdes Guerra Mesa , Jorge J Pérez y más; todos buenos artistas, con un nivel intelectual increíble que les ha permitido enriquecer más sus obras.

Proyectos en fotografía
Mientras respire, no dejare de crear proyectos nuevos “en mi mente”.
Me gusta crear mis propios proyectos pero también que me incluyan en proyectos colectivos, disfruto mucho ver las obras de los demás y me da mucho orgullo exponer junto a otros artistas que admiro.
Acepto todas las propuestas, mientras sea para el bien de mi carrera.
En estos momentos está en proceso de creación un nuevo proyecto ideado por un investigador y escritor “Rafael Acosta de Arriba “, quien me propuso incluirme en su próximo libro de Arte (por segunda ocasión).

10689864_871083972944311_850262066954450406_n¿Qué deseas transmitir con tus fotografías?
Transmito mi forma de sentir y de ver la vida, como esta influye en mí. Dependiendo del tema, depende de la lectura visual que le de cada espectador a mi obra.
Mi obra varia en géneros, hago fotos muy realistas como son las del foto reportaje; o fotos más artísticas como las surrealistas, conceptuales, abstractas donde predomina la fantasía y la creatividad típica de un artista.
Aunque por lo que más se me conoce es por la fotografía del Desnudo Artístico, pero yo abarco todos los demás géneros fotográficos, porque me gusta experimentar y no me gusta encasillarme en un solo género fotográfico.

Modelaje
El trabajo de modelo lo hice sin proponérmelo, Eso sucedió un día cuando salí de mis clases de pre universitario, con otra amiga que estudiaba en mi aula “Elena Blanco “. Nosotros íbamos por una calle de la Habana, conversando, y se nos acercó un muchacho altísimo que se notaba que era modelo porque su imagen era de maniquí, su nombre es Raúl García Lao.
Él nos preguntó si queríamos ser modelos, y nos dio su tarjeta y al otro día nos presentamos al casting, en donde habían miles de personas. Al final mi amiga y yo fuimos seleccionados.
A partir de ahí empezó mi carrera como modelo de pasarelas.

Yo deje el modelaje a los 19 años, pero ella siguió y con mucho éxito internacional. Después, con más edad, volvimos a hacer un trabajo juntos, para una famosa fotógrafa cubana, “Lissette Solórzano”, quien nos propuso posar para ella, y usar las fotos para una portada de una revista canadiense.
Después trabaje para fotógrafos jóvenes cubanos de renombre dentro el ámbito cultural cubano como: Yamila Lomba, Víctor Paneque, Juan Carlos; y también extranjeros como el famoso Holandés Benno Thoma, quien hizo un libro sobre desnudos masculinos cubanos, ese trabajo fotográfico le dio la vuelta al planeta.

Desnudo Artístico
Si he posado desnudo, en trabajos de mi autoría, donde me he autorretratado porque no he tenido algún modelo disponible en ese momento. Y también he posado para otros artistas, para fotos artísticas.

photo Leonel fernandez delgado  (2)¿Cómo se dio la oportunidad con otros artistas?
La oportunidad ha surgido casi siempre improvisadamente y como sé que son artistas que hacen muy buenos trabajos, con mucha seriedad, he aceptado sin pensarlo dos veces.
Cuando se ha tratado de un autorretrato pues conmigo no tengo problemas, lo hago para expresar algo con mi cuerpo y de esa menara quedo integrado a mi obra, eso ocurre en muchas de mis obras.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
El deseo de expresarme y de transmitir mensajes a través de la imagen, quizás es una forma de interactuar, pero desde otra perspectiva, sin tener que hablar con el espectador que observa mi obra. El impacto que causa en mi ese tipo de reacción al ellos ver mis obras, es lo que me impulsa.

¿Has participado en televisión, teatro cine?
Hice teatro cuando actuaba de niño.
De adolescente hacia trabajos de modelaje en la televisión. Participe en videos musicales como actor, y también participe en proyectos de estudio de algunos alumnos de la Escuela Internacional de Cine de Cuba. No se si llegaron a mostrarse esos proyectos en el cine alguna vez.
Todas esas experiencias, al ser tan diversas, me nutrieron de conocimientos y preparación para mi propia carrera como artista.

Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Creo que ambos deben ir sincronizados.
Si naces con el talento y no haces el menor esfuerzo de mostrar lo que sabes hacer, ¿cómo van a saber que tú tienes algún talento?

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es materializar, hacer realidad una idea o proyecto, y lo más placentero es lograrlo.

photo Leonel fernandez delgado  (5)Siempre existe ese alguien que nos inspira, ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Lo que voy a decir va a sonar un poco contradictorio.
Yo empecé a crear mis primeras fotografías inspirándome en pintores clásicos. Me llamaba mucho la atención las técnicas que empleaban los pintores en sus obras, entonces al hacer fotos, quería que lucieran con el mismo nivel de plasticidad que una pintura, por la forma en que usaba las luces y las sombras, el color o blanco y negro y la composición, sobre todo cuando hacia retratos, ya después emplee eso en otros géneros fotográficos que también hago, como el surrealismo.

Pero al estar ya en el mundo fotográfico aprendí mucho más sobre la vida y obra de otros fotógrafos cubanos y del resto del mundo, de todas las épocas, desde los clásicos hasta los que van surgiendo en la actualidad.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
“Creando “, pero algo que siempre he deseado, es tener mi propio espacio expositivo, ósea, una galería para mostrar mis obras, las de mis amigos artistas y otros que se sumen.

¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Incursione en los medios audios visuales. Hice un video musical a mi exesposa, Jessie Riffa, que es cantante y actriz, y también ha sido una de mis musas en mis obras fotográficas.
Como la fotografía en cine es parecida a la que se hace con una cámara fotográfica, pues quise ser el director artístico de un video musical para experimentar y ver que más podía hacer, aunque no estoy satisfecho del todo, porque la edición de ese video no la hice yo, y eso cambio mucho la historia que yo tenía en mente. La experiencia fue agradable para ambos y tuve la suerte de trabajar junto a, Ernesto Cambara, director de cine, radio y televisión, que me ayudo a dirigir en ese proyecto,

Cada rubro al cual te dedicas, ¿qué ha aportado a tu vida?
Cuando uno se dedica a hacer algo que ama, con pasión, mientras estas en el proceso creativo, solo se piensa en ver la obra terminada y después en la satisfacción que da saber que eres capaz de crear algo. Eso te hace sentir satisfecho espiritualmente, como si no hubiera nada más importante que ver tu obra terminada.

He recibido reconocimientos que son muy importantes para mi carrera profesional, como el ser reconocido en libros de Arte , exponer en galerías, haber conocido tantas personas que han significado mucho para mí, no solo por convertirse en amistades mías, sino por lo que me han aportado culturalmente, como mis profesores Ramón Cabrales y Rufino del Valle – creadores de la Academia Cabrales del Valle, quienes han hecho un grandísimo aporte en el mundo del Arte Fotográfico cubano a nivel internacional.
Esto ha definido más mi perfil como artista y me han hecho sentir más seguridad en mí mismo y obviamente me compromete a hacer las obras con más calidad y creatividad. Todo esto aporto mucho a mi vida como profesional y en lo personal también.

Leonel_Fernandez_Delgado_2014Parte favorita de tu cuerpo y porque…
Está un poco difícil la pregunta (risas), ya que no me pongo a pensar en eso, pero yo creo que las piernas. Por el esfuerzo que hacen para soportarme (risas). Es broma.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy como un scanner (risas).
Soy muy observador, intuitivo, de reflejos rápidos, prefiero escuchar, siempre tengo mis sentidos bien activos, como en alerta pero sin estresarme. Absorbo con mis ojos y mis oídos todo lo que me rodea para poder entenderlo y después expresarme con la palabra o mediante mis obras.

¿Cómo defines tu carácter?
Nada complicado, de buen humor, siento las energías. Mi carácter se manifiesta dependiendo de lo que perciba de los demás, pero lo más característico en es que siempre estoy sonriendo.

¿Qué te molesta/enoja?
La mentira me enoja, pero dependiendo de quien venga, si viene de alguien que no es familia ni amistad mía, no me enoja, pero si lo es, ahí si me duele y puede enojarme

¿Qué te hace llorar?
Todo, desde lo más complejo hasta lo más insignificante, mientras estremezca mi alma.

¿En que cree Leo Fernandez?
Creo en que hubo un Creador, o varios creadores (no eran humanos obviamente), por eso les llamamos creadores o dios. Creo en la energía del Universo, que es muy poderosa y crea vidas.

¿Quién es Leo Fernandez?
Alguien que le hace feliz ver felices a los demás.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s