Entrevista al cantante y actor cubano: Bernardo Lichilin
¿Cómo podrías describir tu infancia.
Podría describir mi infancia: feliz con mis padres y mi hermano además de mis 3 hermanos por parte de padre, Se desarrollo entre la ciudad y el campo, pues mi madre era de un pueblo lejano a la ciudad.
Los estudios primarios, secundarios y Pre universitarios los cursé con relevantes calificaciones.
Fui un niño dentro de un seno familiar estable, aunque un poco tímido y sentimental.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Estudié en el Instituto superior de Arte o Universidad de las Artes y me gradué como Licenciado en Música con perfil en canto.
¿A qué edad descubres que la música es tu vocación?
Desde niño, cuando asistía a la iglesia católica y comencé cantando en el coro de niños e intuitivamente hacia voces. Después comencé en el teatro de la iglesia en pequeños papeles de actuación. Así comencé a soñar en convertirme algún día en un Artista conocido y aplaudido.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mis padres siempre me apoyaron al saber que me inclinaba hacia el teatro y el canto, nunca tuve ningún tipo de rechazo familiar. Mi actitud ante los estudios siempre fue muy buena y logre ganarme la confianza de ellos.
Familia
Mi madre me contaba que le gustaba, cuando niña, cantar décimas del punto guajiro: siempre fue ama de casa. Mi padre era comerciante, trabajaba como carnicero; y mi hermano vivía en el extranjero y tuvo varios trabajos le gustaba mucho escribir pero trágicamente murió joven del corazón.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de música/opera?
Estudié en la academia particular de la prestigiosa profesora rusa Mariana de Gonicht, a los 19 años. Después ingreso al Conservatorio Elemental de Música Gerardo de Guanche, que radicaba en el municipio Guanabacoa. Comienzo estudios con el profesor de canto Manuel Peña, por el cual audiciono en la ópera nacional de Vuba y me contratan como solista .
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la música/opera de manera profesional?
En el año 1990 cuando me contrata la opera, comienzo mi vida de manera profesional en el teatro. Significó una catapulta a mi mundo artístico. Debuto primeramente en el Gastón de La Traviata, Bastián y Bastiana, Arlechin en Los payasos, entre otros. En 1995 debuto en el personaje del Conde de Almaviva en “El Barbero de Sevilla”, con gran desempeño histriónico y vocal. Otros personajes diversos atesoro en mi carrera, todos los abordé con Amor y entrega disfrutando siempre ésa magia de estar frente al público para hacerlo reír y llorar. Considero que no hay personajes pequeños sino grandes Artistas.
Teatro
Desde niño integre grupos de teatro en proyectos de la iglesia y la escuela. La experiencia siempre fue muy gratificante, pues siempre pensé inclinarme mas hacia el teatro que hacia el canto.
Próximo proyecto para el mes de septiembre en la sala Avellaneda del Teatro Nacional espectáculo Homenaje a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
Televisión
Desde los comienzos de mi carrera en año 1992, hice mi primer debut en el programa televisivo De La Gran Escena, el que me ha mantenido hasta la actualidad; además de otros programas como Escriba y lea y Entre amigos en la televisión.
La experiencia ha sido maravillosa pues es el medio que me ha dado a conocer tanto nacional como internacionalmente.
Cine
Participé en un pequeño documental dedicado al insigne científico Felipe Poey, donde interpreto un tema de su autoría. Una experiencia interesante que enriquece mi carrera.
En proyectos de edición, participo en un documental del internacionalmente conocido pianista y compositor cubano Ernesto Lecuona.
Modelaje
Como modelo de fotografía para el prestigioso Fotógrafo y modelo cubano Leonel Fernández. El ha sido un insigne maestro de del lente de relevantes figuras del mundo del arte a nivel internacional y he tenido el orgullo de figurar entre sus mas allegados amigos.
¿Cómo modelo has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
No he hecho desnudos y no me atrevería a hacerlo, pues considero no tengo el perfecto cuerpo para desnudos.
¿Qué es lo más retador que te ha tocado hacer como cantante?
En España en la ciudad de Vigo en 1995, sustituir al tenor cubano que se enferma en el primer acto de la opera Lucia de Lammermour, y tener que salir a completar la función. Fue una experiencia única de la que salí airoso recibiendo una ovación triunfal e inolvidable. Gracias al nivel de respeto y profesionalismo que me ha caracterizado siempre.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
El amor a la música y la actuación, que siempre fue un sueño para mí.
¿Cuál ha sido el o los proyectos que más has disfrutado y por qué?
La televisión por que te da a conocer a un nivel muy alto. El teatro por que he tenido la oportunidad de haber hecho papeles junto a grandes figuras en la época dorada del teatro lírico en Cuba, interpreté junto a la reconocida actriz cubana María de los Ángeles Santana el personaje de José de la Cruz en la zarzuela “El Batey” de Ernesto Lecuona.
Y por ultimo el sueño de haber grabado junto al talentoso pianista cubano Franco Rivero una antología integral para voz y piano del compositor Ernesto Lecuona para el sello discográfico Colibrí, junto a otras destacadas figuras del canto.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Como una persona entregada a su carrera hasta que Dios quiera.
¿Qué es el talento para ti?
El talento es todo el fruto derivado de años de consagración y estudio de cada persona y profesión.
¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
He incursionado en el ámbito artístico del piano bar. Donde me presento en estos momentos, y donde descubres mucha cercanía con el público que frecuenta esos lugares. Me ha brindado la oportunidad de interpretar Boleros cubanos e internacionales, sones, baladas, canciones internacionales, y otros géneros musicales dentro de la cancionística cubana e internacional.
He interpretado canciones de mi propia autoría Musical.
Proyectos a futuro
El proyecto mas interesante a corto mediano y largo plazo es trabajar con el proyecto de los líricos, con el cual me encuentro haciendo conciertos en estos momentos; y continuar haciendo mis conciertos en prestigiosas salas.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Como una persona responsable trabajadora y positiva.
¿Cómo defines tu carácter?
Afable, perfeccionista pero a veces un poco egoísta en cuanto a exigencias.
Tu mayor defecto es….
Me afectan mucho las cosas malas que me suceden y me cuesta olvidarlas.
Tus tres pasiones…
El canto, el teatro y el cine .aunque podría decir que tengo una cuarta la literatura.
¿Qué significa para ti que digan que eres un orgullo para Cuba?
Un gran regocijo y orgullo pues he dedicado parte de mi vida al mundo del arte. Me considero un gran artista en todo el sentido de la palabra y mi público es mi mayor juez.
He tenido la gran suerte de compartir la escena con artistas íconos de Cuba: la Primerísima Vedette Rosita Fornés, el acuarelista de la Poesía Antillana Luís Carbonel, la poetisa Olga Navarro y canté para homenajear en Cuba a la gran Bailarina española Cristina Hoyos y la reconocida cantante Lolita Flores, dedicándole la copla La Zarzamora.
Lo más romántico que has hecho es…
Ver la luna llena, brillante en una noche estrellada y fresca. Dar gracias a Dios por mi existencia y el milagro de vivir cada día, con la satisfacción de saber que la felicidad consiste en el diario cumplimiento del deber.
¿Qué te hace llorar?
Cualquier cosa que sentimentalmente me afecte, por ejemplo: algo injusto.
¿Qué tipo de lectura?
Los grandes clásicos, autobiografías, de historia y la Biblia.
¿En qué cree Bernardo Lichilin?
En Dios por sobre todas las cosas.
¿Quién es Bernardo Lichilin?
Me considero un artista al que le ha costado mucho trabajo y esfuerzo lograr sus metas, pues he tenido muchos logros pero también muchos obstáculos.
Una persona sensible pero impenetrable cuando se trata de alcanzar sus sueños, un artista cosas luchador e incansable, cuando se trata del triunfo.