Dificultad para lidiar con la vida real…

Entrevista al artista: Mariano Moro

¿Cómo podrías describir tu infancia?
Pasaba de callejear mucho con los chicos del barrio a encerrarme largos días en mi fantasía, con la televisión y la lectura. Jugaba mucho con uno de mis hermanos mayores. 3219_75161742865_3356688_nEstaba perdidamente enamorado de mi tía.

¿A que edad descubres que el arte seria tu vocación?
Supongo que siempre lo supe, pero recién a los dieciocho años empecé a animarme contra mi agobiante timidez de entonces.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
No daban un centavo por mí, hasta que empecé a ganar premios.

Familia
Mi padre trabajaba en gastronomía y mi madre dio gran parte de su vida a una empresa norteamericana. Mis dos hermanos mayores, son contador y psiquiatra. Ahora tengo un sobrino que lo intenta con la música y sé que mi abuelo paterno, a quien no conocí, tocaba un guitarruco en la banda de su pueblo, en Castilla la Vieja. Parece que conquistaba muchas mujeres con eso.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de teatro/actuación?
Hice un taller de teatro en la Facultad de Humanidades de Mar del Plata, mi ciudad natal, al salir del segundario y paralelamente a mis estudios de Psicología. Luego entré a la Escuela 3219_75161737865_2933284_nMunicipal de Teatro allí y al año siguiente, en la Escuela Nacional, en Buenos Aires… Quería ser actor, y no era muy bueno, ni mi vocación genuina.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en el teatro ya de manera profesional?
El punto de inflexión fue animarme a escribir y dirigir mi primera obra, en verso, “Matarás a tu madre”, sobre el mito de Orestes, donde también actuaba, junto a otros cuatro actores que eran compañeros míos en un espectáculo de improvisación. Hice varios montajes así hasta que decidí bajar mi cuerpo del escenario.

Teatro
El teatro es mi vida profesional desde hace quince años, o un poco más. Proyectos siempre hay varios. De a poco he ido mutando de la primacía del humor, hacia propuestas más dramáticas y hasta religiosas.

¿Has participado en televisión?
Hice varios bolos y algunos capítulos de un teleteatro, “Rebelde Way”, que fue nefasto para mí. Estaba muy tenso y lo hacía realmente mal y con gran padecimiento.

¿Has participado en cine?
Solo algunos cortos. Ejercité la paciencia en esperar que los técnicos resolvieran lo suyo.

Danza
He bailado un poco y he trabajado con grandes bailarines contemporáneos, haciéndoles explotar un poco su capacidad actoral. Me encantaría volver a hacerlo.

10374896_10152394023742866_3932549981941182348_nDramaturgia
Es lo que no puedo abandonar. Estoy trabajando sobre la vida de un santo medieval.

¿Qué te inspira a escribir?
Me inspiro en distintas fuentes, desde mi vida personal o mi fantasía hasta la historia, la mitología o la religión, y siempre la Literatura.

¿Cuál ha sido la obra que más se ha apegado a lo que has imaginado cuando la escribiste?
Destaco, por la dificultad de hacerlas y el impacto que han tenido en mi propia vida, mis dos obras religiosas hasta ahora, “Jesucristo”, para Mariano Mazzei, y “Teresa”, para Victoria Moréteau, sobre Santa Teresa de Jesús.

¿Cómo llega a tus manos ¨El perro del hortelano¨, y qué te dejo en el ámbito profesional?
Tengo un romance con Lope de Vega desde la adolescencia casi, muy prosperado con una obra que hice sobre su vida y su escritura, “Quien lo probó lo sabe”, que me colmó de satisfacciones y fue de algún modo mi ingreso al teatro “serio”. “El perro del hortelano” la propuse al Teatro Estable de la Provincia de Tucumán, que es un elenco de actores prodigiosos, y el resultado fue maravilloso para mí. Este año repetí con esos actores que tanto quiero y admiro, con “Love’s Labour”s Lost” de Shakespeare, mi debut con el bardo como director y también en la versión castellana, que fue mía.

Alfonsina y los hombres
Es un concierto de amor a la poesía en general y a Alfonsina Storn, en particular. A la sensibilidad y el padecer de las mujeres. Representa para mí la exactitud de cómo debe trabajarse el verso en escena.

IMG-20150909-WA0009Porque soy psicóloga….
Es un homenaje a mis antiguas profesoras y compañeras de la Facultad de Psicología, muchas de las cuales, sinceramente, estaban muy mal. Me dio la oportunidad de compartir mucho con la actriz, Merceditas Elordi, que es muy buena amiga.

¿De que trata El Sexo es un Disparate?
Trata sobre lo absurdo del sexo, su mal encaje con el resto de la vida y su relación con el lenguaje. Quería experimentar sobre el verso en relación a eso.

¿Cómo modelo has realizado algún desnudo?
Solo me he desnudado borracho en la calle en algún Año Nuevo.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Mi dificultad para lidiar con la vida real.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es dirigir, porque cada actor es diferente e implica toda su alma y circunstancias además de su arte. Lo más fastidioso y frustrante es la gestión. Lo más placentero es la fuga poética y el compartir.

De todos los premios que has recibido, ¿cuál ha sido el que más satisfacción te ha dado y porque?
Supongo que el Premio Estrella de Mar a “Matarás a tu madre” como Mejor Espectáculo de Humor, porque fue el primero, en el 2000.

13245305_10154193296522866_1293984680558250667_nSiempre existe ese alguien que nos inspira, ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Me inspiran mucho los clásicos. Cervantes, Shakespeare, Lope, Federico, los griegos. Admiro a los grandes actores. María Rosa Frega, por ejemplo, con quien y para quien he fraguado muchos espectáculos.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Alternando la vida contemplativa y retirada con desafíos artísticos que me permitan crecer, renovarme, brindar lo poco bueno que haya en mí.

¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Escribo poesía de una manera aficionada.

A todo lo que te dedicas, cada rubro, ¿qué ha aportado a tu vida?
Actuar me divirtió, escribir me hizo centrarme, dirigir aprender a relacionarme con los demás, y las dos últimas, realizarme profesionalmente y calmar muchas ansiedades, además de ganar el pan, con sobresaltos.

Proyectos a futuro
Seguir con algunas obras que estoy presentando, darle buen recorrido a “Teresa”, concretar la escritura, producción y dirección de mi nuevo trabajo sobre un santo.

Parte favorita de tu cuerpo y porque
Me gusta mi cara porque me reconozco en ella, y mis piernas, porque al menos en ellas tengo algo de Maradona.

Pasatiempo favorito
Leer y hacer ejercicio escuchando música y tomando mate entre serie y serie. Seguir la actualidad política.

IMG-20150909-WA0008¿Cómo te defines en tu personalidad?
Es un trabajo en progreso capaz de mejorar, con mucho esfuerzo, desde un punto de partida que dejaba mucho que desear.

¿Cómo defines tu carácter?
Cambiante pero amigable.

¿Qué te molesta/enoja?
El maltrato, la mentira, la indolencia, la negligencia, el patoterismo. Y el tabaco.

¿Qué te hace llorar?
Los niños de la calle y las guerras. Y la ópera.

¿En que cree Mariano Moro?
Soy un católico muy pecador y endeble, pero con fe.

¿Quién es Mariano Moro?
Un tipito algo solitario con cierto talento para escribir y dirigir teatro.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s