Trabajar fuera de la zona de confort

Entrevista al dramaturgo: Mariano Tenconi Blanco

¿Cómo podrías describir tu infancia?
Muy feliz en la intimidad de mi casa, con muchos juegos que yo inventaba y mi hermano “actuaba”. Socialmente siempre fui muy tímido, pero de todos modos durante la infancia todo fue bien. La llegada de la adolescencia fue algo que me costó asimilar mucho más. Yo seguía siendo muy infantil, presumo.

cumpleaños (1)¿Qué estudiaste en la universidad? Estudié Ciencias Económicas, un poco por consejo familiar. Yo era buen estudiante, mi familia una familia de clase trabajadora. Yo sería, en añoranza, el primer Tenconi en terminar la Universidad. No había artistas en la familia o en círculos cercanos, para mis padres era una vocación que podían optar solo algunos elegidos. Así, obediente como era, estudié la carrera y me gradué, para orgullo de mis padres.

¿A qué edad descubres que escribir teatro (dramaturgia) es tu vocación?
La escritura en general me acompaña desde muy chico. En cuarto grado el Profesor Hernán nos leyó “El fantasma de Canterville”, y a los pocos días yo hice mi versión plagiada del libro de Wilde. De ahí en más, no paré de escribir cuentos horribles y poemas espantosos que regalaba a chicas que no me querían. El teatro apareció mucho después. Casi por azar empecé actuación de grande (tendría 23 años) y, en algún momento, decidí que quería escribir mis obras. Ir al Taller de Alejandro Tantanian fue el hecho clave que terminó por hacer que yo quiera ser dramaturgo.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Les parecía bien si era un pasatiempo, pero les aterraba la idea de que yo dejara las certezas del mundo laboral y me arriesgara a una carrera artística. ¿Quién era yo?¿Por qué me sentía con ese derecho? Y, finalmente, ¿de qué iba a vivir? No era, por supuesto, maldad, sino temor. Simplemente no les parecía posible.

Familia
Mi padre fue vendedor toda su vida. Mi madre estudia la mitad de la carrera de medicina en el Uruguay, pero en Argentina fue más que nada ama de casa, salvo trabajos esporádicos cuando las cosas no iban bien. Ahora ambos tienen un negocio. Mi hermano es visitador médico.

487868_384149541639534_2131943590_n¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos para escribir?
En Buenos Aires hay excelentes cursos privados, de docentes que dan talleres en sus propios estudios. Así me formé con todos los artistas con los que estuve. Los más importantes para mí fueron Ricardo Bartís y, claro, Alejandro Tantanian.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en dramaturgia de manera profesional?
En Buenos Aires hay algo genial, y es que es súper fácil comenzar a hacer obras de teatro. Uno elige un texto, se junta con algunos compañeros del curso de actuación (generalmente los que uno cree mas talentosos), y lo hace. Como todos y todas, yo empecé así, lleno de entusiasmo y sin saber demasiado, sobre todo de la dirección. Mi primer montaje, Montevideo es mi futuro eterno, fue un año entero de trabajo en ensayos y re-escrituras. Fue un hermoso año. Desde ese momento, ya no dejé de hacer obras.

¿Has participado en teatro?
A la fecha llevo dirigidas seis obras y dos óperas.

Los mejores proyecto de dramaturgia y, ¿por que?
No creo que haya mejores y peores, esas cosas las inventa el mercado para vender, o los críticos que no saben producir discurso con las obras, entonces hacen rankings. Para mí uno siempre quiere a la última, porque uno quiere decir algo que nunca termina de poder decir, y por eso sigue escribiendo.

¿Qué te ha dejado la dramaturgia?
Muchas deudas y muchos amigos

¿Qué es el talento para usted?
Animarse a trabajar fuera de la zona de confort.

148404_129756427078848_1306709_nProyectos a futuro
A corto plazo, la versión uruguaya de La Fiera, con actuación de Mané Pérez. Se estreno en junio en Montevideo. Y en marzo de 2017 estrenaremos La vida extraordinaria en el Cultural San Martín, con Violeta Urtizberea y Julieta Zylberberg.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Contradictoria. Puedo ser soberbio o inseguro, amargo o divertido, cercano o distante. No sé. Sí suelo ser bastante trabajador.

¿Cómo defines tu carácter?
Tengo mis momentos.

Tu mayor defecto es….
Que me cuesta decir, ahora, cuál es mi mayor defecto.

Tus tres pasiones…
Leer, escribir, ensayar.

1509798_655037427884076_7222071122855782448_nSi pudieras salir con un actriz ¿a quien escogerías y porque?
Escogería no escoger salir con una actriz.

Lo mas romántico que has hecho es…
Escribir.

¿Qué te hace llorar?
La ficción y la muerte, o la ficción sobre la muerte.

¿En qué cree Mariano Tenconi?
En el trabajo.

¿Quién es  Mariano Tenconi Blanco?  El hijo de Carlos y Mary.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s