Entrevista al actor argentino: Mariano Zito
Soy muy ambicioso y quiero tener muchas oportunidades, pero la realidad es que soy muy feliz en mi presente profesional.
Infancia
Como una gran, feliz y tranquila infancia. Una tipo la “vieja escuela”, sin redes sociales ni Internet. Todas las tardes en la calle jugando con mi mejor amigo Rodrigo. Corriendo, jugando a la rayuela, mancha, a las Tortugas Ninja, superhéroes o Thundercats. Subiendo a los techos sin que nos descubran, bombas de agua en verano con los demás vecinos. Bueno, jugábamos al Nintendo, eso no lo puedo negar.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Tuve tres intentos fallidos antes de empezar a dedicarme a la actuación. Abogacía primero, por seguir los pasos de mi hermano y mi primera novia. ingeniería en sistemas, casi lo opuesto e intenté que mi gusto por las computadoras me sirviese, Y finalmente traductor de ingles, pensé que como siempre me gusto mucho el idioma y lo hablaba muy bien, podría convertirse en mi carrera.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Descubrí que me gustaba cantar y bailar desde muy chico, pero jamás se me paso por la cabeza que podría dedicarme a eso. Antes no era como ahora, tan de moda, impulsado por Internet e instalado en la cultura popular. Pensaba que dedicarse al arte era literalmente morirse de hambre. Y muchos todavía lo piensan, pero depende en gran parte de lo que uno esta dispuesto a hacer y trabajar para eso.
La vocación la descubrí unos años después, cuando me entero que el amigo de mi amigo era corista de Valeria Lynch. Me interesó, nos vimos, me dio algunas clases y me mando a estudiar al instituto de ella. Gane una beca, vieron que además tenia aptitudes para las otras áreas, y me becaron en comedia musical. Ahí empezó a aclararse todo. No era ser cantante lo que quería…sino actor, cantante y bailarín. Quería hacer las tres cosas, y ser bueno en cada una de ellas.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi papá falleció a mis 13 años, y siempre pienso que hubiese opinado acerca de mi elección. Mi mamá siempre fue bailarina de alma, aunque no haya podido dedicarse, y si bien al principio creo que la lleno de miedo. A medida yo progresaba y ella veía mi crecimiento artístico y mis logros, se animo cada vez más. Le debo todo a ella, el haberme podido jugar por esto, a mis 26 años, lo que yo pensaba que era “muy tarde para empezar”.
Mi hermano también siempre estuvo ahí para mi. La verdad es que fui muy afortunado.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Primero con la beca que gano cuando me presento en el instituto de Valeria Lynch, y la beca de comedia musical. También gane la conocida beca para el Point Park College en Pittsburgh, pero no pude asistir. Luego de eso, cuando definí que quería formarme con todo, empecé a estudiar las tres disciplinas por separado. Como ya tenía 25 años y un trabajo básico, destinaba todo el tiempo fuera de éste, y el dinero, para tomar clases.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación de manera profesional?
Después de 7 años trabajando como administrativo en una empresa de salud, y formándome fuertemente en teatro musical durante unos 5 años, me presento a una audición para una compañía de teatro en ingles, “On The Road Theatre Company”. Quedo seleccionado y me ofrecen trabajo anual.
Fue el momento de lanzarme con todo a la búsqueda de mi nueva vida. Renuncié a mi trabajo y ahí empezó todo. Mi familia fue muy importante para mí y gracias a ella pude atravesar el primer periodo, el cambio de vida tan fuerte. Soy feliz al pensar que desde ese momento hasta ahora, no han pasado más de cuatro meses sin que vuelva a estar sobre el escenario.
Fue trabajo y experiencia, de manera casi ininterrumpida, lo que me hizo crecer mucho.
¿Has participado en televisión?
He participado solamente en formatos de Reality show artísticos. Los Elegidos y El Artista del año, dos programas que se emitieron hace unos años por Telefe y Canal 13, respectivamente.
La experiencia fue muy buena en cuanto a mi aprendizaje personal, pero creo que no aportó directamente a mi crecimiento artístico. La televisión es tirana, y más en estos formatos donde muchas veces se buscan otras cosas que un buen nivel artístico. Me sirvió para ver y entender como se trabaja en la tele, los ritmos, el trabajar con cámara, la energía, y el resolver a ultimo momento.
.
Proyectos en teatro
El teatro es donde me formé y crecí. Es de donde vengo. . Una experiencia maravillosa en la que vivo constantemente.
Después de mi primera experiencia profesional con On The Road, trabajé en The Buenos Aires Players, también de teatro en ingles. Conocí a Susan Ferrer, gran cantante y artista, ella me formó mucho y realicé de su mano varios espectáculos musicales, en los que crecí y aprendí mucho.
Trabajé con Nicolás Pérez Costa en “Las Despotas”, con Ale Paker a la cabeza, algunos infantiles como “El Show del Chavo” de Exim Televisa…Luego vino Cibrian Mahler, “Dracula el musical” y “Excalibur”.
Realice un musical con Guillermo Fernandez, “Pabulos de la muerte”, y mas adelante “Entre dos Mundos”, una opera rock con banda en vivo, cuyo líder, Dani Manrique es el autor. Fui parte de “Ni vivos ni muertos”, que habla de los desaparecidos durante el proceso nacional, de autoría de Sergio Perla. “
Soneto para una ultima funcion”, una increíble obra de Alberto Romero.
Trabajé con el maestro Hector Presa en dos adaptaciones de Shakespeare, “Mucho ruido y pocas nueces”, y mi favorita, “Romeo y Julieta”. Hace dos años creamos con Natalia Volonnino “We Will Rock You, el concierto”, una gran experiencia con musica de Queen y banda en vivo.
Luego vino “Shrek, el musical”, la obra original de Broadway, con produccion de Stage Company, y me encuentro realizando funciones de “Cita a Ciegas”, donde finalmente consigo mi primer protagónico de un musical de Broadway.
¿Has participado en cine?
Tuve pocas experiencias, solamente un par de cortometrajes a los que me convocaron colegas porque les gustó mi trabajo en teatro. Participaron en festivales europeos y se que les fue bien. Ojala pronto se presenten mas oportunidades similares.
¿Has trabajado de modelo?
Tengo una especie de amor odio con el modelaje. Realice algunos trabajos pero nada grande, algunos eventos o desfiles en boliches.
Una parte mía cree que no tengo los atributos necesarios, y otra parte sí lo cree. Supongo que al no ser una real pasión, sino algo que me gusta pero no le dedico mi tiempo, nunca creció ni se expandió.
Pero me gustaría tenerlo como algo secundario, es divertido y me gusta sobre todo el trabajo de grafica/imagen. Aunque tengo buena altura para la pasarela, creo que siempre me sentí no apto o no suficientemente “bello” para hacerlo.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico?
Hubo un par de oportunidades en las que me fotografié desnudo, pero solo por elección personal. No salieron en ningún lugar, fue mas que nada como superar mis miedos. En cuanto al desnudo artístico, últimamente no se me ha presentado la necesidad en ninguna obra, pero me siento lo suficientemente confiado como para poder trabajarlo sin que me genere incomodidad.
¿Cómo utilizas en lenguaje corporal en tus personajes?
Lo físico es sumamente importante para mí. Soy taurino, muy visual, y además soy bailarín. Me encanta buscar la armonía.
El lenguaje corporal es súper importante, cuenta muchísimo, y tiene que ver con la energía base de una persona o personaje. Soy muy fanático de ver series de Netflix y analizar como trabajan la energía y lenguaje físico.
Actualmente en “Cita a Ciegas” interpreto a una persona totalmente estructurada y expresión física acartonada, lo cual es opuesto a mi lenguaje energético.
De todos los personajes que has realizado ¿Cuál o cuales han exigido más del lenguaje corporal para identificar quien y como es?
Podría nombrar algunos como el Jorobado de Nothre Dame, por ejemplo, donde la postura completamente incomoda y jorobada se vuelve algo esencial, y hasta la cara se modifica. Arduo trabajo sostenerlo, mantenerlo y lograr la naturalidad. Me encontré con algunos problemas hasta de gesticulación facial, a la hora de buscar una característica sostenida en los músculos y después necesitar cantar como la técnica lo requiere, con la cara relajada…
Cuando fui Bagheera, del cuento de la selva, casi todos mis traslados eran en cuatro patas. Otro buen ejemplo es Lord Farquaad, en Shrek el musical, donde se trabaja todo el tiempo de rodillas, con un aparato muy bien realizado que utiliza el recurso del teatro negro para hacer ver que este personaje tiene piernas muy cortitas. El trabajo físico fue demandante y lograr el histrionismo y la alta energía que requiere, pero desde la posición de rodillas, fue apasionante y desgastante.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Fue moneda tras moneda que fue cayendo en el estanque, cuando cayó la ultima ya el agua había rebalsado. Lo sentí tan claro, que no quedaba mas por dudar, sino ya por hacer. Ver a grandes cantantes, o ver por primera vez a Gene Kelly y saber que yo quería bailar y zapatear como él. Ver Hairspray por primera vez en el cine…todo eso fue sumó e impulsó toda la pasión que ahora tengo dirigida a esto.
Personalidad
Muy apasionado, ansioso, con energía “de punta a punta”. O estoy activadísimo (son las 4 am y no puedo dejar de hacer cosas), o me relajo en mi casa y me vuelvo un oso polar, y es muy difícil sacarme de ahí. Demasiado inocente a veces, muy sensible (sobre todo a la música), muy comprensivo y muy muy cariñoso.
Carácter
Suelo ser estable y calido, de buen humor; salvo cuando veo que hay intención deliberada de molestar o hacer algún mal. Pocas veces se ha visto alguien tan enfurecido como yo cuando me enojo. Pero para que eso pase, hay que molestar mucho al toro….
Tu mayor defecto es….
Que soy demasiado exigente conmigo mismo, y no llego a disfrutar al cien. Hoy por hoy es el momento de mi vida en el que mas me permito disfrutar, y espero eso crezca con el tiempo y la experiencia.
Tus tres pasiones…
La música, el teatro, el amor.
Si pudieras salir con un actor/actriz ¿a quién escogerías y por qué?
Elegiría a alguna de mis favoritas como Chloe Moretz, o la chica de la película Meet Joe Black (no recuerdo su nombre)… Cuando una mujer es hermosa, gran actriz y encima sensible, pierdo la cabeza.
Me fascinaría poder tomarme un cafe con Bryan Cranston o Al Pacino, y preguntarle mil cosas sobre como componen y ver como es su proceso a la hora de actuar.
Lo mas romántico que has hecho es…
Que buena pregunta. Suelo ser romántico mas con las cosas chiquitas, no se si alguna vez prepare un sendero de rosas o una búsqueda del tesoro original con notas románticas y regalos para alguien… alguna vez he aparecido de sorpresa cuando era imposible supuestamente en algún cumpleaños o festejo… lo cual funciono muy bien. He cantado y tocado el piano con una canción especial para alguien… Pero repito, soy mas del día a día, una buena cena con vino, velas y música.
¿Qué te hace llorar? La ternura, lo indefenso, lo injusto, los sueños rotos, la imposibilidad…el querer y realmente no poder, en cualquier caso.
¿En qué cree Mariano Zito?
Creo en el universo, si lo podemos encasillar como un ente o una deidad,
Creo en que uno atrae las cosas y situaciones en las que piensa, en las que se enfoca, las personas que estén relacionadas; y las situaciones, oportunidades y elecciones que se presentan como consecuencia. Quiero con toda mi fuerza creer en que hay vida después de la muerte, y que nos encontraremos con nuestro grupo de almas, para seguir reencarnando y experimentando, con el objetivo de superarnos y hacer crecer el amor colectivo…pero realmente no estoy muy seguro. Ojala.
Pasatiempo favorito
Desconectarme totalmente con Netflix o la computadora, o tocar el piano, sin prestarle atención al reloj. Olvidarme que hora es o que tengo que hacer mañana. Es como entrar en mi lugar de paz, donde descanso y me relajo de todo el stress y las preocupaciones que llevo.
¿Quién es Mariano Zito?
Es puro fuego, Artista de alma y apasionado, que es feliz cuando hay armonía. Una persona que se mete día a día con sus miedos y trabas, porque nada quiere más en el mundo que ser libre, feliz y sentirse amado.
Es alguien que quiere ser el mejor artista que pueda ser.