El Cuidador

Entrevista al actor: Sergio Ochoa

1461744_10154894686825367_5639341314971328273_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi infancia fue de mucho aprendizaje. Tuve mucho cariño en ella, mucha
libertad, Mis papas se divorciaron al poco tiempo de que nací y viví con
mi madre.
Ella era consentidora, alegre, muy dinámica; y de igual manera aprendí eso. Estaba en clases de tae kwon do, fútbol americano, jazz, tap, y clásico. Siempre tenia actividades, y acompañaba a mi madre a sus giras de teatro, a las grabaciones de los programas… ¡Me divertía mucho!

¿Qué estudiaste en la universidad?
Estudie Publicidad en la Universidad C.E.C.C. Centro de Estudios en
Ciencias de la Comunicación.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Aproximadamente a los 12 o 13 años hice una audición para una obra de teatro, Vaselina 88, que producía Julisa; con Alex Ibarra y Angélica Vale.
Ahí empecé de coro y después realicé diferentes papeles dentro de la obra, Al cabo de un tiempo entre a la telenovela Alcanzar una Estrella, producida por Luis de Llano Macedo, y de ahí al programa Papa Soltero.

¿A qué edad descubres que la música es tu vocación?
De igual manera mi abuelo era violinista y siempre la música estuvo muy cerca mío. Al estar en clases de baile, la música es parte importante del ritmo.
Teníamos un piano en la casa y empecé a tocar, a aprender a leer notas hasta que al cabo de un tiempo entre a clases de armonía.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi madre siempre le encanto que estuviera dentro del entretenimiento
Es una carrera de mucha lucha y sacrificio, pero para mi es una pasión, una necesidad; es 11048789_10155770368210367_240903626355114680_nmi vocación.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de
actuación?
De diferentes formas. Existen escuelas que el requisito es audicionar para
ingresar, y otras en las que son con costo como cualquier curso.
La diferencia es que yo empecé trabajando, inicié en el campo de batalla directamente, entonces mi formación es diferente.
Tuve experiencia y después a tomar cursos.

Cine
Satori, Paradas Continuas, Casi Divas, Cortometraje “Chamaco”, Cortometraje ”RadioShock”, Ataque Salvaje y Un Hombre Cualquiera Sergio Vejar.

Proyectos en Teatro
El Cuidador o Mamá las llaves del coche no van en el refri, Sexos, Improsport, Esto no es la Vida Real, The Play, Miserias Humanas, entre otras.

Proyectos en Televisión
Loco por Jackie Jackie Garcia
Querida Enemiga Lucero Suarez/Televisa
Alma de Hierro Roberto Gomez F/Televisa
Amarte Asi Promofilm/Telemundo
11050748_10156086403290367_6350081874614102738_nLadrón de Corazones¨ Argos/Telemundo
El Juego de la Vida Roberto Gomez F/Televisa
Pocas Pulgas Mapat/Televisa
Vivan los Niños Mapat/Televisa
Agujetas de Color Rosa Luis de Llano/Televisa
Alcanzar una Estrella “ Luis de Llano/Televisa

¿Cómo surge Marasma y qué significo en tu vida?
Estudié música en una escuela que se llama Fermatta, y de ahí
a LAMA (Los Angeles Music Academy), en Pasadena California. Aprendi jazz, rock, funk, entre otros géneros.
A mi regreso me junte con tres amigos y formamos la banda Marasma, proyecto entrañable y de mucho aprendizaje.

¿Cómo surge la idea de realizar un show stand up?
Surge por la necesidad de estar mas cerca del escenario, de no dejar de
hacer lo que me gusta.
El standup tiene algo se logra a base de escribir, de no depender de prueba y error. Al subirte a los micrófonos abiertos a probar tus rutinas y ver que algunas fallan y otras tiene éxito. Y asi en base a eso, uno logra armar poco a poco sus minutos de rutina,
Es bastante complejo, tienes que encontrar tu voz interna.

¿Qué aprendizaje de ha dejado el stand up?
Que uno tiene que ser responsable de su trabajo. Aprendí la libertad de
escribir mis cosas, de no depender de un productor para realizar
un show. Me dio la seguridad de que es mi decisión que tan lejos quiero
llegar

11863500_10155926528435367_4949516460985214763_n¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
No nunca he realizado ningún desnudo, no por tabú, ni mucho menos, simplemente no se ha dado, No tendría ningún problema en hacerlo, mientras tenga un por que en el guión.

¿De que trata el Cuidador?
Trata del amor, de cuidar a nuestros papás o a nuestros seres queridos, que son los que nos formaron en nuestra vida cuando éramos niños; y ahora que ellos empiezan a decrecer.
Es cuando ellos necesitan de nuestro apoyo para orientarlos para que les tengamos paciencia, así como ellos nos la tuvieron cuando nos enseñaron a comer, hablar, caminar, etc.
Trata del amor de una madre a su hijo y viceversa.

El Cuidador nace por tu vivencia al lado de tu madre, ¿Fue difícil el decidirte
a montar la obra?
No fue difícil, Fue un proceso muy interesante, me desahogué, grite las cosas que me daban miedo: angustia, dolor; así como también lo que me hacia reír. Me acerque a mi ser, me comprendí, me abrace y sane mis dolores.

13423924_10157043187285367_6453251867965482347_n¿Por qué te dirige alguien en la obra y no tu mismo?
Al principio la idea era de yo llevar la dirección. Pero en una fila, haciendo tiempo para ver una obra de teatro, me encontré a Omar Medina. Lo conozco bien, ya que fue mi maestro de improvisación.
Le platique lo que quería hacer y me pidió entrar al proyecto.
Me dio la seguridad y la libertad de jugar para lograr este montaje, que es por demás decirlo, es lo mejor. Es lo más gratificante que he hecho en mi vida.

¿Qué aprendizaje te ha dejado esta obra?
Que cuando uno hace las cosas desde adentro, no importa si son exitosas o un fracaso, siempre van de la mano con un aprendizaje que vas a necesitar para los siguiente niveles de tu vida.

¿Cuál ha sido la respuesta del público?
Salen divertidos, entretenidos y sumamente conmovidos.
No tengo palabras para agradecer todos los comentarios, frases que me dice el público en las redes sociales y a nivel personal, sobre este montaje.

Cuando tu Madre fue detectada de Alzheimer, ¿cómo recibiste la noticia?
Con mucho miedo, dolor y angustia. Sabia que empezaba la despedida de
la persona mas importante en mi vida. Sabia que no iba a ser fácil, pero que tenia que tener la fortaleza para estar ahí ayudándola en todo lo que
ella necesitara, para que no se sintiera sola.

¿Cómo fue el proceso que tú viviste a su lado?
Fue…. Muy duro, pero de un profundo aprendizaje para mi vida.

11863500_10155926528435367_4949516460985214763_nHa pasado el tiempo, ¿Cambiarías algo de lo que hiciste en sus últimos años?
Si… le hubiera dado mas besos, le hubiera agradecido millones de
veces mas; lo mucho que enseño en esta vida.

Según tus vivencias, ¿Qué recomendación das a los familiares de personas con esta enfermedad?
Que sean tolerantes, pacientes y sobre todo cariñosos con ellos mismos. Que se cuiden, que se quieran por que si ellos se quieren y están bien… entonces su familiar va a estar bien.

Si pudieras elegir en que reencarnar, ¿Qué serias?
Ballena o delfín.

¿Cuál es el rasgo que mas te desagrada de ti mismo?
Obsesivo por el orden.

Tus tres pasiones…
La música, la actuación y el ejercicio.

11145248_10155851161885367_8357162703589009553_oUno cree en muchas cosas, por ejemplo en Dios, ¿Tu en qué crees?
En el Universo en que todos estamos conectados de alguna u otra manera, y en que todo pasa por algo…

Proyectos a futuro…
Escribir un libro y seguir presentando El Cuidador en cada rincón de
este planeta…

Para ti, ¿Quién fue Leonorilda Ochoa?
Mi maestra de vida.

Un consejo…
Solo tenemos este presente… gózalo.

¿Quién es Sergio Ochoa?
Una persona que lucha día a día por ser feliz.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s