Utilizar el cuerpo para contar historias

Entrevista al actor: Cristian Cimminelli

417989_3136340000656_2107793839_nInfancia
Fue un momento de mucha libertad y mucho juego, en el marco de una familia muy contenedora y amigos con los que pasamos ratos muy buenos. Fue, por otro lado, complicado crecer en un país sumergido profundamente en el neoliberalismo y donde mucha gente – entre los que incluyo a mí y a mi familia- la pasó mal.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
A los 12 años, en el Colegio Nacional de Mar del Plata tuve como materia “Teatro”. Descubrí que me gustaba, la profesora Cecilia Martin se dio cuenta y me convocó a actuar en una obra del colegio, con chicos más grandes. Recuerdo poco de estar en escena, creo que por el miedo que tenía, pero también recuerdo pasarla bien.
No fue hasta los 18 años que decidí venir a vivir a Buenos Aires, y empezar a estudiar en diversos lugares con el objetivo de ser actor

De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Sí, mi hermana Daniela, que tiene 21 años y es muy buena actriz. Tuve la suerte inmensa de compartir con ella el escenario del Teatro del Pueblo, este año.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Nunca estudié actuación en las instituciones que están dentro del circuito de la enseñanza 44909_1581480530141_6693936_noficial. En Buenos Aires hay muchos cursos y muy buenos. Rescato mis estudios con el gran maestro Lizardo Laphitz a los que siempre quiero volver.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Creo que el profesionalismo va de la mano de la actitud que cada uno toma al hacer el trabajo. En ese sentido, en mi caso sucedió unos años después de los primeros trabajos cuando comprendí que el profesionalismo dependía de mí y de la forma de encarar un proyecto.

¿Has participado en televisión?
En los primeros años quería nutrirme de todas las experiencias que pueda. Así, en 2010 me ofrecieron se extra y luego tuve varios bolos, en una serie de Televisa, que se llamó Sueña Conmigo. Iba a grabar todos los días, durante casi un año, y aprovechaba cada momento para comprender el funcionamiento de un set de televisión, los ritmos de filmación, la posición de las cámaras. Fue una experiencia muy productiva, que como extra no volvería a realizar, pero que me sirvió mucho para comprender el lenguaje.

Proyectos de teatro
En 2015 y 2016 realizamos dos temporadas de Trescientos Millones, de Roberto Arlt, en el Teatro del Pueblo, dirigido por Martín Althaparro. Fue impresionate pisar ese escenario, que tiene una gran historia, y donde el mismo Arlt estrenara esa obra 80 años antes.
En 2014 actué en Locos de Verano, una obra icónica de Gregorio de la Ferrere, bajo la dirección de Gustavo Garzón. Fue una muy linda experiencia.

25928_1345309666017_4043030_n¿Has participado en cine?
El 24 de julio se estrena Necroherencia, un largometraje que terminamos de rodar a fines del año pasado. Fue una experiencia espectacular, porque nos fuimos diez días a un pueblo que queda cerca de la Capital, a filmar en una casa legendaria. Se armó un gran grupo de trabajo, y quedó un producto final muy interesante.
También hice algunas series web con un talentoso amigo que se llama Felipe Castro, y un grupo de jóvenes actores y actrices con los que nos juntamos a hacer proyectos que nos gustan. Terminamos uno que se llama Problemáticos y que está por estrenarse.

¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
El año que viene empiezo una obra de teatro en el que hay uno. Siempre que sea demandado por la trama es necesario llevarlo a cabo; lo tomo como otro aspecto más del cuerpo.

¿Cómo utilizas en lenguaje corporal en tus personajes?
Trato de imaginármelos, de buscar referencias o analogías con otros objetos, animales o personas, como disparadores para jugar. Después llega un punto en el que se ha incorporado tanto el texto y la historia del personaje que el cuerpo solo propone modos de caminar, de moverse… Hay que confiar en lo que el cuerpo pide y experimentarlo. Tal vez pasa un tiempo largo hasta que descubrís que el personaje camina de un modo. Pero siempre es probando todas las formas posibles.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Las ganas de poner el cuerpo para contar historias.

13138932_10207825459007628_3573864232157389355_n¿Por qué estudiar Periodismo Deportivo?
Partí de la necesidad de comprender qué es la comunicación y qué rol jugamos los comunicadores: un actor es un comunicador y como comunicador necesitaba saber qué era la comunicación, y pensarla, para comprender el rol social que ocupo.
En 2013 se abre por primera vez en la Capital Federal una Tecnicatura superior en periodismo deportivo. Lo hace la Universidad Nacional de la Plata, y en un lugar sumamente significativo como lo es la ex ESMA, que fue el principal centro clandestino de detención tortura y exterminio de la última dictadura cívico-militar-religiosa. Me enteré que se abría esa carrera e inmediatamente fui a consultar el plan de estudios. Tenía poco de deporte y mucho de teoría de la comunicación, que era lo que yo buscaba.
A su vez el desarrollo de la carrera en ese Espacio me llevó a realizar bastantes producciones que me interesaban personalmente

Proyectos en el ámbito periodístico
Una de las grandes alegrías que me dio la carrera fue tener a Agustina Salvador como profesora de Taller Integral de Redacción Periodística 1. Ella me llevó a trabajar en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, como redactor de la página web, haciendo comentarios sobre las películas y cubriendo actividades. Trabajé en la 28, 29 y 30 edición, y espero tener la suerte de volver este año.

¿Qué te ha enseñado el periodismo?
Que la objetividad no existe y que todo medio persigue un interés. Algunos tienen el interés de informar y otros el de desinformar y distraer; generalmente estos últimos son los más poderosos, y sólo buscan su propio beneficio echándole mano a artimañas indecorosas con tal de instalar temas apócrifos en la sociedad. Siempre hay que desconfiar de todo lo que se lee o escucha, y tratar de informarse por diversos lugares.

14344867_10208866720478514_313365965139881259_n¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Toco la guitarra de manera autodidacta y como hace bastante tiempo que lo hago no soy del todo malo. También me gusta escribir ficción o poemas, cuando la necesidad lo demanda.
Los martes tengo una columna de radio, en la emisora de H.I.J.O.S, que se llama La Imposible, en la que hablo sobre obras de teatro que voy a ver todas las semanas.

Proyectos a futuro
Estoy ensayando una obra de teatro para fin de este año, que se llama Pollo, y dirige Guido Villaclara. Con él también voy a grabar una participación en un Historias Breves y estoy por comenzar la asistencia de dirección de un musical.
Para el año que viene vamos a encarar el proyecto de una obra de teatro cuyo autor y director es Diego Ávalos, un talentoso de la dirección y la dramaturgia.

¿Cómo te defines en tu personalidad/ carácter?
Mi estado natural es el de estar de buen humor, y haciendo chistes. Siempre doy segundas oportunidades, pero cuando me siento traicionado o tratado injustamente no tengo vuelta atrás.

Tu mayor defecto es….
Tiendo a creer en la palabra de otras personas, aún aunque no las conozca mucho. Un par de veces me ha traído disgustos grandes, aunque también es bueno confiar

Tus tres pasiones…
Actuar, La gente que quiero, Spinetta.

Si pudieras salir con un actor/actriz ¿a quien escogerías y porque?
Scarlet Johanson, porque es hermosa y tiene grandes actuaciones.

13906967_10208482874082594_6217962464232541940_nLo más romántico que has hecho es…
Regalar un libro con un poema en la dedicatoria.

¿Qué te hace llorar?
Lo injusta que es la sociedad, y el desperdicio de tiempo y recursos en los que estamos inmersos.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Sí, todo. Desde historia, hasta teoría, novelas, poemas, lo que sea. Aunque últimamente me la paso mucho trabajando en la computadora o con el celular, y eso es pésimo. Extraño volver a leer como leía antes.

¿En qué cree Cristian Cimminelli?
En la gente que lucha por cambiar el mundo.

Pasatiempo favorito
Estoy entre jugar al fútbol con mis amigos o leer y ver series tirado en casa. No podría elegir.

¿Quién es Cristian Cimminelli?
Es una persona que vive con la premisa de nunca arrepentirse por no haber intentado algo, tratar de hacer lo que lo hace feliz y comprender la realidad injusta que lo rodea para intentar cambiarla o apoyar a quienes lo intentan con acciones concretas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s