Un verdadero obrero del teatro

Entrevista al actor: Matías Broglia

14466266_10210803732475240_1252941610_oInfancia
Fue complicada, mis padres se separaron cuando yo era muy chico y eso me llevo a decidir con quien viviría, y por varios años viajé varios kilómetros para saber si me quedaba con papá o mamá. Eso hizo que nunca tuviera un lugar fijo.
Al decidir, me alejé de mi madre y mi hermano. Lo cual hoy, influye mucho.
Si bien me costó adaptarme a todas las ciudades en donde estuve, en todas hice amigos muy queridos.

¿Qué estudiaste en la universidad? Quise estudiar Periodismo Deportivo y Relaciones Públicas, pero en ninguna, llegué a concluir el primer año.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
A los 19 años. Estaba estudiando Inglés (porque había una chica que me gustaba) y me hicieron hacer un personaje de Winnie Pooh, como muestra final (obviamente hablado en ingles, y yo solamente sabía decir hello).
Estudié la letra, me puse a investigar sobre el personaje, y cuando estuve en el escenario sentí que estaba perdido en eso, que no había mas nada. Y cuando la gente aplaudió en el final, fue una emoción increíble.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
En ese momento vivía con mi papá y estaba laburando con él. Le dolió mucho y no quería que me dedicara a esto, hasta dijo palabras que dolieron en su momento. Entiendo el temor de los padres, no lo juzgo para nada
Decidí jugarme y viajar por mi sueño.

Familia
Son todos de clase laburadora. Hoy trabajan con la madera, carpintería, trabajo que yo hice también. Mi madre tiene una casa de comidas.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Cuando terminé esa especie de función que hice de muestra de ingles, me quedé con esa sensación de saber más del teatro. Así que llamé a un amigo que hacía comedia musical y vivía en Buenos Aires (yo estaba en San Luis, es una provincia de Argentina a 1000km de la Capital), y le dije que queria hacer teatro. Me nombró a varios directores, hasta que decidí por Alezzo (yo no conocía a nadie). Llegué a Buenos Aires, un amigo me dio lugar para dormir, hice la audición y quedé. Ahí arranca todo.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación de manera profesional?
En mi segundo año de estudio, estábamos en una escena, en la escuela de Alezzo (Las de Barranco de Laferrere), y en un momento sumamos más escenas, más actores y terminamos haciendo la obra completa para nuestros compañeros. Y Lizardo Laphitz (maestro) nos incito a realizarla en un teatro.
Y ahí empezamos a buscar teatro, director, y fue no sólo el descubrir la magia pura de estar arriba de un escenario, sino también conocer TODO el trabajo que se realiza para montar una obra en cartelera.
Aprendí a ser actor, vestuarista, maquillador, escenógrafo… un verdadero obrero del teatro.

matias-3-1Proyectos de Teatro
Desde el 2010 vengo haciendo teatro. No he parado de hacer ni de estudiar. Son varios los proyectos: “El Vértigo” de A. Discépolo (para nosotros es uno de los autores nacionales más importantes); El Puente de C. Gorostiza, en un teatro emblema como el Teatro del Pueblo. Fui asistente de dirección de A. Alezzo otro hecho que me marco y mucho.
Todas las experiencias son únicas, de todas siempre me llevó lo mejor, y lo negativo ayuda para no tropezar nuevamente.

Televisión
No he tenido muchos proyectos. Hubo un proyecto muy fuerte ya que estuve en el mismo set, filmando dos capítulos, con el maestro Julio Chávez (un placer ver como trabaja desde adentro), un año más tarde entré a estudiar con él. Es uno de mis maestros como lo fue Alezzo, Laphitz y hoy Daulte.

Cine
No, solamente hice de extra por varios años. Fueron mis primeros trabajos. Pero era muy arduo, muchas horas y no pagaban bien; y yo trabajaba en otro lugar por lo tanto decidí terminar.

¿Has trabajado de modelo?
No, para esto no me da el físico.

¿Cómo actor has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
Realicé un par de fotos, y me gustó la experiencia. Si esta bien cuidado y si la obra o escena lo requiere y esta fundamentado, lo hago.

¿Cómo utilizas en lenguaje corporal en tus personajes?
Trato de estar lo mas libre que pueda. Soy un actor que trabaja mucho sobre su cuerpo. La tensión ha sido un obstáculo importante, así que me preparo mucho desde la relajación. Siempre intento componer personalidades distintas en el habla, y el cuerpo.

De todos los personajes que has realizado, ¿Cuál o cuales han exigido más del lenguaje corporal para identificar quien y como es?
En El Puente de Gorostiza, hacía una persona encorvada, que siempre estaba desganada. Bajé mucho mi energía, jugué mucho con la dicción (tenía un tono de la voz distinto al mío).

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Siendo el mismo obrero del teatro, cine o televisión; es lo que me hace feliz. Seguramente en algún momento incursionar como profesor de teatro. Pero todavía me tengo que conocer más a mí mismo.

matias-6¿Qué talento te gustaría tener?
Liberarme cada día más de mi mismo, para poder dar eso que no sabemos que es…

Si pudieras cambiar una única cosa de ti, ¿Qué elegirías?
No Castigarme tanto, no exigirme demás. Poner menos la cabeza.

¿Qué es lo que menos te gusta de tu aspecto?
Tengo mucho mambo con lo físico, me cuido mucho

¿Cuál es tu gran miedo?
Tener que volver a trabajar de algo que no me gusta (risas). La verdad que siendo más metafísico podría decir… la muerte.

Si pudieras elegir en que reencarnar, ¿Qué serias?
Batman, ¿se vale? Todo lo que tenga que ver con el arte me gustaría o una persona que ayude sin esperar nada a cambio.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Muy Sincero.

14466332_10210801110329688_1980998137_o¿Cuál es el rasgo que mas te desagrada de ti mismo?
Tal vez confiar demasiado, creo mucho en la palabra y de eso hay cada vez menos.

Tus tres pasiones…
Actuar, ver cine y tratar de ser todos los días un poco menos ignorante.

Lo más romántico que has hecho es…
Soy bastante básico en estos temas, pero poder dar una palabra en el momento justo, una caricia o mirar a los ojos al otro y saber que hay detrás… es mucho creo.

¿Qué te hace llorar?
La desigualdad, la injusticia, la gente en la calle con sus hijos sin rumbo alguno. Soy bastante llorón

matias-broglia-2¿En que cree Matías Broglia?
No me considero religioso, creo en lo que somos y en lo que hacemos. La confianza en uno mismo

Un consejo…
Hacerle caso a tus sentimientos, no dejar que otros decidan por vos. Todo lleva tiempo y son riesgos seguramente, pero cuando te des vuelta y mires hacia atrás podes estar feliz porque lo intentaste.

Proyectos actuales
Estoy en ensayos y por estrenar, una obra escrita y dirigida por.Javier Daulte, Clarividentes.
Es un sueño realizado ya que a su lado he crecido profesionalmente.

¿Quién es Matías Broglia?
Habría que preguntar al resto, es difícil hablar de uno mismo. Me considero un laburante, que no baja la cabeza nunca. Una persona que en todo lo que hace pone su mayor energía y amor. Un ser humano que descubre día a día que tiene mucho para dar a otra persona. Una buena persona.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s