La posibilidad de ser otra persona

Entrevista al actor: Arnold Cantillo

13622_10152542112026713_6752961791160901240_nInfancia
Tuve una infancia feliz, fui criado por mi padre y mi abuela en un barrio popular de Cartagena de Indias (Colombia). Años después me reencontré con mi madre.
En general, fue una infancia tranquila y feliz.

Estudios
Estudié un Técnico Medio en Actuación en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena de Indias, luego me traslade a Bogotá a completar mis estudios universitarios en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB); donde recibí el título de maestro en Artes Escénicas con énfasis en Actuación.
Fue un camino que quise explorar a mis 21 años y me enamoré completamente de la creación escénica.

Familia
Siempre estuvo de mi lado en todo lo que yo quería hacer. Mi padre sólo pedía que la carrera que estudiara fuera una carrera universitaria profesional, era su único requisito; pero en casa siempre me apoyaron en todas mis locuras.

De tu familia, ¿alguien más se dedica a las artes?
En mi familia siempre hubo una vena artística. Una tía por parte de papá fue percusionista en un grupo de danza folclórica del Caribe y bailarina de ballet con mi padre, ellos bailaron en la misma compañía por muchos años. Uno de mis hermanos se dedicó de manera no profesional también al ballet, mi hermana siempre fue una artista con las manos y un par de tíos también pintaron.
1604895_10153667181351713_8638130171307060387_nMi padre es contador público y mi madre es una guerrera de mil batallas tiene un local de comida casera donde venden unas arepas (comida local hecha con maíz molido, una especie de tortilla pero mas gruesa) deliciosas, hamburguesas y perros calientes.

Inicio de la carrera profesional
Mientras estudiaba la carrera de actuación, llegaron un par de hermosas gemelas, que son mis hijas Manuela y Sara, y me vi en la obligación de buscar trabajo, no quería hacerlo en cualquier cosa y decidí incursionar en el medio de la televisión., detrás de cámaras.
Fue una experiencia muy importante para mí donde conocí a directores y productores a los cuales les hablé de mis estudios y mi profesión. Y ellos me dieron oportunidad de trabajar en mi primer proyecto para televisión. Fue mi primer paso en este bello camino de la actuación y significó todo para mí, fue abrir una puerta que había tocado durante muchos años.

Proyectos
Yo tuve una formación dramática clásica, pero mi incursión en el mundo de la actuación se dio a través de la televisión. He participado en decenas de proyectos en mi país, los más importantes y más recientes son: “Celia”, un proyecto sobre la vida de la guarachera de Cuba. “El experimento”, un hermoso proyecto educativo que habla sobre la educación de los colegios distritales, en mi país. “La Esclava Blanca”, que ha sido un éxito internacional. “Todo es prestao”, que trata sobre la vida de un cantante llamado Gali Galiano. “En la boca del lobo”, una historia basada en el Best Seller de William Rempel , que habla sobre el hombre que hizo caer uno de los carteles de narcotráfico más importante de los noventas.

Trabajar en la televisión ha sido importante porque es una ventana para mostrar el trabajo de los actores de formación dramática

Teatro
Es nuestro fundamento como actores en las artes escénicas. Es en donde se logra concretar la creación de un personaje y la vivencia actoral frente a un público.
En este momento tengo un proyecto de teatro, “Las siete vidas de Belgrado” con el cual ganamos un premio y terminamos nuestra segunda temporada. No he tenido la fortuna de estar en más proyectos, por qué la mayoría del tiempo he estado dedicado al cine y la televisión, pero espero que sea abran muchas más puertas.

Cine
Es uno de los formatos que más me emociona. La experiencia en el cine es lo más parecido al teatro. Es una creación más delicada, más personal y mucho más cuidada, desde todo punto de vista.
Mi segundo proyecto en actuación profesional fue una película llamada “Saluda el diablo de mi parte”, de los hermanos Juan y Carlos Esteban Orozco y protagonizada por el venezolano Edgar Ramírez. Interpreté a “Javier”, un escolta de una familia víctima de la violencia de los Paramilitares en Colombia.
Después de esto tuve la oportunidad de participar en un proyecto llamado “Roa”, dirigido por Andy Baiz (director y productor de la serie “Narcos”), donde interpreté a el Cabo Albarracin, un policía que atrapa al asesino Roa.
El año anterior (2015) se estrenó en el festival de cine de Cartagena de Indias “La semilla del silencio”, un thriller policíaco que cuenta con grandes artistas de nuestro país como Andrés Parra, Julian Roman y Angie Cepeda. Este fue un proyecto dirigido por Juan Felipe Cano, con quien en este momento me encuentro trabajando en una serie para la televisión internacional y este año se rodará también en Cartagena de Indias. Una historia sobre los barrios periféricos de la ciudad y la difícil vida de una boxeadora en el Caribe.

¿Has trabajado de Modelo?
Nunca he sido modelo. Lo mío no es la belleza física (risas).

1555305_10152683326596713_5750011192424010183_n¿Has realizado algún desnudo artístico?
Un desnudo completo no he hecho. Si la situación y el personaje lo ameritan, como un actor profesional, estaré dispuesto.

“La esclava blanca”
Fue el proyecto donde más se ha reconocido mi trabajo como actor, la ventana principal que ha mostrado mi talento. El personaje que interpretaba, Julián, fue muy importante para mí porque me identifico mucho con este. Es un hombre que vivió en una encrucijada y un dilema por no ser tan blanco como los blancos ni tan negro como los negros, un poco en el limbo en el que vivieron los mestizos en una época de nuestra civilización. Enamorado de una esclava y sin otra manera de vivir que la aprendida por sus patrones, Julián era un hombre con mucho corazón, y así trato de vivir mi vida.

¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Locución. Llegó por unos amigos que tienen un estudio de sonido “Sonica”. A ellos los visitaba constantemente y un día necesitaban a alguien que hiciera una voz para un comercial de televisión, y yo estaba ahí en el momento indicado. Después de ese día me di cuenta que tenía un talento innato para la locución, para el doblaje y las voces de personajes. He trabajado sobre todo en comerciales de televisión, jingles para productos y en uno que otro proyecto institucional educativo.

Soy promotor de eventos culturales y de fiestas sobre ritmos autóctonos del caribe. Tengo una fiesta con unos socios llamada “Champetú” que explora la champeta, un ritmo que viene desde África y que se he transformado en nuestra costa caribe en Colombia.

El lenguaje corporal
Es fundamental en la actuación. Un poco de como eres, como te mueves y te expresas. Y en esa medida, cada personaje tiene una corporeidad qué viene de sus sensaciones, sus vivencias, sus sentimientos y afecciones.
13230144_10153822633146713_953241553453854047_nSiempre busco desde las características dadas por el libreto para el personaje, como están presentadas sus emociones para imaginar cómo camina, cuáles son sus ademanes y como se mueve en el espacio.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
El tener la posibilidad de ser una persona diferente cada vez.

¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Julián en la Esclava Blanca, por mi cercanía y amor por mis ancestros afro americanos. Arturo en el Experimento, por lo importante de su discurso. Plinio, de Todo es prestao, sencillamente por que era un goce hacerlo y por que requería mucho de mi al ser completamente distinto a quien soy, un personaje cómico construido con mucha rigurosidad.

Proyectos a Futuro
Empecé a trabajar en la tercera temporada de “Narcos” y pronto estaré en una serie basada en la vida de “El Chapo Guzmán”.
Quiero Hacer mucho cine y teatro.
Seguir con fuerza en los movimientos culturales de mi región.

Personalidad
Soy alegre y sincero y trato de proyectar siempre felicidad y buena onda.

Si pudieras cambiar una cosa de ti, ¿Qué elegirías?
Falta de paciencia, pero trabajo en ello día a día para mejorar.

Tus tres pasiones…
Mis tres hijos, (Sara, Manuela y Salomón), la actuación y el amor.

16730518_10154310182208341_7909194073376135099_nLo más romántico que has hecho es…
Lo he pensado mucho (risas, pero soy un romántico en general; escribo cartas, mando flores y grabo cds con playlists de canciones. Podría ser… llenar un apartamento de pétalos de rosas para una mujer que amaba.

¿Qué te enoja/molesta?
La injusticia y ver llorar a un niño.

¿Te gusta leer?
Me encanta leer, sobre todo poesía y novelas. Les recomiendo a Raúl Gómez Jattin y a Efraín Medina.

¿En que cree Arnold Cantillo?
En la energía del universo.

Pasatiempo Favorito
Entrenar artes marciales mixtas, Muay Thai y boxeo sobre todo.

¿Quién es Arnold Cantillo?
Un enamorado del amor.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s