Un artista inconformista

Entrevista la artista: Daniel DALOPO

 

10734137_1566957823519379_9079076140165026223_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
En mi recuerdo creo que siempre he sido un niño feliz, dentro de las circunstancias que se presentaron en la vida.

¿Qué estudiaste? A los 17 años me traslade a Sevilla, y realicé un grado de serigrafía artística y el bachiller de Artes. Estuve planteándome realizar bellas artes, pero me desencante con los estudios artísticos, ya que me parecían en varios puntos algo obsoletos, y que se salían de mi interés, ya que no me enseñaban a enfrentarme a como se mueve el mundo del arte hoy en día. Así que decidí dejarlo y ponerme a trabajar.

¿A qué edad descubres que pintar es tu vocación y cómo fue?
Ha sido mi hobby desde pequeño, Ya acabada la ESO, como todos, tenia que decidir que rama de estudios escoger. Como era la asignatura en la que obtenía mejores calificaciones, y en la que me sentía a gusto, lo tenia claro.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Ellos siempre me han apoyado en todas las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida. Me siento afortunado de tenerlos.

De tu familia, ¿alguien más se dedica al arte?
El arte es algo que en mi familia se lleva en la sangre. A mi madre desde pequeña se le facilitaba la pintura, su familia es de carpinteros y tallaban en madera.
Por la parte de mi padre, mi abuela Ángela hacia teatro y escribía poesía, y quizás por la época en la que le toco vivir, no pudo seguir formándose artísticamente.
El resto de la familia pasa desde el violín, la cerámica, el mosaico a la danza.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la pintura de manera profesional?
La oportunidad me llega en el momento en que más personas se empiezan a interesar por mi trabajo, y debido al número de encargos, tengo que sacarme el seguro como tal.
Para mi esto supone muchos nervios e incertidumbre ya que me enfrento a un mundo totalmente nuevo, desconocido e inestable. Pero a su vez, feliz, ya que poder dedicarme a esto ha sido mi sueño desde siempre.

En el ámbito de la serigrafía, ¿Por qué te interesa y como empiezas a desarrollarte?
Me gustaba el diseño e impresión. Decidí hacerlo y aunque en aquel momento no me gustó y me resultaba aburrido, hoy día con un poquito mas de madurez, pienso retomarla en un futuro e incorporarla a mi actividad actual.

¿Cómo llega la oportunidad de presentar tu trabajo en Londres?
Benditas redes sociales (risas). Yo intento tener mi Fanpage en Facebook, Twitter y demás, siempre actualizado con mis trabajos.
La oportunidad me llega cuando a través de estas redes, me encuentro con Javier Melian y Chrom-Art, que además de estar ayudándome, me ofrecen la posibilidad de exponer por primera vez fuera de mi país en la muestra ID- A Fictional Journey Into the Psyche, y en una galería de Arte.
Fue algo que no había podido hacer antes, ya que es difícil que una galería de arte apueste por artistas jóvenes y con poca trayectoria. Así que estaré eternamente agradecido a ellos.

10432556_830797066987854_4872807473157530518_nDe todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Creo que cada uno de los pasos que he dado es un granito de arena y todo es importante, pero sin duda la anteriormente nombrada muestra en Londres creo que me ha abierto otras puertas.

En tus cuadros, ¿qué parte de tu persona has reflejado?
Mi obra es un reflejo fiel de lo que soy. La temática es amplia y aunque todavía no he abarcado todos los temas que me inquietan, y que me gustaría tratar mas adelante.
La libertad sexual, la diferencia y la des provisión de etiquetas y religiones, es algo que casi todas mis obras tienen en común.

¿A qué pintores admiras, de tu país o internacionales?
Es difícil elegir ya que cada día descubro nuevos artistas. Me gusta la obra de Picasso, pero por nombrarte algunos contemporáneos y que he conocido recientemente Low bros, Okuda San Miguel o 3ttman.

Proyectos a futuro
A corto plazo volver a Londres a “Tribe”, en septiembre. Por primera vez me adentrare en el Street Art (Arte Callejero), con varios street-artists (artistas callejeros) internacionales.
En Octubre la que va a ser mi primera muestra individual en BC Gallery de Berlín. Y a partir de ahí lo que se presente.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Inconformista.

¿Qué te molesta/enoja?
Enumero mejor las que no me molestan? (Risas). Me molesta: las injusticias sociales, los roles de género, la corrupción política, el abuso policial, y la doble moral religiosa, que tanto daño ha hecho a la humanidad.

¿Qué te hace llorar?
Las personas que sufren los actos de lo mencionado anteriormente, y el sufrimiento de los animales.

10995301_1605817956300032_8661355929427308224_o¿Qué tipo de lectura te gusta?
No leo tanto como debería, pero me gusta leer sobre historia, biografías, y sobre las diferentes civilizaciones. Me apasiona la cultura egipcia.

Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artistica), ¿Qué cambiarias?
Valorarme mas a mi mismo cuando nadie lo hacia, ser mas constante, y el saber apartarme en el momento correcto de personas que no aportaban nada.

Parte favorita de tu cuerpo y porque
Ninguna (Risas).

¿En que cree Daniel DALOPO?
Soy Ateo, Yo creo en la naturaleza, en los buenos hechos, en mis hermanos y en mi madre que es la que me ha parido.

Pasatiempo favorito
Estar con mis niñas de cuatro patas.. No las cambio por nada del mundo!

¿Quién es Daniel DALOPO?
Pues eso mismo me pregunto yo. Supongo que como todos, uno mas aquí en este mundo de paso..

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Daniel-Dalopo/
Twitter: @danielDALOPO
Instagram: Daniel DALOPO

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s