Corazón Fisicoculturista Mr. Guatemala

Entrevista a: Carlos ¨Charlie¨ Brenner. Primer Mr. Guatemala

ImageLos guatemaltecos estamos acostumbrados a tomar café, es uno de nuestros mejores cultivos, y disfrutar del sabor de un café al lado de una persona que aporto mucho en el deporte guatemalteco, sin lucro alguno, es un honor y una dicha.

Fundó el fisicoculturismo en Guatemala y Centroamérica,  inicio el certamen  Mr.  y Miss Guatemala, fue el primer Mr. Guatemala,  colaboró activamente en la organización de los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe (con sede en Guatemala), entre otros logros que ha obtenido en su vida.

A pesar que los años han pasado, el espíritu deportista todavía está vigente.  Ni las enfermedades, ni el pasar de los años, han permitido que Carlos ¨Charlie¨, Brenner, continúe con una rutina de ejercicios.

¿En donde nació?

Tuve la dicha de nacer en Quetzaltenango, mi pueblo, tengo 90 años cumplidos. (Nació en 1921).

¿Qué deportes practico en la infancia?

Practique natación en el colegio Alemán.  En mis tiempos libres practicaba en una laguna dentro de la finca donde nací.   A los 11 años fui campeón de clavados.  Tuve un buen amigo que me entreno en clavados a la edad de 12 años.  Gane campeonato infantil.  Iba mucho a los baños de ciudad viaja, donde todo mundo llegaba, un lugar muy lindo para entrenar;  para nadar.

Practique gimnasia y  atletismo.  También en Estados Unidos en la academia militar que estudie, jugaba fútbol americano, practique boxeo y fui campeón de esgrima.

¿Porque estudio en una academia militar?

Mi papá me mando a estudiar a los Estados Unidos  a la academia militar.  Todo mundo me decía, no vas aguantar;  pero si aguante cuatro años y medio.  Era una academia que estaba en Tennesse, Castle Hights.  Modestia aparte, tuve buen record militar, me gané el trofeo del cadete más nítido, entre dos mil cadetes.  Me gané el primer premio.

Termine mis estudios y me fui a Nuevo Orleans, a una escuela de negocios, saque mi titulo de administrador de empresas.

Regrese a Guatemala, yo quería quedarme en USA, me gusto la vida allá. Pero mi papá insistía en que regresará a Guatemala.

Al regresar a su país, ¿a qué se dedica, su carrera o al deporte?

A los dos.  Mi familia no tenía dinero, mi papá  Rodolfo Brenner, nació en el África del Sur, de descendencia alemana, tenía una finca de café cerca de San Felipe Retalhuleu.

Allí estuve administrando la finca. Me gustaba mucho la vida de finca, pase casi toda mi juventud.

Me regresé a la capital y me encuentro  por casualidad con un amigo que tenía un almacén en la 9na calle entre 8va y 9na avenida,  mi gran amigo Erwin Zadik, hijo de Byron Zadik dueño de la Litografía Byron Zadik, gente de mucho dinero.

Nos veíamos  seguido porque Erwin estudio conmigo en el colegio Alemán.  Luego de ver a Erwin después de doce años, me llamo la atención, porque cuando estudiamos era un palillo, así le decíamos.   Al llegar al almacén, pregunte por ¨Palillo¨, y pidió que me identificará, y le dije que se dejará de babosadas. Al verlo,  el tal palillo había cambiado un 100%.

Erwin me propuesto que entrenáramos juntos.    Salíamos a las 5 de la mañana, a entrenar a un taller donde había mancuernas y barras.  Con Zadik,  cometimos un error, entrenar de las 5 am a las 7am, luego yo iba a trabajar a la tabacalera, e iba a la litografía corriendo a entrenar otros 40 minutos, y a las cinco de la tarde regresaba al taller a entrenar una hora más.  Entrenábamos cinco días por semanas, tres veces al día, a la edad de 20 años.

No había cometido el error de casarme (risas), nunca fui cantineador.

Con los años, nos dimos cuenta, con la experiencia,  no era conveniente entrenar todos los días, solo tres veces por semana y así lo hicimos.

Federación de Fisicoculturismo y Mr. Guatemala

Yo me interesé en formar la federación de fisicoculturismo, en el año de 1946.  En 1947 yo funde la federación, me tomo 8 años.  Me costó mucho.   El militar Barrios Peña se negó a fundar la federación de fisicoculturismo, mencionó que era un deporte sin futuro.

Formé la federación y después se me ocurrió organizar el primer Mr. Guatemala.   Por supuesto tuve ayuda de muchas personas para lograrlo.   Lo organizamos en el auditorio de Belén (se prestaba para el concurso).    Yo insistí en que se organizara un evento de tal magnitud, pero que los jueces que estuvieran, no se dedicaran al fisicoculturismo.  Fueron 5 jueces y participaron 78 competidores.

Muchas personas decían;  como él lo organizo, él tenía que ganar.    Uno de los jueces dijo: Brenner ganó simplemente porque era el mejor.    Fui el primer Mr. Guatemala.  Tuve un puntaje de 98, casi cuerpo perfecto.

¿Cuáles fueron las categorías en Mr. Guatemala?

Se dividieron por estatura, la categoría ¨A¨ máximo de 1.60m; ¨B¨ máximo de 1.70m; ¨C¨ arriba de 1.70m, esto con el fin de dar mayor visibilidad a los participantes ante los jueces.

Los jueces, ¿Qué evaluaban?

Las subdivisiones, y estas fueron así: del cuello para abajo se calificaron lo mejores hombros, dorsales, bíceps, abdomen, piernas y claro la mejor pose.  Se escogieron a los mas musculosos y definidos, quedaban 3 finalistas por categoría.

¿Cómo se prepara físicamente para Mr. Guatemala?

Leía mucho, sobre todo revistas americanas.  Me base mucho en los entrenamientos físicos, pero con cierto ritmo.  Yo conocí en USA, a los mejores físico-cultores del mundo.    Entrenaba 3 veces por semana, mancuernas, barras, etc.

Todos los años organizábamos el Mr. Guatemala.   En semana santa  se me ocurrió organizar el primer  Mr & Miss Pacifico.  Fue un gran éxito.  Siempre me desenvolví en ese ambiente, la mayor parte de mi vida, hasta… (pausa y retoma la conversación).   Nunca falta en Guatemala las  criticas.  Luego de 18 años de ser presidente de la federación, me fui.  La persona  que tomo mi lugar no aguanto ni una semana.    Me ofrecieron regresar y nunca acepte.

Usted participo en Mr. México, ¿Cómo recuerda esa experiencia y quien lo organiza?

Guatemala fue el primer país en Latinoamérica en organizar un concurso de físico-culturismo.

México organizó un Mr. México.   Los mexicanos no sabían cómo organizarlo.  Se realizó en el palacio de Bellas Artes, y lo ganó Eduardo Silvestre.

Yo lo organice.   Me pidieron que hiciera una rutina.  Cuando salí al escenario me silbaron y me gritaban: Aquí viniste a aprender; me hice el desentendido.  Realice mi rutina de poses que duraba diez minutos, que es bastante, y al terminar todo mundo en el Palacio de Bellas Artes se levantaron a aplaudirme.

¿Que otros eventos fundo?

Mr.  Y Mss. Pacífico, Cultura Física, Mr. Hércules, Mr. Internacional y Mr. Junior Guatemala.

¿Aparte del fisicoculturismo, en que trabajó?

Trabaje en compañías aéreas y me dedique por muchos años a vender maquinaria.   También dedicaba tiempo para el gimnasio, estuve en Perfección Física primer gimnasio fundado en Guatemala.   Luego funde el Sparta, que estaba a un costado del Palacio Nacional.

En la zona 5, de la ciudad capital, está el Monumento del Trabajo o también llamado el Muñecón, que es usted, ¿cómo llega esa invitación?

Simplemente necesitaban a alguien para servir de modelo al monumento.   Me lo ofreció Galeotti Torres.

¿Cuántos físicocultores formó?

Ya perdí la cuenta, pero fueron bastantes.

¿Deportistas guatemaltecos que usted allá entrenado?

Dwight Pezzarossi,  y Máscara Roja.  También al ex alcalde de Villa Nueva, Salvador Gándara.

Casualidades de la vida

Estando en Santa Mónica, California, decidí ir a conocer los gimnasios más famosos del lugar.  Allí tuve la oportunidad de conocer personalmente a Arnold Schwarzenegger.

Para mí el deporte de fisicoculturismo tiene muchas ventajas.   Todavía entreno en mi casa, Compramos equipo, y tenemos un gimnasio totalmente equipado.    Hoy en día entreno un día y descanso dos.   Mi hijo Helmut, entreno muy duro y desarrollo muy bien, a sus 28 años.  Aumento de peso y espero siga adelante.

¿Quiénes conforman su familia?

Me case por primera vez a los 23 años, me case 4 veces.  Tengo 11 hijos, y 22 nietos.   Me acompaña Helmut mi penúltimo hijo.

Palabras de Helmut Brenner

El cuerpo de mi  papá fue formado solo con ejercicio, no como ahora que las personas utilizan esteroides.  En ese tiempo no existían los esteroides, estos aparecen en los años 70´s.

Mi papá nunca lucro con el deporte.   Llegaban personas a entrenar al gimnasio y él les daba beca.

Había que cubrir costos, y mi papá financiaba todo, hasta los concursos.  Reconozco que Enrique Bremerman,  siempre ha tomado a mi papá en cuenta, para los eventos de la federación.    Uno de mis sueños es  formar parte de la administración de la federación.

¿Cuáles han sido las pruebas más duras de su vida?

Yo he tenido pruebas muy duras, cinco bypass.  Una operación de corazón abierto, dos infartos del miocardio.  Me abrieron el pecho completo dos veces, me pusieron un corazón artificial y solo me llegaba el 40% de oxigeno al corazón.

Helmut comentó, que la operación fue de emergencia en Colombia.  Tenía dos opciones o se quedaba a media operación o se quedaba sin la operación.  Eran los dos riesgos que había que correr.    Fue una operación de 12 horas, satisfactoriamente superada.  A la semana, salió del hospital y a los dos meses ya estaba entrenando de nuevo, contra las recomendaciones del doctor,  ya que era un deporte de mucho impacto.

Tuvo cáncer en la piel, y por esto estuvo bajo tratamiento de radioterapia.  Lo mismo dijeron los doctores en esa ocasión, no sabían si iba a aguantar la radioterapia.

El resultado, aquí está con nosotros, gracias al deporte que practicó.

Espero  que haya arriba, haya un gimnasio o un ambiente para entrenar.  Recomiendo  a las personas que practiquen el deporte de fisicoculturismo, nunca se van arrepentir.

Leave a comment