Servidor a la Revolución

Testimonio de Julio Valladares Castillo

Nací en 1921, en la calle del Hospital (10ma calle y 4ta avenida), siendo mis padres Julio Valladares Márquez (Decano de la facultad de Farmacia) y Delfina Castillo Valenzuela. Exactamente a los diez años antes, de la triste historia de dictadura que ya contaba Guatemala con ella. En esa época era don Carlos Herrera el presidente.

IMG01857-20111020-1139Dictadura Ubiquista
Yo tenía diez años, cuando llego Jorge Ubico al poder. Me recuerdo en mi propia casa a mi padre y mi madre decirnos; cuidado que las paredes oyen. Las empleadas de la casa eran espías, hasta esos extremos se llego. Ubico resolvía hasta los problemas de herencia. Me consta, porque tenía unos amigos que sus padres peleaban con los hermanos por una herencia, y don Jorge resolvía el problema. El estaba presente en todo.
Era un hombre progresista en el sentido físico de la palabra, pero un atrasado moral.
Existía el sufrimiento de no poder hacer lo que normalmente cualquier persona puede hacer en otros países, ya que nadie se atrevía hacer nada. Hasta que llegamos a la desesperación.
Para ese momento yo era estudiante de derecho.

Compañero Oscar de León
Estaba un año adelante que yo, porque me enferme gravemente y deje de estudiar un año. Tenemos la misma edad, el un día más viejo que yo (risas).
Con Oscar teníamos el mismo pecado, nos gustaba mucho caminar. Me fui a Esquipulas caminando, cinco días me tarde. Los domingos en vez de descansar nos íbamos al hipódromo, y corríamos de allí al reloj de Flores.

Oscar fue el que me invitó a participar en una actividad secreta. Era una conspiración que los estudiantes de derecho estaban iniciando. Yo me di cuenta que era algo serio, responsable y necesario para Guatemala.

Complot estudiantil y militar
Los estudiantes conspiraban independientemente de los militares. Los militares tenían su propia conspiración y nosotros teníamos la nuestra. Ignorábamos que estaban surgiendo dos movimientos para derrocar a don Jorge Ubico. El que sirvió de enlace fue Oscar, pués por su hermano sabía la actividad de los militares jóvenes, como también el hermano supo la conspiración de los estudiantes de derecho y después de los de medicina.
Hubo una persona que también fue llamada a intervenir, Jorge Toriello.

Estábamos en la casa de los padres de Oscar (quedaba atrás de donde era la escuela de medicina), y me llevó a Quique , su hermano (Subteniente del Ejército). Un capitán del ejército, Jacobo Arbenz, fue quien invitó a Enrique a esta actividad.
En la reunión estaba Arbenz, Oscar, Quique y yo. En eso entró una de las hermanas de Enrique (no recuerdo quien de ellas), y salía Arbenz de la casa. La hermana le dijo a Enrique: -Dice Neto, que no te metas con esos militares, porque están conspirando y ya lo sabe el Gobierno. Enrique contestó: No, decile a Neto que no tenga ninguna pena.

Había que informarle a Arbenz lo que había pasado. Lo contactamos el mismo día en la noche y se adelanto la revolución.
Un detalle. Mi familia no sabía nada, llegue a la conclusión que les podía hacer daño si les contaba.

Levantamiento de la Guardia de Honor
Fuimos solo catorce los que dispusimos ir al levantamiento por parte de los militares jóvenes.
Habían dado instrucciones que lleváramos vehículos, porque no tenían y nosotros tampoco teníamos. Lo que hicimos fue ir a alquilar taxis. Se los quitamos a algunos pilotos y con otros salimos amolados porque eran hombres mayores y se burlaban de nosotros. Yo les preguntaba si apreciaban al Gobierno actual y que si para ellos tenía alguna validez; y respondían: -¡Como va hacer eso, reniego de este Gobierno! -Entonces está con nosotros, si no lo vamos a tener que dejar amarrado por allí, donde no haga ruido; les contestaba yo, apuntándoles con una pistola que le había robado a mi papá. Ellos decían: ¡si, estamos con ustedes, deje de apuntarnos!

Teníamos la intención, que nos fueran a detener llegando a la Guardia de Honor. Al estar allí debíamos decir la contraseña; Democracia Constitución. Pasamos por la Guardia y desde una de las torres escuchamos una voz que decía: ¡Váyanse, váyanse nosotros los vamos a buscar, pero váyanse!
Pensamos a donde nos podíamos ir y decidimos ir al Hospital Militar, a tres cuadras de la Guardia. Yo recordaba ese lugar porque allí íbamos a cortar jocotes.

Al llegar al Hospital por primera vez oí el ruido de un tanque. Llegaron por nosotros unos tanques pequeñitos, para ir de regreso a la Guardia de Honor.
Entramos por la puerta principal. Los soldaditos de la entrada nos recibieron con aplausos, y ya ellos habían matado al jefe. Se levantaron en armas, y fueron a tocar la puerta al jefe, como no les abrió, empezaron a patear la puerta. El jefe se escondió tras una mesa en su dormitorio y cuando vio que los soldaditos botaron la puerta, empezó a disparar en los oscuro y se rebeló donde estaba. Entonces los soldados le dispararon y murió.

Adentro, los militares nos enseñaron a usar unas armas y salimos a la calle, tipo 6 de la mañana, y empezamos a levantar gente. Logramos reunir bastantes y se hizo una marcha ese mismo día.
Nos fuimos a meter al Edificio de Correos y como vimos que no estábamos haciendo nada, decidimos ir a tomar posesión del palacio. Había unos tanques enfrente del palacio. Pero allí estaba un oficial que había sido abogado, entonces logramos entrar.

Travesura dentro del Palacio
Al entrar al palacio me fui a sentar al escritorio de Jorge Ubico, y dije: ´Como decíamos ayer¨. Copiando la frase de Fray Luis de León, catedrático de la Universidad de Salamanca, luego de estar diez años en la cárcel, regreso a dar cátedra y dijo: Como decíamos ayer. Mis compañeros no entendieron.

Frente Popular Libertador y Juan José Arévalo
Partido político que se formó luego de la revolución. Por nuestro partido se propuso a Juan José Arévalo, por el señor Orozco Posadas.
Arévalo era un empleado importante de la Secretaria de Educación pero se fue del país. Al volver a su tierra, el recibimiento en el aeropuerto fue numeroso. Se hizo un recorrido del aeropuerto a la casa de los papás de Arévalo, por la zona dos.
Solo en un departamento no ganó Juan José, en Sololá; en los demás triunfo sin mayor problema.
Yo recuerdo que Arévalo se iba a sentar a unas bancas en el parque Central, era muy aceptado por el pueblo. Se respiraba democracia.

Jacobo Arbenz
Se convocan a elecciones luego de 6 años de gobierno de Arévalo. Jacobo gana en la primera vuelta con más del 50% de votos en todo el país. Su primer esfuerzo fue la carretera al puerto de San José, pues la única comunicación que había era en tren.
El código de trabajo también se dio a conocer, teniendo como involucrado a Oscar Barrios Castillo, que era diputado. Arbenz era comunista, un hombre de izquierda. Se dejo influencia por Fortuny y este no fue un buen consejero. Su salida del país fue algo muy vergonzoso.

¡No!, al exilio
Yo era frecuente visitador del bote, pero no me fui de Guatemala nunca. Porque esta es mi tierra y tengo derecho a ella. Me da lástima los que se fueron, porque los desprecio en ese sentido.
Yo no tenía seguridad si en las noches dormiría en mi casa. De un juzgado me fueron a sacar un día. Una noche buena también la pase en la cárcel.

Familiares
Mi cuñado era Felipe Valenzuela (Felipio). Una vez me dijo; el que se enamora de mi hermana lo mató. Me enamore de ella en Chimaltenango. Tengo 3 hijas y uno que ya murió, 13 nietos y 24 bisnietos. Me case por la iglesia, pero no soy muy religioso. Sí creo que algún ser supremo creo todo lo que tenemos alrededor.

Dos sueños
El primero el ejercito. Es una institución que ahora está en su lugar.
El segundo yo soy un fanático de Centroamérica. Ver a las cinco fronteritas unidas y ser un solo país. Pero eso si no lo voy a ver.

El abogado más viejo de Guatemala soy yo, ya voy a celebrar mis bodas de diamante con la carrera. Y me gusta ser una persona activa, me levanto a las 6:30am y me voy a trabajar. Leo un rato y a las doce de la noche me acuesto a dormir. Si me quedo en mi casa sin trabajar, me muero.

Julio Valladares, Oscar de León y Ricardo Asturias, en el homenaje a Jorge Toriello. 20 octubre 2011

Yo no he servido a ningún otro gobierno, solo a la Revolución. Soy de izquierda y a mucha honra.
No voy a estar a favor de algo que traiciona mis principios y valores.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s