Entrevista al actor: José Antonio López Tercero
¿Cómo podrías describir tu infancia?
En términos sencillos diría que fui un niño feliz, con una familia estupenda, cariñosa y que siempre apoyó mis gustos y decisiones. Era un estudiante muy destacado, siempre preocupado por tener buenos resultados, pero también siempre divertido y con ganas de pasarlo bien con mis amigos, mis primos, y mis hermanos.
Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Siempre me gustaron muchas cosas. La carrera que hice fue la de Químico Fármaco biólogo, en la UNAM. Hasta la fecha, pese al teatro y la música, sigo trabajando en las mañanas como profesor de ciencias en educación media y media superior y soy autor de más de 15 libros de texto y divulgación. Así que llevo dos profesiones paralelas muy diferentes,
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde los 6 años empecé a cantar y a tocar la guitarra, por influencia de unas vecinas que cantaban en un coro. En mi casa de escuchaba mucha música y el cine y el teatro eran para ir todos los fines de semana. Aunque estudié ciencias y no veía como posible trabajar profesionalmente en el teatro, como diversión siempre estaba en compañías de teatro de aficionados (de hecho mis padres se conocieron en una compañía así) y empecé a estudiar canto seriamente a los 20 años, igual como pasatiempo.
Unos años después por casualidad me escuchó la productora de una compañía de zarzuela y me invitó a cantar profesionalmente una vez a la semana. En esa compañía me escuchó Manolo Fábregas y me invitó a mi primer musical, Un Tipo con Suerte, y desde entonces, hace ya casi 22 años, no he dejado de trabajar en teatro musical y en conciertos de todos tipos.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi familia siempre ha apoyado mis decisiones y disfruta todas mis temporadas teatrales igual que el éxito de mis libros y mis logros como divulgador de ciencia.
De su familia, ¿alguien mas se dedica a la actuación?
Profesionalmente soy el único dedicado al medio artístico, pero como ya mencioné, mis padres han sido artistas aficionados de siempre y mi papá incluso ha participado en unas pocas telenovelas como actor. Mi mamá es maestra de francés y pedagoga, ha sido directora de escuela y especialista en educación de adolescentes. Mi papá trabajó en ventas muchos años, pero también es pintor de carrera y a eso se ha dedicado desde que se jubiló. Tiene un taller de alumnos y con frecuencia monta exposiciones personales y colectivas. Tengo un hermano y una hermana, y ambos se desenvuelven muy exitosamente en el medio comercial. Mi hermano trabaja en el medio de la ropa y los accesorios deportivos y mi hermana es directora comercial de una empresa nueva de cosméticos de tipo multi-mercadeo.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación?
Las primeras veces profesionales, por invitación una vez que me escucharon diversos productores. Posteriormente ya empecé a hacer audiciones y a ganarme mi lugar en diversos proyectos.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Trabajar en teatro para mí, ha sido un sueño y una pasión. Disfruto el escenario como nada y no me pesa hacer cientos de representaciones de obras fabulosas.
Teatro
En teatro he pasado la mayoría de los fines de semana de los últimos 22 años, tanto en obras profesionales como en montajes de escuelas de comedia musical que me han llamado como invitado a apoyarlos en proyectos de mucha calidad pero pocas funciones. Profesionalmente mis proyectos han sido, en orden cronológico:
Compañía de Zarzuela de Doris Rodríguez Patiño (100 representaciones de obras como La Verbena de la Paloma, Luisa Fernanda, Los Claveles, La del Manojo de Rosas, El Conde de Luxemburgo, La Dolorosa)
Un tipo con suerte (170 representaciones)
La mujer de año (200 representaciones)
La Carpa de Cachirulo (100 representaciones)
Los musicales (350 representaciones)
Loco por ti (200 representaciones)
El Fantasma de la Ópera (275 representaciones)
Full Monty (100 representaciones)
Los Miserables (700 representaciones)
Bésame mucho (550 representaciones)
Víctor Victoria (300 representaciones)
Una Eva y dos Patanes (200 representaciones)
La Novicia Rebelde (300 representaciones)
Si nos dejan (650 representaciones incluidas dos giras a Bogotá, Colombia)
Respira (Proyecto en el que soy productor y actor y lo hacemos siempre que podemos. Sólo llevamos alrededor de 25 funciones)
Hoy no me puedo levantar (Esta semana cumplo 100 representaciones)
Adicionalmente he estelarizado Zigfiel, Hairspray, Calle 42, Los productores, Guys and Dolls, El hombre de la Mancha y otras como invitado de compañías estudiantiles.
Televisión
He participado muy poco, sólo en algunos programas unitarios y algunos capítulos de un par de telenovelas. Me gusta, pero no me apasiona como el teatro y además me obligaría a alejarme de mi otra profesión. Me encantaría entrar a algún proyecto importante, pero por ahora no he tenido ofertas ni las he buscado.
Proyectos en Cine
Sólo he hecho cine para óperas primas de estudiantes de cine y comunicaciones. Tres largometrajes y un corto musical. Me encanta, pero me pasa un poco lo mismo que con la tele, no he buscado entrar a ese medio.
Modelaje
Al inicio de mi experiencia teatral hice también algunos comerciales televisivos y trabajé como locutor comercial de radio, pero tampoco fueron muchos proyectos, aunque aprendí mucho con ellos
De todos los proyectos en los cuales has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Creo que todos los proyectos me han ayudado a crecer y a madurar como cantante y actor, pero recibí premios como mejor actor en teatro musical del año por mi trabajo en El Fantasma de la Ópera y en Bésame mucho. Además, hacer los dos protagonistas de Los Miserables y estar esa larga temporada en el ensamble alternando con esa suplencia, fue una de las experiencias más fabulosas. Si nos dejan me permitió trabajar en otro país con mucho gusto y ahora, Hoy no me puedo levantar me coloca en el conocimiento de otro público más juvenil.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
Los compañeros de teatro musical somos una gran familia y tengo amigos que se han quedado para siempre conmigo como Natalia Sosa, María Filippini, Alejandra Desiderio, Juan Navarro y muchos más. Toda la compañía de Si nos dejan sigue unida como una gran familia aunque estemos ya trabajando en otras cosas. Pero admiro y aprendí muchísimo al trabajar con estrellas como Verónica Castro, Angélica María, Daniela Romo y Eugenio Derbez. Siempre los veo con cariño y agradezco su profesionalismo y entrega.
¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
Disfruto el trabajo de mucha gente, pero no me pierdo nada que haga Meryl Streep o Hugh Hackman, por ejemplo. Admiré brutalmente a Pavarotti y sigo a muchos cantantes de ópera o del movimiento de grandes intérpretes que canta música más popular como Mario Frangoulis, Alessandro Safina, George Grobban o Sarah Brightman.
Cómo actor, ¿qué ventajas y desventajas has tenido?
Creo que mi mayor ventaja es disfrutar el escenario y tener el talento y las ganas para ganarme todo lo que he hecho. No soy una estrella y no soy famoso, pero creo que tengo mucho prestigio en el teatro musical mexicano y los seguidores de ese medio me favorecen siempre con sus buenos comentarios, su apoyo y su cariño.
¿Qué personaje/es te gustaría interpretar (que no hayas realizado)?
No pierdo la ilusión de poder hacer alguna vez El hombre de la Mancha en una compañía profesional. Pero he sido muy afortunado interpretando muchos papeles que soñarían muchos actores y cantantes.
Proyectos a futuro
Audicionar para nuevos proyectos que están en camino, tratar de seguir promocionado y colocando el proyecto de Respira, de teatro no musical y, particularmente, terminar un disco que estoy haciendo de temas de comedia musical. Ha sido un sueño de muchos años y está por concretarse. Va muy adelantado.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy un tipo apasionado de todo lo que hace, solidario y muy considerado con la gente, con convicciones muy arraigadas y con muchas ganas de que este mundo mejore.
¿Cómo defines tu carácter?
Soy muy tranquilo y considerado, hasta que algo me saca de mi centro y aparece otra persona. Por fortuna ha ocurrido muy pocas veces.
¿Qué te molesta/enoja?
Pocas cosas me molestan, pero no tolero la deshonestidad, la corrupción, el fanatismo religioso, la ignorancia y, en otros aspectos ¡el tráfico!
¿Qué te hace llorar?
Me conmueven los problemas ajenos, la muerte de seres queridos, los fines de temporada teatral, y también de alegría, la felicidad por los éxitos personales y de mis amigos; soy muy llorón, aunque no me gusta que lo vea mucha gente.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Leo de todo y muy variado: libros y revistas de divulgación científica, novelas de todos tipos, en particular de intriga y suspenso, históricos y libros que hablan de la realidad actual, política, social, cultural.
¿En que cree José Antonio López Tercero?
Creo en las leyes de la Naturaleza, en la capacidad y las limitaciones del ser humano para lidiar con ellas y en las emociones y los deseos de la gente de buen corazón, que pueden mover montañas.
Pasatiempo favorito
Lectura, ver cine y teatro ¡y armar rompecabezas cuando hay tiempo!