Entrevista al actor: Vicente Flores Corona (Cocodrilo Astronauta)
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Tuve una infancia muy bonita, algunos problemas económicos, pero logramos salir de ellos. Fui siempre aficionado al fútbol, al América (aunque duela), y al Señor de los Anillos. Jugaba muy seguido a hacer películas con mis juguetes. Alguna vez, con un primo, que ahora tiene un cortometraje por exhibir en el Festival de Cannes, grabamos nuestra propia versión del Señor de los Anillos
¿Qué estudiaste en la universidad? Estudié Ciencias de la Comunicación. Además de participar en diversas puestas teatrales en la carrera, y haber jugado football americano durante 4 años.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
No sé cuál sea mi vocación, me gusta actuar, tanto como me gusta tomarme un whisky, o ver el fútbol, o ver el football americano.
¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
Me imagino que al principio fue extraño, pero nunca se mostraron contrariados por mis actividades. Además nunca dejé de estudiar, soy licenciado gracias a ellos y a su apoyo.
De su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Un primo es cineasta.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de música?
Una vez tomé un curso de verano de canto cuando tenía 16 años. Fui dos semanas.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Llegó gracias a que el Maestro Alberto Castillo, director vocal y residente de la ERA DEL ROCK, y el director musical Juan Manuel Miguez, me recomendaron para la puesta, ya que previamente había tenido la oportunidad de trabajar en más de 8 proyectos con ellos.
La Era del Rock
Fue una experiencia increíble, formar parte de una mega producción, como personaje principal, en tu primer proyecto, es algo que no te pasa todos los días.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la música ya de manera profesional?
Como profesional, llegó con Urbana, un proyecto experimental que mezcla elementos de rap, con música acústica y rock/pop.
¿Has participado en televisión?
En Televisión sólo he estado como invitado a programas y entrevistas. Y en un comercial de Hellofood.
Cine
He participado en dos proyectos, KILO POR GRAMO, con Carmen Salinas, Azalea Robinson y Horacio Castelo, el proyecto se encuentra en postproducción. Actualmente formo parte del Elenco de Enamordados de Gabriel Retes, interpreto a Fernando Leal, un muralista de la época post revolución mexicana.
¿Qué te ha dejado La Era del Rock (Rock of Ages)?
Mucho aprendizaje, haber compartido el escenario con personajes como Ernesto D’Alessio, Juan Carlos Casasola, entre otros, es para un joven como yo una gran oportunidad, además haberlo hecho como debutante, es un gran paso.
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuales han sido un escalón en tu carrera?
Todos me han servido, para aprender, para darme de topes, y para crecer, como actor, cantante y persona, hasta ahora probablemente la Era del Rock, es la que me ha ayudado más a exponer mi trabajo, dada la naturaleza del proyecto, pero de todo se aprende.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quienes guardas un grato recuerdo?
En general de todos, trato de aprender de todas las personas que conozco o con las que trabajo. Pero te lo digo en serio, los analizo, veo que hacen muy bien, veo que hacen mal, y saco mis conclusiones, y trato de llevar ese aprendizaje a mi trabajo.
¿A qué actores y músicos admiras, de tu país o internacionales?
Cine: Gael García, Christopher y Jonathan Nolan, Peter Jackson, Vigo Mortensen, Brad Pitt, Sean Penn, Luis Gerardo Méndez, Damián Alcázar, Hugo Weaving y muchos más
Músicos: Gustavo Cerati, Enrique Bunbury, Jorge Drexler, Joaquín Sabina, Bryan Adams, Steven Tyler, Mick Jagger, Pink Floy…
¿Qué personaje/es te gustaría interpretar (que no hayas realizado)?
En Teatro musical a Sweeney Todd, en teatro participar en la Dama de Negro; y en cine, cualquier personaje que implique un reto y aprendizaje
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Me gusta aprender
¿Cómo defines tu carácter?
Tiendo a tener mal humor. Pero no siempre. ¡Dije que no siempre!
¿Qué te molesta/enoja?
La impuntualidad, y el tráfico,
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me gustan las novelas, pero no las telenovelas, esas no. Soy seguidor del trabajo de Mario Vargas Llosa, al menos he leído 6 de sus más recientes libros, también del eterno Gabriel G. Me gusta mucho también el sarcasmo de José Saramago. Ahora leo a Yasunari Kawabata, la Casa de las Bellas Durmientes.
¿En que cree Vicente Flores Corona?
En el trabajo, en aprender, en aceptar, en tolerar, en algo que nos mueve, y que es más grande que nosotros. Pero no sé siquiera si se pueda escribir.
¿Por qué Cocodrilo Astronauta?
Enrique Bunbury en su sencillo Lady Blue, menciona: “Hoy es el final del cocodrilo, astronauta soy en órbita lunar”.
A mi siempre me pareció una muy elegante manera de decir, bienvenida la era de la tecnología. Pero una día pensé que me gustaría a mi que los conceptos estuvieran yuxtapuestos, en armonía.
Es decir, un cocodrilo astronauta, que para mi es algo idílico.
Un ser de conocimiento ancestral como el cocodrilo, representante de lo natural, lo orgánico, lo verde; Unido al avance tecnológico, a lo sintético; adherido a la intempestiva y cambiante tecnología.
Es decir conocimiento natural, místico en coexistencia con el avance, con el espíritu de evolución humano.