Mi gran pasión en la vida: la actuación.

Entrevista a al actriz: Roxana Chávez

100514db9622b4dmed¿Cómo podrías describir tu infancia?
De todos mis recuerdos de infancia, sobresale mi viaje a través de esos años al lado de mi querido hermano Armando, mi mejor amigo y cómplice.

Estudios Universitarios ¿qué estudio?
Estudie hasta el tercer semestre de psicología y fue cuando descubrí mi gusto por la actuación, por lo que entre a estudiar a la academia Andrés Soler y antes de terminar el primer año, Don Oscar Ortiz de Pinedo me invito a trabajar en Teatro ya profesionalmente.

¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Mi hermano Armando me invito a participar con el en un curso que impartía, Luis de Tavira, en la Universidad Iberoamericana. Cuando pise el escenario por primera vez, quedo de manifiesto mi gran pasión en la vida: la actuación.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mis papás se conocieron en el ambiente artístico. Mi papá canto en el maratón guadalupano con Pedro Infante, y mi mami era modelo de televisión. Así que cuando les externe mi deseo de dedicarme a la carrera actoral, me dieron su apoyo en todo momento, no sin antes prometerles que le daría a la carrera lo mejor de mi, con disciplina y responsabilidad.

De tu familia, ¿alguien mas se dedica a la actuación?
mi hermano menor Ricardo, decidió seguir mis pasos y se ha dedicado la carrera desde hace mas de quince años.

Teatro
He trabajado en más de cuarenta obras de teatro, producido y dirigido cinco.
He participado en: El Taller del Orfebre, Holocausto Recuerdos, Cada Quien su Vida, Similandia en Peligro, 101 Dálmatas, ¿Que Hacemos Con Tu Marido?, Cena de Matrimonios, Amantes, Como Atrapar A Caperucita Roja, El Habito No Hace al Monje, Sueños de Un Seductor, Los Ángeles De Charlie, Pulgarcito, Desnudas Al Vapor, entre otras.

roxana-chavez-que-callamos-840087Personajes en Teatro
Todas las obras han sido muy importantes para mi, pero sin duda el monologo “Nunca es tarde… ¿para amar?”, representa mi maestría en la carrera.
En producción teatral: Por Siempre Frida, La Libélula, 101 Dálmatas y Rosa De Dos Aromas.

Televisión
Mi primera incursión en T.V. fue con Enrique Guzmán, en un programa que se llamaba “Bartolo” y paralelamente trabaje con Raúl Astor y Héctor Suarez en “Sábados Locos Locos”.

Proyectos en televisión
He hecho telenovelas y programas unitarios. ¿qué me han dejado? Todos los trabajos que he realizado en estos cuarenta años, han servido para que tenga un entrenamiento poco común en el medio, ya que manejo y conozco todos los géneros.
Estuve en: Aprendiendo A Vivir, La Virgen Morena, Mujer, Casos De La Vida Real, Roxana en La Intimidad, “Confidente de Secundaria, Agujetas de Color De Rosa, Teleteatros, Chespirito, Senda de Gloria, Especial de Agustín Lara, La Traición, La Hora Marcada, La Telaraña, Chispita, Gabriel y Gabriela, entre otros.

Cine
He actuado en cerca de 50 películas y todas significan un enorme aprendizaje. Por mencionar: Crímenes y T.V, Plataforma de Pemex, José, Ramón y María, Pantera de Michoacán, Herencia de la Mafia, El Amor Se Hace en la Cama, A Ritmo de Pedro Armendariz Roxana ChávezSalsa, Anatomía de Una Violación, Culpable O Inocente, Amigos Para Matar, No Hay Quinto Malo, Adán, Eva y Sus Amantes, Apuesta Contra La Muerte, La Coronela y Sus Muchachas, Futbol de Alcoba, Asesino En Potencia, El Barrendero, Las Noches Del Blanquita, El Gran Triunfo, La Trampa, 1a Parte, entre otras.

Proyectos a futuro
Seguir presentando mis producciones teatrales “Nunca es tarde…. ¿para amar?” y “Ni golfa Ni santa”.
Producir mi película “Pasaporte al infierno”, seguir con la promoción de mi primer libro, “El amor no tiene educación”; y terminar de escribir el tercero.

Diferencia entre actor y artista:
Para mi es una sola cosa.

Tu vida cambio al nacer tu segunda hija, ¿Cómo llega la idea de crear la Fundación Giordanna Nahoul?
Tengo tres hijas, y mi historia ha sido enriquecida con cada una de ellas.
Mi segunda hija tiene discapacidad por negligencia médica. Por ella (no para ella), es que decidí crear una fundación. Para que las personas que vivan una experiencia similar, supieran que existe un lugar donde encontrar el cobijo que se necesita en esos momentos tan especiales.
Siempre he creído que a las situaciones difíciles en que la vida nos pone. Hay que darle un sentido positivo y entender la misión que espiritualmente se nos presenta.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy una mujer de espíritu guerrero que nos se doblega ante nada.

Carácter: Fuerte, alegre y dinámico.

¿Qué te molesta/enoja?
La injusticia, la mentira y la deslealtad.

¿Qué te hace llorar?
La ausencia de mis amados padres.

roxana-chavez-que-callamos-840081De todos los actores con los cuales has compartido escena, ¿a quien le guardas un gran recuerdo?
Don Mario Moreno “Cantinflas”, sin duda.

Del medio artístico, ¿quienes son tus mejores amigos?
En el medio artístico no se logran amigos, solo buenos compañeros de trabajo.

Leí en internet que eres sobrina nieta de Ana Frank, ¿Qué significa eso en tu vida?
Así es, ella es mi tía abuela, prima hermana de la mamá de mi mamá.. En la familia tenemos vedado hablar sobre el tema.

¿En que cree Roxana Chávez?
En el infinito amor de Dios y las enseñanzas del divino maestro Jesús.

Pasatiempo favorito
Disfrutar a mi familia, leer, entrenar, tomar clases de baile y compartir con los amigos.

Web Site: http://roxanachavez.com

Leave a comment