Una vocación por la actuación…

Entrevista al actor: Diego Marino

10712722_10152787799186882_4855792712920836760_nInfancia
Gracias a Dios estuvo rodeada de familia y amigos. Con altas y bajas como cualquier infancia, con experiencias buenas y malas, pero siempre con la mirada hacia arriba y con la mirada en alto. Jugué y pr toque gimnasia olímpica por 7 años. Estudiando actuación desde pequeño y con dos hermosos hermanos (Erick y Fabiola ella con Síndrome de Down).

¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Siempre supe lo que quería, así que desde los 14 años estudie actuación, mi carrera es por supuesto la actuación.

Opinión familiar
He tenido el apoyo de mi familia, incondicionalmente. Papas, hermanos, tíos, tías y primos han sido pilares para hoy ser quien soy.

Familia Artística
Un primo es músico, pero formalmente actor, nadie mas, hasta ahora. Mi padre tiene su propia empresa, mi madre al hogar y también en la escuela de mi hermana, mi hermano piloto aviador y mi hermana ella se dedica a ser feliz y a hacernos feliz.

Escuelas de Actuación
Gracias al apoyo de mi familia, incursiono en la escuela de la actriz Patricia Reyes Spindola, como mi primera escuela formal de actuación, de ahí a Argos Casaazul, donde tuve excelentes maestros, por nombrar a algunos, Guillermos Ríos, Eduardo Arroyuelo, Teresina Bueno, Ana Cristina Brafa Morfi y mi amigo a quien admiro Plutarco Haza. Y finalmente en la ciudad de Miami, con la maestra y actriz nominada al Oscar, Adriana Barraza, mi mejor experiencia hasta ahora.

Primeras Oportunidades
La oportunidad ha llegado gracias a mis maestros, quienes ven el profesionalismo, dedicación, amor y pasión que tengo por esta carrera, ellos han sido quien me incluyen en proyectos ya profesionales. Significa que el esfuerzo y muchas veces las caídas valen la pena, que el que persevera, alcanza.

1378779_10151963190701882_1971039231_nProyectos en Televisión
En televisión he tenido participaciones en: “Clap el lugar de tus sueños”, “¿Y ahora que hago?”, “Nueva vida”, “Amorcito corazón”, Hasta el fin del mundo”, “Quiero amarte”, “Cásate conmigo”, “El Juramento”. Me encanta hacer televisión y pronto espero regresar a ella.

Teatro
En teatro 3 comedias musicales infantiles “Similandia en peligro”, “Regreso a Similandia”, y “Peter Pan”; interpretando a este mismo. “Perras” interpretando a un personaje femenino. “A la luna llegar” monologo de un joven, que vive el bullying, “Me doy el gusto”, en la ciudad de Miami y teniendo como compañera nada mas y nada menos con la actriz Adriana Barraza y actualmente mi obra de teatro quien me ha dado experiencia únicas; y mas agradecido, “Extraños en un tren”, producida por Sergio Gabriel y teniendo como compañeros a Plutarco Haza, Héctor Suárez Gomís, Eugenia Cauduro, Kika Edgar y el primer actor Carlos Ignacio.

Cine
Tres cortometrajes con el rol protagónico “Sentidos”, “Silencios Rotos” cortometraje que estuvo exhibido en la CINETECA NACIONAL, basado en hechos reales, movimientos estudiantil del 68.

Modelale
He hecho 3 comerciales, pero como modelo profesional no he trabajado.

Como actor o modelo, ¿has realizado algún desnudo artístico?
Hasta el día de hoy no he realizado ningún desnudo, lo haría siempre y cuando el personaje, el guion lo justifique a la perfección.

10609406_10152820276316882_5610514220878338254_n¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Todo me ha impulsado, la vida, los sueños, el amor al arte, el estudio, las ganas, la VOCACIÓN QUE TENGO POR ESTA CARRERA, el transmitir sentimientos, contar historias, entrar en pieles diferentes de personajes. El calor que siento cuando estoy en un escenario o set. Pero, sobre todo entretener al público que ve mi trabajo.

¿Te identificas con algún personaje?
Hasta hoy no me identifico con ningún personaje, muero todos y cada uno de los personajes que he realizado han tenido algo de “Diego Marino”.

¿Talento o esfuerzo?
Talento y esfuerzo van caminando de la mano con un toque de suerte en esta carrera, aunque por desgracia en estos momentos creo carecemos de talento en muchos que están hoy en pantalla, en escenarios.

¿Qué es lo mas complejo y placentero de tu carrera?
Lo más complejo es llegar siempre a un sentido de realidad, en donde no actúes y siempre sea con verdad el personaje. Lo más placentero es cuando tú como actor, sabes que lo logras; dos el cariño del público.

¿Cuál ha sido el papel que mas has disfrutado?
El papel que mas he disfruto, la verdad son dos. El primero Peter Pan, es mi personaje favorito de Disney e interpretarlo fue un sueño hecho realidad y el segundo Tony Meyers, justo el que interpretó el día de hoy en Extraños en un tren, porque es y será la primera oportunidad con un elenco de puros primeros actores, donde no ha habido una función en donde no aprenda algo nuevo como actor.

¿Y cual ha sido el personaje más difícil de construir?
El personaje que más me ha costado construir es muy fácil la respuesta, el femenino, simplemente por ser el sexo contrario al mío. Voz, gestos, expresión facial, corporal… Pero una satisfacción hermosa.

¿Qué personajes te gustaría interpretar?
Hay muchos, un judío en el holocausto, un superhéroe (Robín), un asesino en serie, un niño con capacidades diferentes, entre otros.

11229760_10153437015401882_5476032214323580590_nEn las obras de teatro se dan algunas anécdotas curiosas, ¿podrías compartir alguna?
Recuerdo varias pero nombrare una de los papeles que mas he disfrutado. Al dar las gracias en Peter Pan, yo salía por los aires, volando, fuego artificiales… Una cosa maravillosa… A la hora de que dijeron… Con ustedes… PETER PAN… TODOS CON LA MIRADA EN ALTO ME ESPERABAN Y cual fue la sorpresa de las dos personas que debían estar encargadas del arnés que me aseguraba el vuelo, solo una estaba en posición, no soporto mi peso y el vuelo fue por los suelos, arrastrando por todo el escenario, mis mallas de vestuario rotas y para que no se dieran cuenta, di las gracias en rodillas y como si nada pasara… Cuando mis rodillas ardían y sangraban… En ese momento vi a mi padre levántese del asiento, corrió tras bambalinas y puso a la producción en su lugar.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Me visualizo trabajando como actor, en teatro, cine y televisión, estudiando aun para jamás quedarme atrás y siempre estar en forma, mental, espiritual para el público. Casado y con dos hijos.

Consejo a personas que deseen cumplir sus sueños…
Jamás, pero jamás te des por vencido, esta es una carrera de resistencia y paciencia y quien no la tiene, dudo mucho lo logre, no creas a nadie cuando te digan, no vas a llegar a ningún lado, no eres lo suficiente, tu siempre seguro y para delante, no dejes de estudiar, leer, ver teatro, cine, televisión. Y en mi caso que podría decirles y que me sucedió, por más de que amigos, familia, te digan en lo que llega estudia otra cosa, haz otra cosa, no le des permiso a que un plan b entre, si sabes lo que quieres lucha.

¿Qué es el talento?
El talento es el don con el que llegas a este mundo, el que cada vez que realizas sientes como arde tu cuerpo, sea a lo que te dediques.

Proyectos a futuro
Hay proyectos de teatro y televisión, el cual no me gustaría hablar hasta estar firmado. Pero gracias a Dios si hay y de agosto a diciembre de este 2015 sigue la temporada de “Extraños en un tren” en la Ciudad de México y con giras por confirmar.

1184989_10151841522691882_395383033_nPersonalidad y caracter
Un ser cariñoso, amable, enojón, buen amigo, se escuchar y siempre con la mejor actitud de darte un abrazo un beso o lo que sea que necesites, siempre y cuando esté dentro de mis posibilidades, me gusta aprender y retarme a superar mis miedos, y sensible… muy sensible (risas).
Me gusta tomar decisiones, luchar por lo que quiero y estar contra viento y marea, si se que vale la pena la situación, persona, trabajo. Firme como un pilar.

¿Qué te enoja?
Me enoja la discriminación, el faltarle el respeto a alguien, lo descortés, lo mal educado y la distinción de clases sociales ( yo las desaparecería).

¿Qué te hace llorar?
Una buena película, cada logro de mi hermana, ver sufrir a alguien que quiero e importa de verdad, ver a tanta gente en pobreza extrema.

¿En que cree Diego Marino?
Por supuesto en Dios y en ángeles, en la energía y en acción-reacción.

¿Quién es Diego Marino?
Es un hombre, un actor nacido en México, orgullosamente mexicano, con muchas ganas de dejar huella, cual sea pero buena. Una persona que le ha costado mucho trabajo estar donde esta ahorita, pero que sigue en el camino para llegar s que sus sueños se concreten. Un hermano, hijo, amigo que daría la vida por ellos. Un hombre sensible, ni bueno ni malo, solo un ser humano que vino a aprender, a caer y sin importar el dolor del golpe, levantarse y jugar en este juego que se llama vida. Un actor que espera poder trabajar en esto para que su último latido pueda tener la oportunidad de vivir de mi vocación, trabajar no solo en México sino fuera de su país. Un hombre que cree en el amor y en la familia.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s