Telecineasta con especialidad en Dirección..

Entrevista al cineasta: Marcos Machado Loria

Soy hipoacusico, tengo capacidad limitada para escuchar.
No me he recuperado pues es progresivo, así que ahora estoy en la lucha por conseguir que me operen y tenga un implante coclear (es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que consiste en un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo).
Es una larga historia pero en ese documental esta contada: https://vimeo.com/bestpicturesystem/ergo

10389301_1536503326637733_7857169583381350674_nInfancia
Normal, tranquila en lo que antes se conocía como familia. Divertida y de mucho aprendizaje. Acabó, cuando me di cuenta que estaba sordo a los 12 años, más o menos.

Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Estudié Ciencias de la Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, pero no terminé. Tuve problemas de clase y de sordera. Me aburrí y me fui al Instituto Nacional de Aprendizaje, que le conocen como el INA, y saqué un técnico medio en producción audiovisual. Más allá del título creo que fue el hecho de haber aprendido de verdad la técnica básica de la producción en video con unos excelentes maestros y compañeros, y de animarme con proyectos personales a probar mi talento, lo que me impulsó a ir un par de años después a Cuba, a la Escuela internacional De Cine Y TV de San Antonio de los baños, a estudiar Dirección.
Y de ahí soy telecineasta con especialidad en Dirección, graduado de la generación 19, de este maravilloso proyecto.

¿A que edad descubres que el cine es tu vocación?
Para mí fue un proceso, siempre de niño quise tener una cámara fotográfica, pero fue hasta que fui en un intercambio a Estados Unidos que tuve la oportunidad de comprármela. Y de hecho fue prácticamente una travesura hacerlo. Tenía como 800 dólares para todo el viaje que era como de 4 semanas, y en una escala fortuita en Miami de esas que te deja el avión, me fui a una tienda, me gasté más de la mitad del dinero en una Handy (media pasada de moda en aquel entonces), de cinta hi8, con la que hice varios videos durante el colegio, de nosotros los del barrio patinando, videos para presentaciones del colegio y cosas así.
Cuando me tocó decidir carrera en la U busqué algo relacionado al audiovisual y lo que había era Comunicación Colectiva y entré. Ahí me di cuenta que la escuela era más que todo Periodismo y Publicidad. Entonces me fui al INA y ahí aprendiendo a usar la tecnología y el lenguaje me animé a escribir un cortometraje. Gracias a él conocí a varios compañeros de la universidad que hasta ese entonces me eran desconocidos y formamos un colectivo audiovisual que se llama Bisonte, y ahí hicimos varios cortometrajes y ya me decidí a aplicar a la escuela de Cine en Cuba, ya bastante seguro de que eso quería hacer con mi vida.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Me apoyan incondicionalmente.

0002929¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de cine?  En el caso de la EICTV, debes presentar un carpeta con trabajos tuyos que demuestre tu sensibilidad por el arte, no necesariamente películas o cortos previos, pueden ser fotos, pinturas, cuentos, música y un largo. Además debes tomar un par de exámenes de cultura general y especialidad y si te escogen entras.
Hay opciones privadas de cursos que a veces da la gente, yo lo único que les digo a los estudiantes que me preguntan si esto funciona o no, es que averigüen lo que ha hecho el profesor y vean sus trabajos, si es alguien que no ha hecho nada entonces mejor no paguen.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en el cine ya de manera profesional?
Desde que estuve en la escuela de cine en Cuba, aproveché para trabajar con otros directores como asistente de dirección y editor, para aprender de su técnica. Trabajé con directores y directoras como: Jorge Molina, Enrique Pérez, Laura Astorga y Kiril Mikhanovski.
Pero el momento que me puso a la cabeza de un proyecto de más envergadura fue cuando gané el fondo DOCTV III, con el documental, Ergononomía para Diana. Y siento que esto significó verdaderamente el inicio de mi carrera como director.

Proyecto 20/11
Esto fue un concurso que organizó Difícil Prod y La 240, unos muchachos bien activos en apoyar el cine en esos tiempos en Costa Rica.
Consistía en escribir un guión cinematográfico de un minuto sobre algún tema que tocara los derechos de la niñez. Yo escribí una propuesta, 20/11. Lo titulé así, por ser la fecha del día mundial por el derecho de los niños, y gané el concurso y pude producir el corto. Era con el apoyo de la UNICEF y pudo verse en televisión abierta en muchos países de Latinoamérica. Para mi fue un primer arranque y me dio visibilidad, y confianza sobretodo para seguir en esto de hacer películas.

338fa70Proyecto Tinnitus
Fue el resultado del trabajo final del curso básico de producción audiovisual del INA. Lo hice en ese contexto, pero con mucha entrega ya que se trataba de una gran oportunidad para producir un trabajo de calidad.
Yo tuve que hacer prácticamente todo, pero siempre conté con el apoyo muy valioso de varias productoras y gente del medio en Costa Rica que lo hicieron posible. Bueno, realmente me ayudaron a elevarle la calidad a un trabajo que por lo general se toma como una práctica académica solamente.

Trabajar en varios roles (director, productor, fotografía, guionista, etc) para algún proyecto, ¿Qué ha significo esto en tu carrera?
Para mí es natural, yo llego al cine sabiendo trabajar como técnico, no como autor que no sabe de la tecnología, y como me he especializado en Dirigir he tratado de elevar mi técnica siempre aprendiendo de todos los demás roles y puestos dentro de una película. Sé donde están mis mejores habilidades pero puedo hacerlo todo dentro de la estructura más básica y mínima de producción. Obviamente creo en la creatividad que sale del colectivo y son 100% pro trabajo en equipo, pero cuando el presupuesto escasea, hay que ponerse varios uniformes y con esto no tengo problemas, le entro sin miedo.

10472805_1475332602754806_2032490212042041029_o¿Cómo llega a tus manos el proyecto Ovnis en Zacapa?
En el 2012 me encontraba terminando de rodar mi documental Ergonomía para Diana y contacté a mi colega Domingo Lemus para que editara el documental. Cuando llegó a Costa Rica traía muy buenas noticias de lo que había sucedido con Puro Mula, y todo eso, y nos reunió a Vilma Liella y a mí, con la idea de que hiciéramos otra película en Guatemala aprovechando el éxito de la primera. Convocamos al colectivo y nos juntamos por internet y decidimos que Ovnis en Zacapa, una idea que venía rondando la cabeza del protagonista Daneri Gudiel, nos motivó lo suficiente como para mandarnos a la aventura y el colectivo se puso en modo producción. Entonces entre todos decidimos que yo estaba en el mejor momento para dirigir la película y acepté el reto.

¿Qué significo para ti participar en Ovnis?
Todavía no llego a entender la magnitud, pues todavía seguimos en el proceso y seguirá mucho tiempo más después del estreno. Hablemos en unos años a ver que puedo decir.

¿Qué te dejo dirigir actores guatemaltecos?
Creo que me dejó mucho aprendizaje, sobretodo porque tuve la oportunidad de trabajar con actores y actrices de mucha experiencia y profesionalismo, para mí un honor y una gran experiencia.

Has participado en teatro, ¿cómo ha sido la experiencia?
Salvo una obra de La bella y la bestia, donde me tocó ser Gastón en la escuela primaria (risas). No, no he hecho nada de teatro… todavía.

Proyectos a futuro
Estoy terminando la postproducción de un cortometraje que se llama Golden, y soy el director , guionista y editor, actualmente estoy escribiendo aunque varias ideas que tengo hace tiempo y espero poder llegar a realizar pronto, y la idea es mudarme a México, trabajar allá y a largo plazo lanzarnos con un largo por allá. Pero ya te contaré conforme se vaya concretando todo.

12519_1457347131220020_285939841840366220_nPersonalidad:
Soy tranquilo pero de carácter fuerte, decidido y no tengo miedo a equivocarme.

¿Qué te molesta/enoja?
La gente necia.

¿Qué te hace llorar?
Una charla emotiva y sincera.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Estaba leyendo un comic en el ipad, y siempre trato de estar leyendo un par de libros a la vez, ahora mismo tengo sobre guión de cine, otro de Galeano, y uno del Cártel de Sinaloa. También me debo terminar uno de cuentos cortos, que me regaló un alumno en Cuba. Y ahí voy, los tomo a mi ritmo.

¿En que cree Marcos Machado Loria?
Creo en el trabajo duro y sus frutos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s