Trato de ser una buena persona… ¡como todos!

Entrevista a la actriz: Diana Lein

59233_430087001919_1339785_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Creo que no tuve nada cercano a una infancia “normal”, y sin embargo fue maravillosa. Mis padres se separaron cuando yo tenía tres años; vivía con mi madre y pasaba todos los fines de semana y las vacaciones con mi abuela.
Mi madre siempre fue una apasionada de los viajes, así que tuve la fortuna de conocer culturas diversas desde muy temprano. Nuestra época en Bali, Indonesia, fue lo más maravilloso del mundo para mí. Era hija única (mis hermanas nacieron muchos años después), así que era muy solitaria. Me encantaba leer, patinar y disfrazarme para jugar a mil y un mundos posibles.

¿Por qué viajar a México y residir en este país?
Fué una decisión de mis padres. Querían empezar una nueva vida y dedicarse a escribir; así que de la noche a la mañana nos mudamos a México. Yo tenía 11 años cuando llegué; el choque cultural fue fuerte, sin embargo después de un tiempo me adapté muy bien. Mi familia se enamoró de la cultura mexicana, así que adoptaron las costumbres como propias con mucho orgullo. Mis genes, mi sangre, son vascos; pero culturalmente soy mexicana y como actriz, desde luego, me considero una actriz mexicana.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde que tengo memoria siempre quise ser actriz; la verdad no sé donde surgió, pero siempre fue así. A los 8 años, cuando vivía aun en España, se presentó la oportunidad de hacer un papel en un cortometraje y la experiencia me dejó absolutamente fascinada. Cuando llegamos a México, unos años después, empecé a estudiar actuación y debuté en teatro a los 13 años en una obra llamada Panterases que dirigía David Hevia, basada en textos de Baudelaire y Ezra Paund.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi familia siempre me apoyó incondicionalmente. Tengo la fortuna de pertenecer a un núcleo de librepensadores y artistas, así que respetaron todas mis decisiones y siempre estaban en primera fila cuando presentaba algo.

¿Por qué estudiar psicología paralelo a la actuación?
Quería estudiar otra carrera además de la actuación. Mi madre insistió también en ello, con 314704_10150273252911920_3196205_nel argumento de tener un medio de vida alterno. Psicología parecía la mejor opción por mis intereses y tuve la fortuna de estudiar en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Paralelo a la carrera seguía actuando ocasionalmente en teatro y cine independiente. Resulta que el área que me apasionó, psicología experimental, tenía el mismo problema que la actuación –una salida poco viable para vivir de ello- y cuando terminé la carrera tuve que decidir a qué me iba a dedicar de lleno y elegí la actuación. Nunca me he arrepentido de esa decisión, sin embargo, el tiempo en la universidad y lo que significó para mí como persona, no lo cambio por nada.
Familia
Soy la única que se ha dedicado a la actuación. Llevo dos minutos parada frente a esta pregunta, porque me obliga a contar en qué consiste mi loca y maravillosa familia. Mi madre biológica, Anabel, era escritora y sexóloga. Mi padre biológico, Luis María, era periodista y una figura importante en la radio española. Al separarse ambos formaron nuevas parejas y tuvieron nuevas hijas (mis hermanas). La esposa de mi padre, Merche, trabaja en el gobierno (vive en España), mi hermana Mercedes (su hija) estudió empresariales y trabaja en Madrid. Josu, el esposo de mi madre a quién también llamo Papá, es escritor. Mi hermana Alejandra es psicóloga y trabaja con niños autistas. Mi hermana Valeria está a punto de entrar a la primaria apenas. Mis padres biológicos ya fallecieron, pero de regalo me dejaron esta familia extraordinaria.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Desde que llegamos a México yo insistí en que quería estudiar actuación. El primer curso lo tomé a los 12 años, era un taller de iniciación en el CUC. Seguí tomando cursos cada vez que podía, era muy pequeña aún para la carrera, así que mi formación como actriz fue absolutamente ecléctica. Cursos de Commedia de´ll Arte, de El Método, etc. Como a la par empecé a trabajar como actriz, en el momento que tenía la edad para entrar a la carrera, preferí estudiar psicología. Como actriz, hay un maestro que hizo toda la diferencia del mundo para mí: Héctor Mendoza. Creo que un actor nunca deja de formarse y procuro estar constantemente tomando talleres y aprendiendo cosas nuevas.

Televisión
Lo primero que hice en televisión fue una pequeña participación en una telenovela y fue nefasto. El esquema anterior de televisión (el cómo se hacían las telenovelas), implica trabajar con apuntador, es decir únicamente repites lo que te están diciendo por un aparato al oído, y mata cualquier atisbo de creatividad. Afortunadamente esto ha cambiado mucho, sobretodo a partir del concepto de las Series. Conforme ha habido un mercado, creo que en México cada vez hacemos productos de mayor calidad. Series como Los Héroes del Norte, o 388354_10151142688251920_2081249820_nEl Dandy, fueron experiencias muy gratas para mí. Recientemente participé en la segunda temporada de Fear The Walking Dead y fue extraordinario. Aprender otro modo de producción muy distinto al que utilizamos en México, y sobretodo compartir la escena con actores a los que admiro mucho y que además son extraordinarios seres humanos, ha sido de lo mejor que me ha pasado.

Teatro
El teatro es el territorio del actor. Meterte a un proceso de ensayos durante unos meses y enfrentarte al público noche tras noche en ese espacio donde todo es posible, es una delicia. Empecé haciendo teatro independiente. Obras como Panterases, Baal, Pedro Páramo; y muchos años después incursioné en el teatro comercial. Me uní al elenco de Los Monólogos de la Vagina en el 2005 y en cinco años dí mas funciones que en toda mi vida junta, agarré muchas tablas y sobretodo tuve la oportunidad de actuar junto a mi madre, que aunque era sexóloga, fue una actriz de la obra hasta su muerte. Cuando estábamos juntas en escena, sucedía algo maravilloso, inexplicable, como una fuerza ancestral que pujaba, esa clase de fuerza de la que está hecha el teatro.

Cine
Pasaron muchos años desde mi primer corto (aún en España), hasta mi siguiente participación en cine. Fue en un cortometraje dirijido por Iván Avila Dueñas “Vocación de Martirio”, en el 98. Después Iván escribió su primer largometraje “Adan y Eva (todavia)” pensando en que yo interpretara a Eva. Es el trabajo que más me ha demandado hasta ahora, no sólo porque era el protagónico, sino por el sistema de trabajo de Iván, que implicaba un previo de personaje muy fuerte, pero sin enseñarle el guión a los actores (a pesar de que todo lo que sucedía ya nos era familiar por el proceso de ensayos). Hasta ahora he hecho más de 25 películas, de las cuales muchas de ellas son cortometrajes. Me fascina el cine, me fascina ese reto maravilloso que implica para los actores toda la parte técnica, el lenguaje deconstructivo; y sobretodo me fascina ayudar a contar una historia en la que el director tiene algo que decir sobre el mundo, un estilo.

¿Qué significo para la la beca de FONCA, y que represento en tu carrera?
La beca me permitió dedicarme durante un año a llenar todos los huecos que había en mi formación actoral. Cuando me la dieron, acabábamos de estrenar la película Adan y Eva (Todavía) y me dí cuenta que necesitaba aprender muchísimas cosas referentes al cine; desde históricas o críticas, hasta aspectos técnicos relacionados con el trabajo del actor a cuadro. Tomé varios talleres y cursos durante ese año y también me dediqué a investigar sobre los métodos de dirección de actores en México. En ese momento no lo sabía, pero probablmente esa inquietud hizo que años después me convirtiera en docente.

¿Has trabajado de modelo?
Hice varios trabajos como modelo, de adolescente; sobretodo pasarelas y foto. La verdad lo hacía porque necesitaba dinero, pero jamás lo ví como algo que deseaba hacer. La primera vez, alguien me vió en una fiesta y me invitaron a una agencia. Nunca fui muy constante y odiaba los castings (aún los odio aunque son parte imprescindible del trabajo).

39004_415022056919_5207029_n¿Cómo utilizas en lenguaje corporal en tus personajes?
Siempre depende de lo que requiera el personaje. Algo que procuro hacer cuando estoy preparando un proyecto, es encontrar la manera en que camina el personaje; ese suele ser un punto de partida.

De todos los personajes que has realizado, ¿Cuál o cuales han exigido más del lenguaje corporal para identificar quien y como es?
No es que exijan más o menos, más bien depende de lo que ese personaje necesite. Por ejemplo el personaje que estoy haciendo ahora, en una serie sobre la vida de Blue Demon, es una ex-boxeadora que tiene un problema en las piernas, entonces parte de mi trabajo ha sido explorar el dolor del personaje y definir el modo en que cojea, por ejemplo.

Proyectos mas significativos para Diana Lein…
Adán y Eva (todavía), por las razones que mencioné anteriormente; también la obra Todo Sobre mi Madre, dirigida por Francisco Franco, porque la pelicula en la que está basada era mi favorita y además acababa de fallecer mi madre cuando la hice, todo ese dolor del personaje (Lola), provenía del dolor de mi propia pérdida. Pero creo que todos los proyectos (hasta los peores), han sido significativos para mí porque me han dado la oprtunidad de aprender algo, de crecer.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Junto a mi pareja, viviendo en donde nos lleve el trabajo, cerca de las personas que amo.

¿Qué es el talento para usted?
Algo sobre lo que no vale la pena pensar ni un momento. Nunca me he considerado una actriz talentosa, pero me encanta actuar y trabajo duro para ser mejor cada día. A lo largo de los años he visto como destrozaban a actores en ciernes por decirles que eran talentosos. Como si eso ofreciese alguna garantía, y no es así, si algo he aprendido en la vida es que no hay garantías y si deseas algo, tienes que luchar por ello incansablemente.

¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Me gusta escribir, sobretodo prosa poética; pero lo mantengo en privado. Me gustaría empezar a escribir un guión, en esas estoy.

970435_10151361985971920_333925613_nProyectos a futuro
Ahora me encuentro grabando una serie sobre la vida de Blue Demon, que producen Teleset y Sony. A finales del año remontaré una obra que se llama Negación, en la que actúo con Guadalupe Damián; y probablemente a principios del próximo año filmemos El Complot Mongol, la siguiente película de Sebastián del Amo.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Fuerte, decidida.

¿Cómo defines tu carácter?
No lo sé…tendrías que hablar con mi psicoanalista (risas), Trato de ser una buena persona, como todos.

Tu mayor defecto es….
Soy obsesiva, a veces me cuesta adaptarme a los cambios de planes, pero estoy aprendiendo…

Tus tres pasiones…
Mi pareja, mi familia y mi trabajo.

Si pudieras salir con un actor ¿a quién escogerías y porque?
Tengo la inmensa fortuna de vivir desde hace siete años con el actor que más me gusta en el mundo: Gustavo Sanchez Parra.

Lo más romántico que has hecho es…
Viajar a Costa Rica dia y medio para pasar nuestro aniversario con mi pareja.

230066_10150179007981920_4037468_n¿Qué te hace llorar?
Muchas cosas. La ausencia de los que amo, la injusticia, la frustración, una buena película…

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me encanta leer. Sobretodo novela y ensayo. Bukowski, Fante y Kafka están entre mis favoritos.

¿En que cree Diana Lein?
Yo como Banche Dubois, siempre he creído en la bondad de los extraños…espero no acabar como ella! (Risas).
No creo en dios, ¡y mira que lo he intentado! Creo en la responsabilidad para con los demás, en ese lado de la naturaleza humana que en contadas ocasiones dá lo mejor de sí para el otro.

Pasatiempo favorito
El box. Entrenarlo y verlo. Es una pasión que descubrí relativamente hace poco (unos cinco años), cuando acompañé a mi pareja a un gimnasio porque iba a realizar un personaje de un boxeador y necesitaba entrenar. Me parecía a groso modo un deporte violento y sin sentido. Después de probar y darle un primer buen golpe al costal, no hubo quién me sacara de ahí! He aprendido mucho a través del boxeo y he conocido personas a los que hoy llamo “familia”.

¿Quién es Diana Lein?
Todavía lo estoy averiguando.

Leave a comment