El arte de escribir y componer sale naturalmente

Entrevista al actor: Rafael Rivas

11745730_1010056045671470_951033407661922519_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi infancia fue maravillosa. Viví una infancia llena de amor y sueños. Mi familia siempre presente.
Viví la infancia como debe hacerlo cada niño, a pleno.

¿Qué estudiaste en la universidad?
Cuando termine mis estudios en la secundaria la primera carrera que estudie (por consejo de mi familia), Contador Publico Nacional en la Universidad Católica Argentina.
Luego de culminar esos estudios me inicie en lo que fue siempre fue mi sueño, y comencé la carrera de productor y director de cine y televisión, en Buenos Aires.
Nunca deje mis clases individuales de actuación, danza y canto. Seguido me inscribí en comedia musical en la Fundación de Julio Bocca

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
No se si la actuación es mi principal vocación, ya que desde que tengo uso de razón siempre quise ser director y productor. La actuación solo fue un camino que con el aso del tiempo comencé a amar.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Con mi familia al principio costo, pero soy terco, con carácter fuerte y así que se tuvieron que relajar y aceptarme tal cual y como soy.
Es así mi personalidad, muy fuerte, y cuando persigo un sueño, nada ni nadie me detiene. O estas conmigo o te quedas en el camino.

1601495_920003564676719_7958687927398068566_nFamilia
Mi hermana es profesora de danzas folklóricas nativas, profesora de pintura y dibujo, y también profesora de danza terapéutica; además de ser Licenciada en Educación. Mi mamá cantaba de niña pero nunca siguió, porque eran otras épocas, y solo lo vivían como hobbie,
Mi papá en sus ratos libres realizaba artesanías en cobre, así que también era artista.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
La verdad siempre fui reacio a las escuelas que te piden ingresos, aunque los hice, pero siempre opte por ir a institutos privados que formen mucho mejor y den mas herramientas para crecer.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Fue a través de juegos, en un abrir y cerrar de ojos estaba arriba de un escenario.
Al trabajar detrás de cámara o en bambalinas, en producciones, me metí de a poco, y así fue que sin darme cuenta estaba llenando teatros o conduciendo un programa.

Teatro
Participé en obras teatrales para niños, o comedias musicales para toda la familia.
Aún no me veo realizando un personaje muy serio, mas allá que en varias ocasiones realice personajes muy dramáticos pero siempre con un dejo de comedia.

La experiencia al trabajar para chicos es maravillosa, porque es para mi, el mejor publico. Ya que a los chicos o le gustas o no le gustas, no tienen esa hipocresía de los adultos, que por quedar bien o por compromiso te hacen devoluciones maravillosas. Los chicos te dicen la verdad, y desde que vivo eso no puedo dejar de trabajar para ellos, tenemos una química increíble, nos entendemos muy bien. Creo que algo fundamental que hace que nos entendamos bien, es que no los trato nunca como tontos, sino todo lo contrario, los trato como un público exigente.

10308119_776924838984593_8519104199851699090_nPara ti, ¿qué significa el teatro musical?
Es la disciplina mas completa, si bien no me creo el más completo ni mucho menos, creo que es el género más importante. La mayoría de veces mal comprendido o mal enfocado, no a todos les gusta este género, pero es indiscutible que para realizarlo debes tener talento.
Creo que me deja mucho aprendizaje, pero es un género de constante aprendizaje.

Televisión
Participé desde producción, nunca como actor, porque por ahora es un lugar que no me interesa estar. Soy más actor teatral, me gusta el juego con el público y esa comunión que se vive en escena.
Participé y realice publicidades en mi adolescencia como actor, pero fue mas por un tema económico, no lo vivía como algo profesional.

Cine
Es una de mis futuras metas. Si participé como productor pero no como actor. Es un género que hay que saber realizar. Me han ofrecido participaciones pero no me convenció ningún proyecto.

¿Has trabajado de modelo?
Solo modelaje publicitario. Mi faceta con la moda también esta dentro de escena, produciendo eventos de moda, producciones fotográficas, modelajes y demás; pero no en pasarela. No es mi fuerte.

¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo?
Jamás, y tampoco lo haría por el momento.

252686_458539234156490_230922937_n¿Cómo te inicias en la dramaturgia?
En la dramaturgia me inicio porque soy una persona muy inquieta, no puedo esperar a que otro haga algo cuando estoy apurado o corto de tiempo. Así que comencé a estudiar y luego a investigar sobre este nuevo mundo que descubrí, y me encanto.
Mi primer proyecto fue una obra teatral infantil, luego vinieron muchas mas del mismo género, musicales, compuse canciones con sus melodías y letras.
Intente salir al ruedo con texto para adultos, y me fue muy bien con tres obras que tuve en cartel durante cuatro temporadas en teatros comerciales de Calle Corriente. Las obras fueron: ¿quién dijo que soy histérica?, alegra, Princesa de trapo y morbos.

Después incursione en series web, con mis propias producciones, y me encanto hacerlo. Realice una serie vista en todo el mundo que fue “Alegra, la serie”, la misma duro dos temporadas y fue vista por millones de personas alrededor del mundo.

¿Por qué escoges la carrera de periodista?
Como te dije antes soy una persona inquieta y todo surgió como un juego. Comencé a estudiar, a investigar esta nueva área y me encanto. Y así fue como produje el primer Magazine Web de espectáculos llamado “Bla espectáculos”, y después debido al éxito que tenia este programa, me convocaron para hacer radio y también para realizar criticas sobre espectáculos en algunos portales relacionados.

La dramaturgia y la composición
Creo que van acompañadas, una acompaña a la otra, y así si bien no siempre se compone un tema para un texto, creo que esta ahí, latente. El arte de escribir y componer sale naturalmente, no es muy rebuscado y si así lo fuese, quiere decir que no seria ni dramaturgo ni compositor.

1510483_920092548001154_3078639585218400468_nProyectos musicales
El 90 % de mis proyectos son musicales, así que puedo decirte que me hacen feliz. Como autor, director y productor participe en más de 15 proyectos propios y ajenos. Como actor en 9 de esos 15, los cuales fueron: La puerta azul, Creer en hadas, Alegra, Corazón de espantapájaros, Luceros, Siga el jazz, El Jardín secreto, En la cocina, entre otros.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Su magia.

Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Talento. El esfuerzo muchas veces se queda tan solo en eso, en un simple esfuerzo.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo mas complejo son cumplir mis propias expectativas, y lo mas placentero es que el público aplauda de pie y recomiende mis productos.

¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado?
El papel que más disfrute fue el que realice cuando hice una adaptación del cuento clásico de Caperucita Roja, y personifique al malvado lobo. Le busque una vuelta y lo hice muy distinto al personaje que imaginamos; divertido, malvado, bueno, movedizo, glamoroso. Fue una experiencia muy divertida y que me encantaría volver a realzar.

¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Un asesino, o el malvado de alguna historia de suspenso. Me encantaría ser el malvado de una telenovela o película. Amo esos personajes porque se les puede sacar mucho jugo. El héroe pasa muchas veces por tonto y no tiene muchas herramientas, pero el villano es mucho más divertido y comprometido actoralmente.

¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
El que mas me costo, fue uno que tenia mucho de mi, y como soy de esas personas que componen personajes, me fue al principio traumático.. componer alguien tan parecido a mi.

En las obras de teatro se viven anécdotas curiosas. ¿Nos compartes alguna?
Una muy graciosa fue: estábamos en plena función y una compañera dio un paso en falso y se calló del escenario. Gracias a Dios no le paso nada, pero fue una situación muy graciosa.
Otra muy divertida fue cuando se me cayó un decorado encima y tuve que incorporarlo a la escena. La gente nunca lo noto, pero yo me lleve un gran moretón en la espalda.

215044_259333050743777_6605640_n¿Cómo te visualizas en el futuro?
Inquieto, muy inquieto.

¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Si, el vestuario. Soy fashion designer, así que todo lo que es vestuario me fascina.

Parte favorita de tu cuerpo y porque…
La mirada. Encuentro algo que atrapa en la mirada.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy escorpiano, creo decirte todo con eso (risas).

¿Cómo defines tu carácter?
Tengo un carácter muy fuerte.

¿Qué te molesta/enoja?
La falta de respeto es algo que me enoja y mucho.

¿Qué te hace llorar?
El dolor en los niños. Las injusticias me duelen mucho.

¿En qué cree Rafael Rivas?
En las energías.

Pasatiempo favorito
Jugar con mis sobrinos

¿Quién es Rafael Rivas?
Un soñador.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s