Entrevista con Edoardo Papini
(Edo Pap, redes sociales)
El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. (W. Churchill)
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Puedo describirla como una etapa de crecimiento y formación.
Leía mucho y de todo. Cuando los demás niños jugaban a la pelota o tocaban algún instrumento, por mi parte investigaba sobre geografía, historia, ciencias sociales, política, temas de actualidad etc.
La curiosidad es la sal de la vida.
Fue un buen entrenamiento. También como cualquier otro niño me divertía y me la pasaba muy bien.
Creciendo, estaba encontrando y entendiendo la visión de la vida, ya que es un camino continuo y cada día seguimos aprendiendo.
¿Cómo eras como estudiante?
Destaque en algunos temas (idiomas, filosofía, historia, latín, inglés, alemán), pero en general era regular.
Empecé a sacar lo mejor de mí en la etapa de la Universidad, en la cual logré sacar mi precurso universitario, mi licenciatura y la maestría en el campo de las relaciones y negocios internacionales.
La licenciatura la realice en Italia de ahí fui a preparar la tesis en el extranjero (España). Después realice un master course en Inglaterra.
Fue una gran experiencia y aprendizaje, estudiar en tres países de diferentes culturas.
Debemos entender que nos formamos académicamente para nosotros mismos para ser mejores personas y por consecuencia buenos profesionales.
¿Cómo empiezas a destacar en el campo del marketing?
Antes de todo, no poseo un título académico en esta área.
No tuve miedo de hacer las cosas, porque tenía la actitud de aprender.
A mis 19 años empecé a estudiar y trabajar como asistente de organización para el autódromo de Monza (donde se realiza el GP de F1 Italia), mientras que en Milán, apoye la organización de los principales eventos de diseño y moda.
Además, trabajé por un tiempo en Suiza para una agencia de organización de eventos internacionales (de negocios), y tuve la oportunidad de viajar por varios países de Europa. Todo lo anterior mientras realizaba mis estudios.
¿Cómo y por qué llegas a México?
Hubo una razón sentimental pero también perseguí una gran oportunidad. En España conocí a varios mexicanos (colegas de Universidad).
Después de haber conocido mi persona se dieron cuenta que mi perfil encajaba con algunos de sus proyectos, por tal razón me pidieron el apoyo para cumplirlos.
No fue una decisión tan fácil (sobre todo por los problemas de seguridad durante el sexenio de la Presidencia de Calderón), sin embargo revisé las cartas en la mesa y me lancé a un lugar lejano y diferente, no solo a nivel cultural sino también laboral.
El primer lugar al que vine fue la cajpital del Estado de Puebla, Puebla de los Ángeles, un lugar que me sorprendió positivamente por su riqueza cultural, gastronómica y natural.
¿Cuál es tu filosofía en el trabajo?
El talento sin el trabajo duro no vale nada. Si tienes la actitud correcta, y un talento asociado al trabajo duro, ésta es la combinación perfecta.
Primer proyecto en México
Trabajé en un proyecto para el entonces Gobierno Municipal de Puebla.
Nuestro labor fue certificar a la ciudad como promotora de salud para la sociedad. Fui el director general de la consultoría, y mi trabajo fue lograr dicha certificación reconocida internacionalmente para la capital poblana.
No tengo dudas que mi primer gran logro internacional me lo dio México. Agradezco a este país por esta gran oportunidad, con todas las dificultades encontradas a lo largo del camino para alcanzar el objetivo final.
Proyectos siguientes — Gobierno de Puebla
Estuve casi dos años en Puebla y luego me mudé a la ciudad de México.
A pesar de que la mayoría de la gente me decía que no fuera, por ser el “monstruo” de la república, decidí mudarme en la ciudad más poblada al mundo.
Al principio, estuve apoyando a algunos empresarios italianos en varios ámbitos para poder sobrevivir en la jungla del DF y empezar a crear mi nueva red de contactos.
Después de otras experiencias en empresas pequeñas y medianas locales e internacionales, perseguí mi sueño de apoyar a mi país en México.
Fui encargado de llevar la promoción de las relaciones de negocios entre Italia y México para la cámara de comercio italiana.
Cámara de Comercio Italiana en México
Después de haber posicionado mi apellido y persona en México, entré a formar parte del equipo del Sistema Italia en México y así servir por un tiempo a mi país en el extranjero.
En 2 años se lograron nuevos e interesantes proyectos que fortalecieron las relaciones entre Italia y México y ser pieza de este proceso ha sido un gran orgullo que me llenó el alma y el corazón.
Además de Puebla y CDMX, he trabajado para otros proyectos en otros estados como: Querétaro, Guadalajara, Culiacán (Sinaloa).
He podido tener la oportunidad de conocer más el país que me ha recibido.
McGrawHill-Education
Llego con algunas importantes experiencias en el mundo corporativo. Recibí la propuesta de Mcgraw después de haber estado por algunos meses sin trabajo y sin saber como sobrevivir en otro país.
La desesperación y frustración era tanta, sin embargo mi fuerza interior y paciencia dieron los frutos que me esperaba.
El proceso no ha sido sencillo, por algunas dudas sobre mi edad y competencia en el futuro desempeño laboral.
La meta ha sido crear desde 0 el área de relaciones públicas y comunicaciones para México y LATAM; se logró por encima de cualquier mejor expectativa.
Fue un año lleno de grandes resultados que la empresa empezó a obtener por primera vez en este ámbito: un gran posicionamiento de marca en medios de comunicación (impresos y digitales) locales, nacionales e internacionales.
Fue un gran reto, que pudo haber sido un fracaso, pero fue un gran logro.
Los límites no existen, sino te los creas tú mismo. Aposté todo en mí y di lo máximo de mí, con eso bastó.
Desde tu perspectiva laboral ¿Cuáles son las diferencias entre América latina y Europa?
Debo recalcar que yo soy una mezcla, mi papá es italiano (Europea latina) y mi mamá es Búlgara (europea oriental). Soy una persona de mente abierta por razones familiares y también de vida. Soy una persona muy globalizada.
Con este preámbulo, a nivel profesional siempre existen algunas diferencias, aunque yo considero a América Latina un hijo del continente europeo por la historia. Pero como cualquier hijo se independiza y empieza su camino.
Yo veo un viejo continente europeo que trata de modernizarse, entender quien es y hacia dónde va, mientras que América es algo nuevo, y que esta tratando de hacer historia, no dejando olvidado su pasado.
Me di cuenta que en el ámbito laboral, en Europa la competencia se vive más sana con respecto a México. Mencionaría el dicho sobre los cangrejos (que no salen de su caja), para
describir una tendencia general sobre la falta de unión para lograr objetivos comunes en México.
Por otra parte, los mexicanos son personas con ideas muy creativas, y aunque no dispongan de los recursos, son capaces de hacer crecer una flor en el desierto.
SOBRE MÍ:
Mi principal satisfacción personal es poder aportar algo, un cambio positivo. Cada día me esfuerzo para poner mi pequeño grano de arena para un mundo mejor.
Proyectos presentes y futuros
Estoy empezando una nueva etapa laboral aportando mi conocimiento y mi actitud para un facultoso empresario, que entre sus negocios es dueño de Forbes Media Latam (Forbes, Forbes Life, Robb report etc.).
A través de mucha perseverancia y constancia, estoy apoyando al presidente ejecutivo de este renombrado grupo editorial en sus varios planes de negocios y asimismo sumar nuevas marcas a la compañía.
La información no solo es poder, sino también es libertad.
Ya no estamos en la era de la información.
Estamos en la era de la gestión de la información.
¿Te consideras una persona exitosa?
¿Exitoso en que sentido?
¿Exitoso por tener buena ropa, o por tener un buen carro?
Para mi exitoso significa que al verme en el espejo, se refleje mi serenidad y felicidad a través de mi sonrisa gracias a las acciones que se toman diario en la vida.
Mi meta es tener mi propio negocio, que ayude a dar un cambio positivo para el mundo.
Durante los últimos años, he pasado por algunos momentos donde conocí los verdaderos significados de lo que es la tristeza, la soledad y depresión. No es nada fácil vivir solo y lejos en otro país empezando totalmente de 0 sin ningún tipo de apoyo.
Albert Einstein nos dejó una frase que deberíamos considerar al iniciar nuestra búsqueda del éxito. “Intenta no volverte un hombre de éxito, sino un hombre de valor.
¿En que cree Edoardo Papini?
Antes no era muy creyente
Últimamente he aprendido a creer en mí y en algo/alguien, estoy conociendo otras filosofías de mi vida, e intento ser más practicante para ser cada vez una mejor persona.
Sabes qué cuando le preguntaron a Einstein en que creía dijo: ¨Creo en el dios de Spinoza, quien se revela así mismo en una armonía de los existente, no en un dios que se interesa por el destino y las acciones de los seres humanos¨.
Para mí lo importante es:
“No te dejes condicionar o manipular por la opinión de los demás, sigue siempre lo que quieras y da lo mejor de ti y más, y verás que tarde o temprano los resultados se empezarán a ver.”
¿Quién es Edoardo Papini?
No me gusta estar etiquetado, solo es un nombre y apellido. Detrás de mi nombre y apellido, está una persona, que ha crecido intensamente cada año y que ha vivido fuertes e intensas aventuras (buenas y menos buenas).
Salí de la zona de confort para encontrar el verdadero significado de mi vida, la verdadera misión, sin embargo seguiré buscándola porque cada día es un nuevo comienzo y siempre se puede mejorar o cambiar nuestra realidad.
“La única persona que puedes corregir y cambiar es a nosotros mismos. Se el mejor ejemplo y de el mejor ejemplo al mundo, el mismo te lo agradecerá.” (E.Papini)